jueves, 31 de agosto de 2017

LA OCUPACION DESDE LA TEORIA CLASICA Y LA TEORIA KEYNESINA



Cod:104415013116

Al hablar de la economía clásica, hay que considerar sus fundamentos principales los cuales son, que “toda oferta crea su propia demanda” y por otro lado cómo funciona el mercado en términos de la ocupación que será el tema que se abordara en este texto. De manera que para los clásicos el salario nominal (Wn) = salario real (Wr), aquí vale la pena señalar que la primera explicación moderna del nivel salarial, determinada por el consumo necesario de subsistencia para la clase trabajadora fue desarrollada por los clásicos, quienes consideraban que la demanda de mano de obra en el mercado era  Wr=Wn=PMGW (productividad marginal del trabajo), esta fórmula le daría al empresario la posibilidad de elegir cuál es su demanda de trabajo, ya que los salarios le representan un costo por el pago de la mano de obra y la PMGW le mostrara lo que le genera una unidad adicional de trabajo.
Por otro lado, se tiene la oferta de mano de obra en el mercado, donde el                 Wr=Wn=DMGW (desutilidad marginal a trabajar), esta fórmula muestra que los trabajadores estarán dispuestos a emplearse bajo un salario que compense las motivaciones que puedan tener al no ocuparse, es decir, el salario debe compensar el coste de oportunidad. Puede agregarse en este punto que, según el pensamiento marginalista, el desempleo puede ser involuntario, el cual se puede dar por dificultades momentáneas de la economía, también puede darse por el tiempo que demoran los trabajadores en encontrar un nuevo empleo, estos efectos para los marginalistas son transitorios, mientras que para Keynes el desempleo involuntario puede ser permanente y no transitorio, afirmando que se debe a la demanda efectiva insuficiente donde el productor debe adaptarse a las demandas del consumidor, también se encuentra el desempleo voluntario, en el que los mismos trabajadores prefieren el ocio al empleo o puede darse por las regulaciones que están en el funcionamiento del mercado, como el salario mínimo, el cual se establece mediante una negociación colectiva o ley gubernamental, sin embargo estos acuerdos de negociación solo afectan a los trabajadores y por lo tanto muchas veces  no resulta ser un ingreso lo suficientemente adecuado para los niveles necesarios de vida de las personas. Por ello los clásicos señalaban que ninguna organización de sindicatos y el estado debe intervenir en el mercado laboral, puesto que así los salarios pueden bajar libremente hasta el punto que desaparecerá el desempleo, ya que a un salario menor los empresarios estarían dispuestos a contratar más mano de obra.
Frente a esto Keynes dice que ninguno de los postulados de los clásicos funciona. Por un lado el salario real no es igual al salario nominal, porque los trabajadores cuando negocian el salario nominal, no están negociando el salario real, ya que hay que considerar que, en períodos inflacionistas, aunque el valor nominal se incremente, el valor real puede disminuir, es decir que, muchas veces a los individuos no les alcanza la remuneración que reciben por su trabajo, debido a que el coste de vida aumenta más deprisa que los ingresos monetarios. Factores como las retenciones salariales para pagar los impuestos sobre la renta, el IVA en los bienes y servicios, reducen los ingresos reales de los trabajadores.  Los efectos negativos de los aumentos salariales son las mayores presiones inflacionistas, ya que los empresarios tienden a trasladar a los precios los aumentos en los costes de producción. Teniendo en cuenta lo anterior, una empresa que ya tiene estipulado el salario, el trabajador puede tomar el empleo o dejarlo, puesto que hay quienes, si deseen tomarlo, de modo que se puede afirmar que, dependiendo de las condiciones formativas del trabajador, su negociación puede ser casi nula.
Por otro lado, Keynes señala que el nivel de desempleo se puede eliminar mediante el incentivo al consumo y la inversión, ya que, al aumentar estos componentes, aumentara la demanda global, compuesta por la sumatoria del gasto que la comunidad hace al consumo (D1) y el componente de las nuevas inversiones, donde los empresarios compran maquinaria, instalaciones, entre otros, para aumentar la producción (D2), la cual determina el volumen del trabajo N que los empresarios deciden emplear. Pero esto solo resultara si los empresarios presentan expectativas positivas, lo cual hará que demanden más bienes de inversión y contratación de mano de obra, mientras que en un ambiente de incertidumbre y de crisis, los empresarios prefieren ser cautelosos y no producir mucho para no generar pérdidas (expectativas negativas). En ultimas para aumentar la ocupación se deberá: mejorar la organización, bajar la desocupación voluntaria disminuyendo la desutilidad marginal del trabajo, incrementando la producción marginal del trabajo de los productos de la canasta familiar de los asalariados para que su precio baje y así su salario real aumente y por ultimo aumentar el precio de los artículos de los no asalariados. Estas fueron consideraciones propuestas por Arthur Pigou.

