martes, 23 de agosto de 2016

Postulados de la Economía Clásica


Código 104415010605
Keynes es considerado uno de los economistas más influyentes del siglo XX, su obra principal fue la teoría general del empleo, el interés y el dinero en ella expuso sus opiniones sobre la teoría monetaria, el ciclo de comercio, el empleo, entre otros temas; tuvo tanto  impacto que muchos lo consideran el fundador  de la macroeconomía una de las ramas de la economía encargada de estudiar sistemas económicos de una región o país como un conjunto.
En tal obra desafía el paradigma dominante del momento y hace una crítica a los clásicos. En este escrito plantearemos una breve explicación de los dos postulados clásicos que plantea en esta  y como en el segundo Keynes hace algunas rupturas; el primero El salario es igual al producto marginal del trabajo, “esto es, el salario real de una persona ocupada es igual al valor que se perdería si la ocupación se redujera en una unidad (después de deducir cualquier otro costo  que se evitara con la rebaja de la producción) sujeto, sin embargo, al requisito de que la igualdad puede ser perturbada, de acuerdo con ciertos principios, si la competencia y los mercados son imperfectos” (Teoría General Pág. 26) En este caso, Keynes no discrepa con los clásicos, debido a que comparte la idea de que en un corto plazo dada la tecnología y el capital que tenga una empresa, a medida que el volumen de ocupación aumente o el uso de recurso variable (mano de obra) se van a presentar rendimientos marginales decrecientes que  harán que a partir de cierta tasa de producción la productividad marginal empiece a disminuir, por ende los empresarios contratarán trabajadores en el punto en que el ingreso  (producto marginal del trabajo) y el costo (salario real) que le genera esa última unidad contratada sean  iguales, debido a esto un incremento en el empleo solo es posible de una disminución del salario real; este nos da la curva de demanda de ocupación
El segundo postulado, la utilidad del salario, cuando se usa determinado volumen de trabajo, es igual a la desutilidad marginal de ese mismo volumen de ocupación. “por desutilidad debe entenderse cualquier motivo que induzca a un hombre o a un grupo de hombres a abstenerse de trabajar antes que aceptar un salario que represente para ellos una utilidad inferior a cierto límite” (teoría general pág. 26) este nos explica que las personas van a aceptar un salario siempre que se les compense el dolor o la insatisfacción que ocasiona renunciar al ocio  o estar en el trabajo correspondiente. Se habla básicamente de trabajo voluntario y no involuntario, cuando  el desempleo surge   porque   las personas no aceptan trabajar por un salario que no llena sus expectativas, es decir si la utilidad marginal del trabajo no iguala  a la desutilidad  marginal del trabajador. Da la curva de oferta de ocupación.
Sin embargo Keynes rechaza de manera definitiva la validad de  este postulado porqué si bien es compatible con las formas de desempleo neoclásico no lo es con la existencia de un desempleo “involuntario”. También lo hace con la afirmación de que una disminución del salario real, por un aumento en los precios, cuando los salarios nominales  permanecen inalterados, forzaría una disminución de la oferta de trabajo al nivel del salario corriente, abajo del volumen de empleo anterior a la subida de los precios, así mismo con el hecho de que un trabajador se retiraría del mercado si el costo de vida se elevara. Keynes plantea que cuando los salarios disminuyen, ni los empleados o no empleados reducirían  su oferta de trabajo e incluso estarían dispuestos a trabajar por un salario más bajo, en otras palabras cuando el salario real disminuye algunos trabajadores podrían observar que la utilidad que les da el ocio es mayor, por lo cual podrían abandonar sus trabajos, en tiempos de inflación, deberían hacerlo también, pero esto normalmente no sucede, se pueden resistir a tener que soportar una baja en su salario nominal, no abandonan los empleos cuando baja su poder adquisitivo. Cabe añadir que tienen en ocasiones la condición de fijar sólo su salario nominal pero en ninguna su real, debido a que éste último  depende de los precios de los bienes determinados en el mercado.
Los empleados no pueden modificar a su gusto el precio de su fuerza de trabajo, si aceptan una baja en sus salarios, entonces el costo de contratación también lo hace y los precios de los bienes producidos igualmente, es decir nada queda definido porque los precios disminuyen y el salario real  permanecería constante. Además de eso los clásicos establecen el salario real, para Keynes solo se puede estipular el nominal, ya que estos coincidirían sólo en una economía neutral.
Keynes innovó por  plantear que el desempleo puede surgir de  una insuficiencia de la demanda y no al desequilibrio en el mercado de trabajo, pero también  por todas sus teorías que le hacen llamar el padre o fundador de la macroeconomía  por su papel en la crisis de la gran depresión en los años 30 y sus importantes obras.




¿ASÍ DE SIMPLE?


Si bien en la teoría clásica de la ocupación existen dos componentes o pilares fundamentales, los cuales son:
El primero; el salario sea igual al producto marginal del trabajo; lo que quiere decir que el salario que una persona puede adquirir, al encontrarse ocupada será igual al valor que perdería si la ocupación fuese reducida en una unidad, tomando en cuenta de que el mercado en el cual se tratara este tipo de igualdad fuese imperfecto, dando así como resultado la demanda de ocupación. Cabe aclarar que el producto marginal del cual se está hablando se entiende como la cantidad de producto que es generada al margen de la última unidad contratada de trabajo, siendo así como se fija el salario de los trabajadores, puesto que al contratar un trabajador adicional la cantidad de salario que se repartirá entre el total será mucho menor, al igual que la capacidad productiva de este último trabajador; entonces el empleador seguirá contratando a los trabajadores hasta el punto donde los costos de esa última de contratación se igualen a los ingresos que recibe, puesto que si sigue contratando después de este límite se encontrara con pérdidas. Si se hablara de un incremento salarial a favor de los trabajadores dependiendo del nivel de inflación que se esté presentado en ese momento no se habrá incrementado en absoluto el salario como tal; solo se vería un ínfimo alce en el salario nominal mientras que el real sigue estando intacto, y si se deseara ver un verdadero incremento en los salarios de los trabajadores se debería incrementar aún más de lo que se ha incrementado la inflación para que el trabajador pueda acceder a cosas que antes no le serían posibles adquirir, claramente este tipo de situaciones no suelen suceder ya que implicaría que el empleador no contratara personas en capacidad de trabajar por el costo que le generaría esa unidad de contratación de más.
En este punto, en cuanto a los salarios real y nominal los clásicos no hacen la distinción de estos, a pesar de que saben que son completamente diferentes; ya que mientras se habla de salario real se hace referencia a la capacidad adquisitiva que este tiene, mientras que el salario nominal hace alusión a si es buena o no la remuneración que se le va a hacer; la distinción no se logra realizar ya que ellos no consideran importante el salario nominal  porque para el trabajador lo más importante es la capacidad adquisitiva que se tenga y por ende solo se habla del salario real, y manifestándolo en ecuaciones o en lenguaje matemático sería que el salario real está definido como el salario nominal sobre el precio que tengan los productos que se van adquirir.
El segundo punto trataría de la utilidad del salario cuando es determinado por el volumen de trabajo igualándolo a la desutilidad marginal del mismo nivel en el volumen de ocupación, dándose como resultado la oferta de ocupación; la utilidad de la cual se habla es entendida como el grado de satisfacción que le genera en este caso al trabajador, al ofrecer su capacidad laboral o de ocupación al empresario, siguiendo la misma línea la desutilidad se comprendería como un motivo cualesquiera que fuese que interviniera en la decisión de no trabajar antes que aceptar una remuneración inferior a lo que cree es justo por su capacidad de trabajo, o en otras palabras el grado de insatisfacción que se le genera al trabajador al enfrentarse a un salario mucho menor al que está dispuesto intercambiar su capacidad laboral, pero si la utilidad y la desutilidad que se le genera son iguales la persona está dispuesta a aceptar las condiciones para iniciar a trabajar.
Una vez considerados estos dos postulados de la teoría clásica y parcialmente los pormenores que estos conllevaban, se podría decir que son complementarios y si la utilidad se iguala con la desutilidad tendremos la oferta por un lado y por el otro si el salario que se proporciona corresponde al producto marginal del trabajo obtenemos la demanda de ocupación; ¿entonces si el producto marginal correspondiera al grado de satisfacción que se generara, o si el salario coincidiera al grado de desutilidad que se obtuviese en cuanto a la ocupación; se podría decir que existe un equilibrio entre la demanda y la oferta?... entre los postulados de la teoría clásica existen también algunos sin respuesta o con respuestas a medias que por más teóricas que parezcan, como puede que a otros personajes o autores no les han de parecer del todo claras y por ende pretendan que se encuentran en un error, pero lo cierto es que hay muchas maneras de ver el mismo problema, todo depende desde donde se esté planteando y que autores se estén considerando propicios en el momento, claramente se podría aspirar a una teoría que logre contemplar diferentes puntos de vista, o que simplemente logre decir que la realidad es relativa, que corresponde a los diferentes factores que en el momento estén coaccionando el ambiente para la realización de hipótesis, soluciones y demás. Así como se han planteado dos pilares de los clásicos para alguotros han de ser más, o los que se consideraron esta vez no fueron los correcto, en ese caso…
Que hay más allá de estos aspectos… que ocurre con las demás variables… ¿ocurre un ceteris paribus? ¿Acaso son solamente estos dos aspectos a considerar… todo es así de “sencillo”?

104415013132

KEYNES: UNA VISION DISTINTA A LOS PROBLEMAS DE LA OCUPACIÓN.


104415013119
Cambios profundos en la economía que traen consigo situaciones complejas, como las fases  más bajas de la actividad económica o las crisis son un escenario perfecto para poner en práctica teorías, modelos y políticas económicas que se han desarrollado a lo largo del conocimiento económico. Sin embargo Keynes observa dificultades al intentar adaptar las teorías del paradigma económico dominante de su época, la economía neoclásica, para intentar dar soluciones a problemas reales a los que está expuesto el sistema de producción capitalista que por su misma dinámica interna puede producir, problemas como la inadecuada distribución de los ingresos, el grado en el que el Estado debe intervenir en la economía, aspectos de seguridad social, la escasez, la inflación, la sobreproducción y subproducción, pobreza, desigualdad, el desempleo, etc.
La propiedad privada de la cual se basa el sistema, ha impulsado el dominio de grandes potencias hacia regiones subdesarrolladas, países forman alianzas con intereses expansionistas, el desarrollo industrial y la competencia generan tenciones y rivalidades entre países, un ejemplo y una de las causas que desencadeno la Primera Guerra Mundial que dejo consecuencias económicas profundas para algunos países mientras otros como Estados Unidos se apoderaron de mercados internacionales experimentando un fuerte crecimiento económico del cual también participo la Bolsa de valores de New York creando una burbuja especulativa, la desigualdad propia del capitalismo puede encontrarse claramente pues mientras unos países progresaban y vivían una época de bonanza otros se sumían en las crisis, pero la especulación termino con la caída de la Bolsa de valores estadounidense produciéndose posteriormente la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX la cual presencio Keynes. La crisis condujo a un declive de la producción industrial y total extendiéndose a muchos países con una consecuencia directa: la desocupación.
Esta sería la crisis que puso en evidencia falencias en la teoría dominante y que daría un impulso para que Keynes pudiera exponer sus ideas, las cuales atacarían aquellas teorías que durante mucho tiempo el mismo había defendido, del cual se educó y que predominaba el conocimiento económico. Keynes sostendría por tanto que estos conocimientos son de relevancia y aplicables solo en situaciones particulares mas no en un contexto global y en especial para épocas de crisis y de cambios tanto económicos como sociales. “Sostendré que los postulados de la teoría clásica solo son aplicables a un caso especial y no en general, porque las condiciones que supone son un caso extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio” [Keynes 1936, 15]. 
La teoría económica neoclásica basada en postulados de equilibrio general ocupada de problemas lógicos a partir de asumir que los actores económicos son racionales con un intento de formalismo y demás supuestos como la información y la competencia perfecta baso sus teorías de la ocupación en el mercado al igual que otros bienes o servicios, dando lugar a la  existencia del  pleno empleo es decir que toda la oferta de empleo encontrara su demanda: las personas que están en capacidad de trabajar y que así lo quieran trabajaran, por el hecho de la libertad de acción del mercado, esto hace reflexionar a Keynes pues la situación real que se vivía, era completamente diferente a la teoría.
Teorías y modelos que funcionaron en épocas de prosperidad del capitalismo; nada tenían en común con la realidad critica a la que se enfrentó Keynes, pues en estas teorías no logro encontrar explicaciones, respuestas ni soluciones a los graves problemas de la época en la que le correspondió vivir, por lo que su crítica se basaría en la separación de la teoría y la realidad.
Los postulados de la teoría “clásica” no explicaban del todo el nivel de desocupación de los países pues no tenían en cuenta el aspecto involuntario de este problema, habían muchas personas que estaban dispuestas a trabajar al salario que estaba vigente pero no conseguían emplearse,  la teoría sin embargo afirmaba que el desempleo seria responsabilidad absoluta de los trabajadores pues estos se opondrían a laborar antes que aceptar una remuneración menor a cierto límite de satisfacción.
Por tanto uno de los diferentes problemas de los que se ocupó Keynes fue el problema de la desocupación, que en un escenario especifico soluciono a través de un cambio en las políticas económicas pues visibilizo que los mercados no se equilibraban automáticamente, así mismo intento formular una teoría donde necesariamente el problema de la desocupación involuntaria siempre este presente pues es una dificultad que hasta en la actualidad nos afecta y que seguramente se seguirá viviendo.
Cabe resaltar que Keynes realizo un esfuerzo intelectual que debe ser reconocido, intento oponerse y reformular la teoría económica de la cual se formó, ofreció soluciones que en un tiempo específico de crisis alivio el malestar social y dio una mirada distinta a lo que hasta ese momento dominaba el pensamiento económico, queda ya en nuestras manos reconocer otros aspectos importantes e influyentes de lo que es la Teoría Económica Keynesiana y que a lo largo de este curso lograremos comprender y visibilizar.