Bibliografía

keynes. (17 de agosto de 2017). apuntes de clase.

Keynes, J. M. (2014). TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO. Mexico- Buenos Aires: FONDO DE CULTURA ECONOMICA.


miércoles, 30 de agosto de 2017

EXPECTATIVA DE SALARIO


Para entender el concepto de salarios hay que tener en cuenta las posturas respecto a este que han surgido a lo largo de la historia, desde lo clásico hasta lo keynesiano.
Para los clásicos como Smith, e1 nivel de los salarios depende de multiples factores entre los que se cuentan: la convenci6n o acuerdo entre asociaci6n y el poder de negociaci6n de unos y otros (factor que tanto enfatizaria despues Marx respecto al pape1 de los sindicatos); la productividad del trabajo (que posteriormente seria el punto de apoyo de la tesis neoclasica); la oferta y la demanda de mana de obra; y, el nivel de subsistencia sobre el cual no puede descender el salario sin mermar el crecimiento de la clase trabajadora. Ricardo, en cambio, toma s6lo estos dos ultimos factores, utilizandolos como elementos medulares de una rigurosa deducci6n, que aunque sigue fielmente los trazos fundamentales de la teoria de su antecesor, solo es aplicable a la determinaci6n de los niveles de salario del trabajo simple. Ricardo empieza por establecer que el trabajo, como todas las mercancias, tiene un precio “natural” y un precio de “mercado”. El primero depende del precio de los medios de subsistencia que tanto el trabajador como su familia requieren para vivir y perpetuar su especie, y el segundo, de las condiciones del mercado; estas estan dadas por la magnitud relativa de la oferta y la demanda de trabajo, las cuales son a su vez determinadas, respectivamente, por la dinamica de la poblaci6n y la de la acumuIaci6n de capitales.
La determinación de los salarios en la teoría neoclásica se realiza a través de la teoría de la productividad marginal. Del lado de la demanda, un factor trabajo homogéneo e infinitamente divisible garantiza, a través del paradigma de maximización del beneficio, la igualación entre productividad marginal y salario real. Del lado de la oferta, la elección renta—ocio (el trabajador maximizará su utilidad dado un determinado salario de mercado que da lugar a un ajuste de las horas trabajadas al salario real). Esta visión tal vez excesrvamente simplista fue, no obstante, objeto de matizaciones desde su primera formulación.
Keynes, al igual que Marx y la escuela ortodoxa (clásica y neoclásica), supone libre concurrencia en el mercado de productos, pero a diferencia de todos ellos, asume un mercado de trabajo imperfecto, en el cual los salarios se negocian en términos nominales y no reales, evidenciando así un desempleo involuntario. Igualmente, Keynes postula una rigidez en el mercado de capitales que limita la expansión del empleo, no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, aun cuando el beneficio sea todavía positivo. Mientras los clásicos sostenían la idea de precios y salarios flexibles, Keynes señalaba lo contrario, es decir, rígidos e inflexibles. Para Keynes, la causa del desempleo era la insuficiente demanda agregada y que el desempleo no se corregía con una reducción de salarios, sino con una mayor demanda. Este fue su postulado básico para explicar el empleo.