Bibliografía
Keynes, John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura económica. 1936
La Batalla de las Ideas (Documental) an Invision Production  


Crecimiento o bienestar

                                                                        104415010630
La economia moderna en su totalidad está influenciada por teorías económicas que no son de nuestro siglo, pero aún seguimos confiando ciegamente que son suficientes para resolver las problemáticas que, cada vez son más frecuentes en nuestra economia mundial.
En las últimas décadas el Laisse faire y el intervencionismo han estado detrás de las luchas teóricas sobre el correcto proceder en las políticas económicas. John Maynard Keynes economista británico defensor del intervencionismo gubernamental en los mercados y Friedrich Hayek economista austriaco fehaciente seguidor del capitalismo liberal, son quizás los dos ejemplos más claros de esta lucha de pensamientos. Influenciados por la posguerra de la primera guerra mundial, el auge económico de los años 20, y el crack del 29, donde vieron expuestas sus ideas y recogieron el fruto de las mismas, Llegaron a conclusiones extremas, la una de la otra, de cómo actuar en una economia de mercado.  El choque entre estos dos pensamientos teóricos se centra principalmente en que tan racional es permitir la intervención del estado cuando fallan los mercados, o que tan sensato es permitir que el capitalismo de libre mercado siga su curso. Los economistas han estado peleando esta lucha por mucho tiempo, con cada nueva crisis o irregularidad en el mercado se colocan en las mesa nuevamente los postulados austriacos y keynesianos como soluciones contradictorias al problema en cuestión. Cabe recalcar que en ambas visiones el estado es necesario para el mercado: en un caso para intervenir, en otro para garantizar que se desarrolle.
No quisiera que este texto deslumbrara por el entramado teórico y los postulados que dan fe de la excelencia de cada una de los modelos económicos, sino que nos desliguemos de los prototipos de tablero y echemos una mirada más social a lo que cada uno de ellos significa. El economista visionario de la escuela austriaca recurre a la racionalidad a la cual está ciegamente ligado por lo que expone que en el largo plazo todo se equilibra, pero que consecuencias podría tener en la sociedad si adoptamos, para alguna problemática, una solución guiada por el libre mercado.
Es fácil reconocer que uno de los principales aspectos negativos que llegarían con la decisión es un inmediato desempleo de la mano de obra en la sociedad. ´´Keynes llegó a la conclusión de que los mercados no generarían automáticamente el pleno empleo y que durante las crisis económicas podría haber largos periodos de paro a gran escala…´´ Keynes VS Hayek. El choque que definió la economía moderna,   Nicholas Wapshott. El desempleo es uno de los indicadores por excelencia de desigualdad. Los mercados se regulan es correcto pero mientras lo hace el bienestar social sufre las consecuencias, la economia sirve a la sociedad, no la sociedad a la economia, lo más importante debería ser las personas que cada dia sostienen el sistema. No es ver a la sociedad, como   mercancía, como un simple agregado más que se autorregulara con el mercado porque hay más de lo que se ve en una simple teoría. Hay mucho más en juego dentro de esta lucha teórica; está en juego el sostenimiento de una sociedad, y por qué no decir, está en juego la pervivencia del sistema capitalista.

Pero que tan sensato es adoptar una política intervencionista como proponía Keynes, en mi punto de vista, desde una perspectiva social, es una política positiva ya que ayuda a mantener un nivel estable de bienestar para la sociedad. Pero debemos tener claro que el estado no puede intervenir de lleno en una economia. Entonces, ¿hasta qué punto debe el estado intervenir en la economia y como tal en los mercados? También debe haber una barrera, un límite que permita al mercado y al estado desempeñar de una manera óptima sus labores independientes.  Ese límite está marcado por dos simples líneas, la de la política monetaria y la fiscal, es decir, o bien a través de la regulación del dinero y del tipo de interés (opción monetaria), o bien a través de los impuestos y del gasto público (opción fiscal). Entonces el estado deberá intervenir haciendo uso único de estas dos política, dejándole el resto al mercado. ^^Dicha intervención estatal era buena y necesaria para corregir los desequilibrios del mercado, del sistema capitalista, y salir de las crisis.^^  uno de los objetivos principales que se quiere lograr con una intervención estatal es la reducción del desempleo, en los postulados keynesianos el empleo tenía relación con la demanda y con el crecimiento económico, por lo que crear pleno empleo era bueno para la economía, mientras que  la teoría clásica creía que  el desempleo  era un mal "natural" de la oferta y la demanda y que era inútil intervenir porque la economía se volvería a equilibrar sola.
Pero debemos recapacitar, no estamos en las mismas condiciones de hace un siglo, la globalización en cierta forma no es la misma, y nuestro sistema económico tampoco. Han surgido nuevas variables, otras quizás hayan desaparecido. Nuestra generación está cambiando rápidamente y con ella todo modelo predecible. Es necesario una revolución del pensamiento, una revolución de nuestros modelos, una revolución que garantice una dignidad humana, un bienestar social, un enriquecimiento generalizado de conocimiento, aptitudes y oportunidades.

La desigualdad social es el problema latente en este siglo, en nuestra generación, pero para tomar una postura respecto a qué modelo o política económica   debemos confiarnos para la toma de decisiones en problemas futuros es importante no olvidar que es la sociedad la que necesita comer, es la sociedad a la que debemos atender, pero que como sociedad y como individuos somos un sistema complejo de reacciones, pensamientos y racionalidades. No podemos brindarles todo a la sociedad como conjunto, pero tampoco podemos desensibilizarnos de los problemas que como sociedad nos corresponde, no podemos esperar a que un mercado se autorregule, porque es lo mejor para la economia, mientras se pasan penurias en el aparato social. Pero tampoco podemos pretender que un ente gubernamental sea el encargado de resolver todos los aspectos de la vida diaria. 

Keynes


Una de las cosas que más me ha llamado la atención es la vida de Sir John Maynard Keynes, un dato interesante es que el mismo año en el que Keynes nació 1883, fue el año en el que Marx murió, debemos tener en cuenta que Keynes nunca acepto a Karl Marx como economista o como colega, su vida privada fue muy controversial ya que según dicen el tenia inclinaciones homosexuales, situación que no era aceptada en aquella época y que generaba un gran revuelo en la sociedad  , dejando esto de un lado , cabe resaltar que él fue un gran estadista quien desde sus comienzos fue influenciado en el ámbito económico  principalmente por su padre Nevielle Keynes quien también fue un economista y después  por su profesor de Cambridge Alfred Marshall quien descubrió que tenía un gran potencial para desarrollarse en el estudio de esta disciplina, una de las cosas que más favorece a Keynes fue que su familia era  económicamente acomodada y de notable nivel cultural.
El padre de Keynes fue unos de los primeros directores del Economice Jornal, la principal revista y con más prestigio en Inglaterra que trata problemas económicos, posición que más tarde ocuparía Keynes después de renunciar como funcionario del Home Civil Servicie.
Keynes vivo de primera mano las dos guerras mundiales que dejaron devastado el sistema económico europeo, en donde Inglaterra ya no tuvo misma influencia económica como antes de la guerra, esta paso a manos de los Estado Unidos
 Uno de los grandes  impactos para  el desarrollo del estudio económico fue la crisis que se presento en 1930 en donde la bolsa de valores de Wall Street se desplomo y hundió en la depresión la economía de los Estados Unidos, la cual era la que predominaba el mundo en aquella época, esto se tradujo a un gran impacto en la economía mundial sin precedentes y lo que más influyo para que Keynes   se centrara en su estudio fue que no se encontraba una explicación a lo que estaba ocurriendo y porque el sistema económico de los estados unidos estaba fallando.
La crisis trajo consigo las cifras más altas de desempleo en la historia, situación  que la teoría Clásica no era capaz de explicar ya que para ellos solo existían dos tipos de desempleo y ninguno de estos dos explicaba de forma concreta la situación en la que se encontraban, esto dio a Keynes una idea sobre lo que estaba sucediendo y de allí nació “The general teoría of employment interesting and Money” en donde el trata de explicarle a sus colegas los economistas la situación de la gran depresión se entraba principalmente en el tema del desempleo   y en la insuficiencia de demanda que presenta el sistema económico y los problemas que traía consigo y como el libro es dirigido a sus colegas los economistas, este tiene un lenguaje muy técnico y que para nosotros  los  estudiantes es un poco difícil de entender.
Antes de escribir la teoría general Keynes tenía un gran reto que consistía en explicar cual eran los errores que presentaba la teoría clásica que en su entonces era la que predominaba en el mundo y debemos tener en cuenta que es dificil desarraigarse de las ideas que en un principio están arraigadas en nuestra mente y por lo consiguiente esta fue una de los grandes obstáculos que enfrento John Maynar. En un principio la idea de la teoría general fue algo muy difícil de aceptar para los teóricos de la época pero que poco a poco fue teniendo trascendencia y se convertiría en lo que conocemos como teoría Macroeconómica actualmente , todo basado en las ideas que el keynesianismo propuso
Las causa de las depresión del 30 pueden fueron de gran ayuda para ver cual era el problema al que se enfrentaba la economía y la nueva teoría plateada por Keynes y estas son de importante relevancia las cuales son las siguientes
A.   Muy inequitativa distribucion del ingreso
B.   Inadecuada estructura industrial
C.   debil control sobre el sistema financiero.
D.   Problemas de balanza de pagos
E.   Debil teoria economica:


  En el segundo capítulo de la teoría general Keynes hace una crítica a los postulados clásicos y lo primero que llamo mas mi atención es que el no acepta la Ley de Say y establece que para asumir que el salario es igual al producto marginal del trabajo se deberá  asumir que la economía está en condiciones de competencia perfecta y por tanto en términos de rendimientos decrecientes.
En estos términos se podría decir que las personas que estaba un buscando trabajo y nos lo encontraban no estaban catalogados dentro de un grupo en la teoría económica clásica, pero para Keynes esta premisa no es cierta y establece que existe un tipo de desempleo que es el fraccional en el cual las personas buscan empleo pero no son capaces de conseguirlo, aquí nos estaríamos frente a un problema de sobre demanda de empleo que los empresarios no son capaces de cubrir.
Esta situación la vivimos actualmente en el país, puesto que se presenta una alta tasa de desempleo, aunque esta en los últimos años había logrado unos números históricos de disminución, actualmente la situación está cada vez mas complicada ya que nos estamos enfrentado a un declive de la economía colombiana ya que nuestra economía está sustentada principalmente en la sustracción del petróleo, el cual desde el año pasado presenta unos índices muy bajos con respecto a su precio, lo que generado una inflación más alta en los precios del IPC y una alta tasa de desempleo como lo afirma el columnista de la revista Dinero Juan Manuel Lopez Caballero “ el alza del costo de vida supera el doble de lo proyectado y el desempleo vuelve al orden de los dos dígitos, no basta con que nos recuerden que las metas son ‘convergencias’ a mediano plazo y que no cambian sino solo se difieren (ya no se habla de la estabilidad para 2017 sino para 2018). Por segundo año superamos largamente el rango meta de inflación y quedamos por debajo del límite inferior de la meta del PIB; la opción de luchar contra el aumento de la inflación con subidas de intereses por parte del Banrepública no parece estar surtiendo efecto (pasaron de 4,5% a 7,5%), a más que tiende a inducir una recesión que ya los otros factores están impulsando (la inversión productiva cae de 12% a 3% y la Formación de Capital Fijo de 29% a 22%).” (Caballero, 2016)
Desde este punto de vista nos podemos dar cuenta que uno de los grandes problemas que enfrenta el gobierno actual es bajar la inflación , cuestión que no se está logrando ya que el Banco de la República está aplicando una política monetaria  en donde busca reducir la inflación subiendo las tasa de interés, todo esto con el fin de impulsar a que exista un aumento en la producción interna del país, es decir que se demanden más productos nacionales y esto active la economía, incrementando la oferta de empleos y disminuyendo la inflación, pero esto no está ocurriendo y hasta la calificadora Moody’s reacciona ante esta situación “Moody‘s ve que la alta inflación puede poner en problemas a los consumidores y a algunas empresas a la hora de pagar sus créditos. También advirtió que la rentabilidad de los bancos podría reducirse, lo que restringirá la capacidad de estas entidades para aumentar su nivel de capital” (columnista de Dinero, 2016)
Todo esto tiene que ver con que la intervención que el estado está haciendo no está surgiendo ningún efecto y la política monetaria expansiva que esta utilizando no es lo más acertado para la economía actualmente, lo que se debería hacer en este caso es impulsar la industria con otro tipo de incentivos para generar más empleo y sacar la economía de hueco en el que se encuentra.


ISABELLA CERON ARIAS


ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA VIDA, INFLUENCIA, CONTEXTO Y TRASCENDENCIA DE JOHN MAYNARD KEYNES


Como un ser humano íntegro genial y esplendido debe ser la forma en la cual sus colegas lo visualizaron durante el ejercicio de su acción como economista. Keynes cuyo  nombre completo es John Maynard Keynes  desarrollo su vida en condiciones muy favorables para que se mostraran todas sus cualidades académicas, humanas y analíticas. Keynes como un hombre que se muestra sin temor al cambio y desafiante ante la economía ortodoxa, hija de Jean-Baptiste Say, Ricardo y los economistas que él consideraba como clásicos, crece en un ambiente en el que se vio potencializada su actitud académica; Dado que su padre John Neville Keynes tuvo una gran preparación intelectual, era matemático, economista, doctor en ciencias y escribió un tratado desde las ciencias, además la relación entre ambos era muy estrecha por lo que no es  de extrañar que bajo su influencia haya terminado estudiando estadística. Por otro lado su madre fue una mujer muy influyente que se destacó en el cargo de alcaldesa en el periodo de 1938 , su formación se dio en el mejor colegio de Inglaterra el Eton college para la luego hacer su formación universitaria en uno de las mejores universidades del mundo la universidad de Cambridge que alberga el mayor número de premios nobel en el mundo.

Ahora bien toda esta faceta introductoria se hace con el ánimo de evidenciar aquellas condiciones favorables que posiblemente hicieron que Keynes aflorara toda esa genialidad .Pasando a los momentos históricos podemos hacer énfasis en los momentos que vivió de los cuales fue participe y muy posiblemente los mismos momentos que hicieron que visualizase el capitalismo como la mejor forma que tenían los hombres y mujeres para relacionarse con los recursos; para evidenciar esta forma de ver el mundo en la época de Keynes se le contrastará con uno de sus homólogos que también revolucionó la forma de ver el mundo y el capitalismo a través de sus escritos , se está hablando de Karl Marx quien fue y es posiblemente el economista más divergente que rompió con toda una trayectoria de pensamiento económico tradicionalista y que curiosamente fallece el mismo año en el que  el padre de la macroeconomía nace.
Algunos de los puntos más notorios son los siguientes:
·        Mientras que para Marx el capitalismo es solo una de las fases de la historia y que además está destinado a desaparecer por uno de sus propios mecanismos como son las crisis para Keynes el capitalismo el injusto y no logra resolver los problemas centrales que son la distribución del ingreso y la pobreza pero aun así considera que el capitalismo es lo mejor que hay y que lo que se trata es de mejorarlo.
·        Para Marx el capitalismo debe desaparecer mientras que para Keynes el capitalismo es lo mejor que hay y durara por siempre.
·        Marx reformula  la teoría económica y realiza un planteamiento totalmente distinto mientras que Keynes a pesar de discernir de la mayoría de los postulados de la economía clásica se queda con regazos como es el caso rendimientos decrecientes y algo del individualismo de estos
Después de haber denotado algunos aspectos que se cree son de importancia para entender el proceder de un hombre tan valioso, es necesario mencionar los momentos históricos que marcaron su trayectoria despertando su interés por una ayuda real y tangible, estos momentos posiblemente sean:
·        La primera guerra mundial
·        La quiebra de Wall Street
·        La gran depresión de los años 30
·        La segunda guerra mundial
En donde los principales problemas primordialmente serían la inflación y el desempleo.  Al respecto Keynes propone una solución a través de la DA, en donde si existe desempleo lo que hay es una insuficiencia de la demanda agregada  y se procedería  a hacer los respectivos ajustes para estimularla como lo es la baja de los impuestos, la baja de las tasas de interés, el aumento del gasto público y la disminución de los tipos de cambio. Por el contrario si el problema es la inflación se debería hacer un aumento de la tasa impositiva,  un aumento de la tasa de interés, una disminución del gasto público y un aumento de los tipos de cambio. Lo que quería Keynes era hacer un llamado al estado, para que éste supiera cuándo se debía ahorrar  y cuando gastar, pero dado que desempleo e inflación eran contraproducentes para Keynes en la práctica, estas dos no deberían coexistir; pero llego un momento en el que esto sucedió  y entonces fue cuando Keynes no tuvo la respuesta, pasó en 1973 donde la inflación era producto de un incremento de costes, entonces así hubiera poca demanda la inflación no estaba relacionada con esta y en este instante es donde toman poder las directrices de orden microeconómico en donde las empresas deben combatir la subida de costes salariales, la subida de costes de producción a través de la competitividad , a través de la calidad del servicio,  en donde se encuentra que las políticas económicas pasan de lo macro a lo micro.

 Esto se mantiene vigente hasta el 2008 momento en el que Keynes tiene la respuesta de nuevo, el desempleo coexiste con una situación deflacionaria teniendo de nuevo la solución a través de la demanda agregada;  pero hay un problema alrededor del cambio de políticas y el auge de las políticas liberales, y es el hecho de que tanto el gasto público como la intervención del estado se hayan satanizado y se haya empezado a hablar de lo público como algo ineficiente en cualquier caso como si se tratase de un ceteris paribus, esto se puede mostrar en algunas administraciones de Colombia donde la prioridad es vender las empresas del estado a toda costa aunque estas muestren rendimientos y altos estándares de calidad respecto a otras compañías de tipo privado, como es el caso de la ETB o como es el caso de ISAGEN  donde se evidencia que más que una política económica lo que coexiste aquí es el estado con el desprecio por lo público , con la corrupción y con las malas decisiones .

Habiendo hecho este recorrido por algunos de los factores que probablemente hicieron de Keynes lo que fue, junto con sus aportes y con algunos de los momentos históricos que demarcaron su pensamiento y la puesta en práctica de los mismos, así como también la perdida y  vuelta de su vigencia de una manera muy burda y breve, es propicio mencionar que Keynes es uno de los pilares del estudio de las cuestiones económicas y que aunque ahora en la mayoría de las universidades se limite a aparecer de manera intrínseca en los textos  y clases de macroeconomía seguirá siendo por mucho valioso y vigente.

Referencias bibliográficas

Crac del 29. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 20 de agosto de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Crac_del_29

John Maynard Keynes. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 20 de agosto de 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keynes

LaYapaTV. (Abril 8 del 2014). Economía Keynesiana , bien explicada. [Archivo de vídeo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ittq4j4MDKE
Sarmiento, E. (12 de marzo de 2016). La privatización de ETB. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/privatizacion-de-etb

Vega, C. (17 de febrero de 2016). ETB y EEB, empresas que pesan en el bolsillo. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/bogota/etb-y-eeb-empresas-pesan-el-bolsillo-articulo-617192


NUEVA OPTICA EN LA TEORIA ECONOMICA INMERSA EN LA COMPRENISION DE LA GRAN DEPRESION –J.M KEYNES


Por: Oscar Mauricio Valderrama Hernández 

La teoría económica, es una conglomeración de grandes aportes, grandes mentes, cambios significativos de perspectivas en el análisis, resolución o proposiciones de distintos fenómenos económicos que se presentaron, que efectúan o que en lapsos podría tomar vigor profundizando en el diverso mundo de las inquietudes, debates y distintos mecanismos narrativos como argumentativos alrededor del correcto camino o lineamiento adentrándose en la aplicación más sublime y epistemológica del campo de conocimiento humano; la economía.
En la construcción de un conocimiento teórico y matemático multidisciplinar, capaz de discernir o tomar una postura crítica que va desarrollando los distintos enfoques dados, es menester  enlazar y solidificar la integralidad cognitiva preparada para afrontar las drásticas y complejas etapas de un mundo globalizado para re direccionar hacia una evolución apropiada que agrupe toda la sociedad y no fraccione y marginalice algunas partes de la misma.
En secuencia de ideas, el orden académico en la construcción de una razón natural individual nos direcciona a un nuevo mundo de ideas y concepciones, que debido a la validez de las mismas por muchos, se estableció como una doctrina de pensamiento económico perteneciente al sr. J.M. Keynes y su posterior Escuela de Economía Keynesiana.
Es claro, que para explorar nuevas ideas o desarrollar futuras premisas es necesario iniciar desde lo particular a lo global. De dicha manera, entablaremos algunos puntos específicos de la historia de J.M Keynes, contexto e ideas significativas para posteriormente extrapolarlas de manera aprendiz al contexto actual.

J.M. KEYNES.
Este hombre británico perteneciente al siglo XIX y mediados del XX, tuvo inspiración de hogar en la incursión de la academia en el campo económico por parte de papá y político por parte de mamá. En el desarrollo cronológico en su avance tuvo conocimiento de los padres de la economía clásica tales como David Ricardo y Adam Smith; forjando una corriente ideológica con ideas clásicas desempeñadas también por su propio padre relacionado con el libre mercado o laissez faire, laissez passer.
Al transcurrir el avance en su formación académica, se convenció y defendió una de las ideas que lo incursiono es sus aportes a la teoría económica desde un enfoque analítico de crisis la cual radica en la intervención del Estado como medida para controlar el desempleo y las recesiones resultantes. Además, defendió también la idea de un aumento en el gasto público, del aumento del déficit presupuestario podría disminuir los altos índices de desempleo que por su época que era un problemas social y económico.   

POSTULADOS DE KEYNES.
Los nuevos aportes dados por Keynes, tuvieron una trascendental transformación en el ámbito económico para comenzar nuevamente a repensar la economía, una de las ideas más drásticas, fuertes y precisas fue el análisis para la resolución de problemas enfocada a las crisis que veía desarrollarse frente a sus ojos con una premisa “En el largo plazo, todos estaremos muertos” haciendo alusión a solucionar los problemas presentes y reflexionar con un devenir el futuro de la mejor manera.
Adentrándose  un poco más en los postulados y desfragmentación teórica en su contexto  que hizo Keynes fue la de determinar que si la inversión en una economía es mayor que la de sus ahorros creara una inflación pero, de igual manera que si  los ahorros son mayores que la inversión causara una recesión. Por lo anterior fue una de las ideas solidas que determinaba ya la perspectiva de análisis en su teoría y adhiriendo que con la validez del análisis anterior el  aumento del gasto público significaba la reducción del desempleo y por consiguiente colaboraba con la recuperación de la economía.

TEORIA KEYNESIANA.
El cambio de premisas, cambios drásticos en la manera de solucionar los problemas y comprender mejor los fenómenos económicos fue uno de los ítems de partida de la teoría propuesta por J.M. Keynes además, como teoría económica  predecesora y que estaba en aplicación antes de la aparición académica de Keynes era la Teoría Clásica.
Por otra parte, esta teoría  fue el resultado de una síntesis en torno a la gran depresión que sufrió los mercados a nivel mundial o más conocido como “Crac del 29”.
Con la aparición de este resultado intelectual y para consolidarlo más que un argumento fuerte, una teoría seria la redefinición de muchos conceptos económicos y poder unificar algunas premisas de la teoría clásica y se concentra en la mayoría de sus obras pero las más significativa fue la de “Teoría General de la Ocupación, el interés y es dinero”.
Profundizando un poco más sobre lo que significa la obra “Teoría General de la Ocupación, el interés y es dinero” se puede remontar a la genialidad donde Keynes descubrió las causas de la gran depresión en los años 30 a nivel mundial, la idea de solventar o corregir y re direccionar las economías en un plano optimista es la esencia de lo plasmado en el libro; de igual manera, trata de enfatizarse primero que la economía clásica solo aborda algunas partes de la economía y que su libro (“Teoría General de la Ocupación, el interés y es dinero”) acogía todos los campos de la economía con su respectivas definiciones y resoluciones.

KEYNES HOY Y EN PARALELO.
Uno de los grandes interrogantes que surgen al consultar una fuente en otro contexto y más en el campo económico es la de la vigencia del mismo, ¡vaya sorpresa!; El Keynesianismo es una doctrina que se mantiene en la teoría económica y cada vez más adquiere vigor en los economistas como también es bastante criticado por otros sobre las premisas o las decisiones que se deberían tomar en una crisis o para evitar la misma.
Hace poco el mundo afronto una nueva crisis económica bastante fuerte la cual fue la del 2008, en la predicción o el análisis de los factores tanto gestores como las similitudes con las crisis de los años 30 ya habían sido analizadas por Keynes como también es una herramienta bastante fuerte para solucionar la misma y es donde parte el gran debate político-económico al respecto.
A termino general es curioso el dato referente que la aplicación del modelo keynesiano fue adoptado por economías como las China que no estaban pensadas inicialmente y más aún por los regímenes políticos y algunas políticas monetarias distintas que hacen más complejo la situación pero que, a pesar de todo, han sido las más beneficiadas consolidándose como una de las economías más fuertes del mundo y otras garantías derivadas de prermisss Keynesianas.
Por último, denotar que introducirse más en el mundo económico hace necesario cada vez más compromiso tanto en las bases teóricas como en la complementariedad académica de otros procesos que permiten cambiar la perspectiva del mundo desde un campo y el compromiso por un mundo mejor como nos lo demostró J.M. Keynes a través de su legado y aporte teórico, como también la apertura a una nueva escuela de pensamiento donde se podrá engendrar nuevas ideas y marcar nos el porvenir económico.
“No está lejos el día en que el problema económico estará en el asiento de atrás donde debe ir, y el corazón y la cabeza serán ocupados o re ocupados por nuestros problemas verdaderos, los problemas de la vida y de las relaciones humanas, de la creación, el comportamiento y la religión.”

J.M. KEYNES

¿Por qué razón un trabajador puede aceptar un menor salario?


VIVIANA ANDREA SANCHEZ BRAVO

Para dar solución a nuestra pregunta aludimos primero a la crítica que  hace Keynes al segundo postulado de la teoría neoclásica, en donde se  define la oferta de ocupación y  dice que la utilidad del salario real es igual a la desutilidad marginal del trabajo dado un nivel de ocupación, siendo esta la condición maximizadora de utilidad por parte de los trabajadores.

Desglosemos y entendamos que dicha utilidad del salario real es referente al grado de satisfacción que le reporta al trabajador gastar su salario en el consumo de bienes y servicios. Ahora bien por utilidad marginal del ocio (DMW) o a las razones que induce a un trabajador a abstenerse de emplearse, antes que aceptar un salario que represente una utilidad inferior a su criterio  (coste de oportunidad que  podría ser mucho mayor) en este sentido  los clásicos admiten el llamado desocupación friccional asociado al tema de la búsqueda y de la información como el de la desocupación voluntaria,  estados descritos como  “ocupación plena”.
Siguiendo en relieve hay una tercera desocupación que los postulados clásicos no admiten, Keynes la define como la desocupación involuntaria y dice “los hombres se encuentran involuntariamente sin empleo cuando, en caso de que se produzca una pequeña alza en el precio de los artículos para asalariados, en relación con el salario nominal tanto la oferta de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario nominal corriente como la demanda total de la misma a dicho salario son mayores que el volumen de ocupación existente”, en síntesis  en un determinado nivel de salarios vigentes (aún con disminución de salarios reales) existe una mano de obra que quieren pueden y desean trabajar y no consiguen empleo, (“des ocupada”), incluso por un nivel de salario inferior a la tasa de salarios vigentes, mientras que para la teoría neoclásica es en el mercado de trabajo donde se determinan el precio real del trabajo y el nivel de empleo ósea que  la  visión clásica al disminuir los salarios reales, el volumen de empleo aumentaría necesariamente ósea que la demanda de fuerza de trabajo sería mayor y es aquí el meollo del asunto porque si el segundo postulado clásico no se cumple, entonces no es verdad que los trabajadores no aceptarían trabajar por un salario real menor, es más ellos  estarían dispuestos a bajar sus salarios debido a que la utilidad del salario real aún es mayor que la desutilidad de trabajar. En este juicio, si hubiera desempleo, sería el involuntario.
Si los trabajadores toleran  una reducción en sus salarios, la magnitud que se ve afectada es la del salario nominal y no la del real es decir primero  los clásicos saben que el salario nominal es diferente al salario real pero los  hablan de manera indistinta porque el supuesto que los agentes económicos trabajan bajo un principio   de  racionalidad económica que dice que nadie aceptará un salario nominal “bajo” en términos de un salario real. Pero aquí Keynes entiende que una reducción en los salarios nominales no trae inherentemente una baja proporcional en los salarios reales. Explicado en  la propia lógica de determinación de los precios neoclásica sobre los costos de producción, donde el precio de los bienes es la suma de las retribuciones de los factores que se utilizan para producirlos. El salario nominal es parte integrante de estos costos y por tanto del precio del producto. Si los trabajadores aceptan que disminuya su salario nominal, entonces el costo de contratación de la fuerza de trabajo también lo haría y, por consiguiente, los precios de los bienes producidos caerían en una proporción semejante. Nada se resuelve ya que a pesar de la baja de los salarios nominales los precios también disminuirán y el salario real permanecerá constante debido a que la relación entre el salario nominal y el precio de los bienes varía en igual magnitud.
Finalmente se rechaza así el segundo postulado neoclásico y damos por cumplido que los trabajadores, por más que lo quisieran, no hay un mecanismo que permita equiparar  en forma tal de lograr igualar la utilidad del salario real a la desutilidad marginal de trabajo. Esto ocurre simplemente porque están en condiciones de fijar sólo su salario nominal y no su salario real, el cual depende además de los precios que se determinan en el mercado de bienes.
Entonces si el salario real disminuye algunos trabajadores podrían ver que la utilidad que les reporta dicho ocio es mayor que la utilidad que la brindada por el salario, con lo cual podrían decidir abandonar sus puestos de trabajo. En este sentido  por ejemplo, en tiempos de inflación los empleados deberían abandonar masivamente sus puestos de trabajo, evidentemente esto no sucede.

De ninguna manera se observa que los trabajadores renuncien a sus puestos de trabajo cuando aumenta el nivel general de precios. Si bien los obreros se resisten a soportar una disminución en sus salarios nominales, no acostumbran abandonar sus empleos cuando baja su capacidad de poder adquisitivo.
104415013133
Ya es nuestro cuarto semestre dando pasos, y a veces tumbos, en el largo y espinoso camino hacia la anhelada meta de convertirnos en economistas. Qué rápido pasa el tiempo, y cuánto hemos aprendido… sin embargo es profusamente más lo que aún falta por aprender. Esta última es una declaración que puede tener un efecto muy desmoralizante o, por el contrario, puede ser una inyección de energía y excitación según quién sea el paciente. Desde mi perspectiva, habré de atreverme a definir mi proceso académico como una oportunidad, y no cualquier oportunidad, un lujo compuesto de pequeñas oportunidades diarias para adentrarnos sin prisa en el mundo de las ideas, de las teorías, del conocimiento y todos esos finos conceptos que hemos venido escuchando, o más bien reconsiderando, el último par de años. No hay mejor manera de hacer este tránsito que de la mano de reconocidos profesionales en nuestra área, personajes destacados del pensamiento económico que aún perviven en nuestro mundo y en nuestra disciplina pese a que en el aspecto físico hace muchísimos años dejaron de existir. Pero el mérito no es sólo de ellos, también se lo debemos a otro grupo de profesionales virtuosos que, consagrados a su labor y misión, posibilitan para nosotros los principiantes un ambiente propicio para una mejor aprehensión, apropiación y participación de tan solemnes saberes, a comparación del desempeño que podríamos mantener en una empresa autodidacta. Ellos son nuestros profesores. Considero importante hacer este reconocimiento porque es de destacar que la orientación no puede ser menos que vital en un campo de estudio tan amplio, máxime cuando está caracterizado por la complejidad reflejada en una plétora de caminos tan dispares a la hora de encontrar explicaciones a los fenómenos de nuestra realidad.
En esta oportunidad he de hacer una breve revisión a uno de los muchos debates que más evidencian el contraste de ideas al que me he referido anteriormente. Quizá ya habíamos leído u oído hablar acerca de él, pero es en el presente semestre que ha sido introducido oficialmente a nosotros por cortesía de nuestra profesora en la materia de “Teoría económica keynesiana” mediante un apasionante y elogiado documental de nombre “La Batalla de las ideas”. Es curioso que su título corrobore lo dicho y pueda ser usado para designar en sentido general el procedimiento que se ha seguido para llegar a lo que es la economía hoy. Para ser más específica, el documental muestra, con mucha calidad técnica, cómo el siglo XX y los primeros años del “nuevo milenio” han sido testigos de una lucha ideológica de carácter económico. Un debate que ha perdurado a través del tiempo y que difícilmente podrá abandonarnos pronto. Los protagonistas de esta confrontación son dos economistas cuyas tesis se suponen antagónicas.
En un extremo, tenemos al economista inglés John Maynard Keynes, quien transmitió sus ideas principales por medio de su obra “Teoría general de la ocupación, interés y el dinero” publicada en 1936 y que ha influido a gran parte de los gobiernos occidentales por más de 30 años. Su pensamiento está centrado alrededor de la idea de que es necesario un intervencionismo del Estado sobre la economía, a través de un control de los salarios y los precios, pues la economía de mercado por sí sola acabaría siendo culpable de excesos que ni sus mecanismos internos podrían controlar.
Por otro lado, el economista austríaco Friedrich Von Hayek sugería lo contrario. Juzgaba al intervencionismo estatal como una amenaza de la libertad. Según él sólo existiría democracia cuando hubiera una plena libertad de mercados. Es decir, el mercado sería capaz de autorregularse. La premisa básica de la escuela austríaca, que incluía a Von Hayek, lo expone así: “los mercados funcionan, los gobiernos no”.
La propuesta de Keynes cobró gran importancia en los gobiernos occidentales en especial tras la 2° Guerra Mundial, cuando un sistema de economía mixto en el que coexistían industrias nacionalizadas y empresas privadas, pasó a constituir una alternativa al modelo comunista que avanzaba progresivamente en Europa. Es la época del famoso “Estado del Bienestar” y la “edad de oro” del régimen capitalista. Al mismo tiempo, Hayek y los simpatizantes de sus ideas vivían sus momentos más bajos, viéndose desprestigiados continuamente. Sin embargo, esta situación empieza a cambiar a partir de 1970, con la gran crisis que afecta a Estados Unidos víctima de la “estanflación”, un proceso de inflación y estancamiento económico simultáneamente. A partir de entonces, las tesis de Hayek y sus adeptos como Milton Friedman comienzan a ganar seguidores a la vez que ganan popularidad.
El cambio más determinante se dio a raíz de los ascensos de los gobiernos conservador y republicano de Margaret Thatcher y Ronald Reagan en Inglaterra y Estados Unidos, respectivamente. Thatcher inicia con una ola de privatizaciones y de supresión de subsidios, a la par que Reagan impulsa una política de contracción económica. Otros países también van adoptando este tipo de medidas paulatinamente. Podemos decir que las tesis de Hayek se impusieron sobre las de Keynes, los mercados triunfaron sobre los gobiernos. Un sistema de tales características ha sido impuesto en la mayoría de países occidentales luego de la caída del muro de Berlín y la desintegración de los impulsos comunistas. Un sistema que al parecer no ha hecho más que promover las injusticias sociales y que sólo reporta beneficios para una reducidísima clase dominante.

Son las ideas de Von Hayek –matizadas, quizás- las que componen la base del neoliberalismo, culpable en buena medida de la crisis actual. Los impresionantes avances tecnológicos no han conseguido resolver los problemas vitales del hombre ni su constante lucha por mejorar sus condiciones de vida o reducir las desigualdades sociales. La globalización ha traído más pobres que ricos al mundo; el medio ambiente corre serio peligro; los modelos econométricos no logran explicar las conductas del hombre. En pocas palabras, si el mundo de las ideas logra conciliar, el mundo real parece seguir un curso diferente sin final feliz. En este escenario cabe lugar para la idea de que los seres humanos sí necesitan la protección de esos Estados tan satanizados y surge de nuevo “La batalla de las ideas” reforzada por viejos interrogantes todavía sin respuesta. Personalmente considero mi formación académica demasiado temprana para emitir juicios apresurados, pero espero que al avanzar en la asignatura dedicada a Keynes en mi plan de estudios y tras un análisis minucioso sobre las premisas keynesianas en contraste con lo aprendido hasta el momento sobre la concepción neoclásica, consiga respuestas y una posición más consistente respecto a este importante particular.
Es interesante como Keynes en el primer capítulo de su libro lo primero que hace es desglosar cómo está la economía o estudio de la economía en la época donde en la cual vive, Para mostrarnos un punto de partida y el por qué de las nuevas ideas que él nos expone a lo largo de su libro.
Y no se empieza diciendo las críticas al modelo clásico, Y es que son estas inconformidades con una teoría que no representa la realidad de la época el autor lo que ocasionan una ruptura con su escuela origen y dan lugar a toda una nueva teoría económica, una muestra de esto y lo que nos dice:   “sostendré que los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especia……. Más aún las características del caso especial supuesto por la teoría clásica no son las de la sociedad económica en la cual hoy vivimos.”. 
Siguiendo este orden de ideas es evidente que quienes se siente defraudado por la formación académica que se están dando a las generaciones, ya que considera que están engañando a los demás y por ende están ocasionando una reacción negativa en la economía, claro está que fuese influenciado por la situación en el cual estaba la economía de la época (la gran depresión).
Acto seguido después de este primer capítulo donde nos expresa su descontento y el porqué de una nueva teoría Keynesiana, lo cual ya a su ves a decirnos que postulados de la economía clásica toma en parte de referencia para su teoría, y empieza enunciando y los dos pilares principales de los clásicos como lo son “El salario es igual al producto marginal del trabajo….La utilidad del salario.”, los cuales son el fundamento de la explicación del desempleo para los clásicos.
Esto es de significativa importancia ya que el desempleo era uno de los problemas más grandes de la economía en la época de Keynes y los postulados clásicos no lo explicaban en su totalidad, puesto que solo consideraban dos clases de desempleo el friccional y el voluntario por lo cual Keynes crea un nuevo desempleo por así decirlo ya que considera una existencia de un tercer desempleo el involuntario, este desempleo involuntario es considerado una falacia si se llega el caso imposible de pleno empleo.
Siguiendo este orden de ideas es importante recalcar que Keynes al igual que los clásicos considera que el salario es el principal factor que el desempleo y quizás por esto se explica cual debería ser el salario de los obreros.
Una muestra de lo anterior es que al igual que los clásicos cree fielmente que una oferta produce su propia demanda ya que “que es indudable: la de que el ingreso global percibido por todos los elementos de la comunidad relacionados con una actividad productiva necesariamente tiene un valor igual al valor de la producción.”  , Por lo cual también considera que “un acto de ahorro individual conduce inevitablemente a otro paralelo, de inversión”.
Pero quienes nos da una advertencia al decirnos que no necesariamente una cosa puede determinar la otra decir que existe la posibilidad que el negarse a un consumo presente no representa un consumo futuro por lo cual es terminar el segundo capítulo keynes considerar presupuestos con los que él está de acuerdo:
“1) que el salario real es igual a la desutilidad marginal de la ocupación existente
2) que no existe eso que se llama desocupación involuntaria en sentido riguroso
3) que la oferta crea su propia demanda en el sentido de que el precio de la demanda global es igual al precio de la oferta global para cualquier nivel de producción y de ocupación.”
Y si los observamos con detenimiento cada uno de estos supuestos está supeditado por los otros dos, y son el punto de partida de keynes para crear su teoría económica la cual trata de explicar los problemas económicos que los clásicos no pudieron aunque rescatando sus postulados más importantes.



TEORIA ECONOMICA KEYNESIANA



LAURA CAMILA PAZ GUZMÁN

John Maynard Keynes fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Surge como una respuesta a los periodos de crisis o recesión, especialmente el de la “Gran Depresión”; crisis económica mundial del momento, expresada en su libro ‘TEORIA GENERAL DEL EMPLEO, EL INTERES Y EL DINERO’. Esta teoría económica, entre otras cosas, busca analizar las causas y factores que generan la variación en la Demanda Agregada (La cual para Keynes, mueve la actividad económica) y la relación de ésta con el nivel de empleo y la inflación.
A partir de esto, Keynes hace énfasis en la importancia que tiene la intervención del estado en tiempos críticos de la economía y en contraposición con Say, plantea que es la demanda la que crea su propia oferta ya que los bienes producidos no siempre van a encontrar la misma cantidad de demandantes debido a la falta de flexibilidad de los precios dado en un corto plazo además de la variación en la propensión marginal al consumo, por otra parte, plantea que el desempleo involuntario puede llegar a ser permanente debido a una demanda efectiva insuficiente. De tal manera, la demanda se divide en 3 componentes: consumo, ahorro e inversión (inicialmente de empresarios).
Así entonces, Keynes presenta la DEMANDA AGREGADA: Da=C+I+G+E, donde C: consumo, I: inversión, G: gasto público, E: exportaciones netas. Dando una respuesta al desempleo y la inflación a partir de ésta.
El desempleo, para Keynes a diferencia del pensamiento Clásico que afirma que éste es un fenómeno temporal regulado por las fuerzas del mercado y la flexibilidad de los salarios donde la economía tiende de manera natural al pleno empleo, afirma que la intervención del estado en la economía, la inversión pública y privada y el aumento del gasto público, son necesarios para fortalecer la demanda agregada, manteniendo así niveles óptimos de empleo que las fuerzas del mercado por si solas, no lo logran, teniendo claro que aunque exista un equilibrio entre la demanda y oferta agregada puede existir desempleo.
Para que exista empleo, sostenía Keynes, es necesario que la demanda efectiva, sea suficiente para comprar todos los bienes y servicios que se producirían si todos los trabajadores estuvieran empleados.
De esta manera, resolvió el problema del desempleo basándose en la fórmula planteada anteriormente:
Da (insuficiencia de Da): C+I+G+E
Por tanto, según Keynes, el aumentar el consumo por medio de la baja de impuestos, disminuir la tasa de interés estimulando la inversión de empresarios, aumentar el gasto público y la demanda de exportaciones, conllevaría a suplir el desempleo presente en la economía.
De la misma manera, analizó el problema de la inflación y dio una posible solución:
Da (exceso de Da): C+I+G+E
En lo cual, a diferencia del desempleo, proponía aumentar los impuestos disminuyendo el consumo, incrementar las tasas de interés para así disminuir las inversiones, reducir el gasto público y elevar el tipo de cambio generando una baja en las exportaciones, creando una disminución de la inflación para así reducir el alto nivel de precios en bienes y servicios.
Finalmente, Keynes, propone otro concepto importante en su desarrollo ideológico, fundamentado en la tasa de interés, donde en contraposición con la economía clásica qué propone que las leyes del mercado mueven las tasas de interés a tal punto que garantizan el rendimiento de las inversiones, éste plantea que la tasa de interés será el ´premio que tiene que ofrecerse para inducir a la gente a mantener su riqueza en cualquier forma diferente a dinero atesorado’, para así desprenderse de la liquidez. ¿Qué es la liquidez?
La liquidez es un término usado inicialmente por Keynes, el cual explica que existe una preferencia por ésta, donde los individuos se inclinan por mantener cierta cantidad de dinero en efectivo disponible. Pero esta preferencia puede ocasionar daños en la economía general ya que al presentarse un fuerte decaimiento en los precios, el individuo tenderá a mantener su dinero atesorado generando una disminución en la demanda de bienes y servicios. Las principales causas de la demanda de liquidez son: 1. Motivo transacciones: la gente prefiere tener liquidez para asegurar las transacciones económicas corrientes, tanto de consumo personal como de negocios. 2. Motivo de precaución: la gente prefiere guardar dinero para afrontar dificultades inesperadas. 3. Motivo especulativo: la gente mantiene dinero líquido esperando aprovechar en el momento oportuno los movimientos del mercado. Así, por ejemplo, cuando la tasa de interés es baja, la gente trata de guardar más dinero para cuando aumenten las tasas de interés.

…La propuesta de Keynes es que el Estado debe jugar en general un papel contra-cíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de recesión y restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos se aminoran y no se transforman en crisis.