En la realidad social, los salarios de los trabajadores han sido muy variables ya sea para bien o para mal, el punto es que estos logren solventar el costo de la subsistencia de la persona  que recibe tal remuneración,  que pueda cubrir sus necesidades básicas y alguno que otro deseo de consumo. Hay que hacer una aclaración, y es que el empresario en primer lugar  solo tiene en cuenta que el salario que éste le paga al trabajador solo es para él, puesto que en el ámbito financiero no tiene en cuenta que puede tener una familia que también depende de ese salario;  en segundo lugar que cuando se va a hacer la contratación por un determinado tiempo del empleado, éste tiene que aceptar que el salario sera constante y que no va a tener las mismas variaciones de la inflación en el transcurso del tiempo, de todos modos éste tiene que aceptar estas condiciones, pues es preferible aceptar el empleo que dejarlo, ya que como coloquialmente se dice : “ puede morirse de hambre”; a la larga es rara la vez que el empresario se encuentre en aprietos por contratación de trabajadores con remuneración minima, pues en el mercado laboral hay una constante competencia por un puesto. Pero, ¿Qué pasaria si los empresarios esten dispuestos a mejorar las condiciones de los trabajadores como incrementando los salarios y que en ambos lados haya una conformidad?.
En el caso colombiano, cada fin de año se hace una mesa de concertación entre empresarios y sindicatos  para definir como quedará el salario para el futuro año, se hace un análisis del contexto en el que se encuentra el estado y se detallán variables de la economia como: la productividad, la equidad de ingresos, el coeficiente Gini (que mide la desigualdad), la competitividad y el mercado laboral. Pero ninguno de los dos  lados logran una plena conformidad ya que mientras los unos quieren lograr un gran aumento salarial, los otros quieren lograr que sus ingresos netos no se vean afectados al incrementar el salario de los trabajadores. A fin de cuentas los trabajadores se haya incrementado o no, tienen que adaptarse a las condiciones propuestas por la mesa de concetación, pues en este caso siempre sera el gremio débil.
Plantearé un caso hipotetico: Un estado donde los empresarios mejoran las condiciones laborales para los trabajadores, en la infraestructura de la empresa (más comodidad para el trabajador), en la jornada de trabajo (tiempo necesario que se acomode a las capacidades fisicas y mentales del trabajador), salarios e impuestos justos que logre suplir las necesidades basicas no solo de la persona que lo vaya a recibir sino tambien el de sus miembros de su familia y que tambien se incremente dependiendo de la productividad y  la inflación. ¿Es posible? Claro que si, siempre y cuando el empresario este dispuesto a cambiar el pensamiento ortodoxo donde solo quiere incrementar sus ganancias al aprovecharse de las personas con necesidades y laboriosas. Lograr un acuerdo así, resulta dificil, pues el sistema no funciona para una igualdad, siempre tiene que haber una persona que gane a costillas del otro y otra que tenga necesidades y manipulable.
Por: Diana María Benavides
Bibliografia.
·         Anaya Diaz, Alfonso. Problemas del desarrollo, David Ricardo y la teoria clásica de los salarios. Pág. 18. Pdf.
·         Larrañaga Rubio, La estructura salarial y la determinación de los salarios a partir de la teoría neoclásica. Pág 385. Pdf.
·         Ruiz Ramírez, Hector.: "Keynes y el empleo" ,en Contribuciones a la Economía, enero 2013, en www.eumed.net/ce/2013/keynes-empleo.html

·         http://www.semana.com/economia/articulo/salario-minimo-2017-propuestas-de-empresarios-y-sindicatos/508526
104415013136
En la teoría propuesta por los economistas clásicos, en mayor parte “los tratados sobre la teoría del valor y de la producción, los cuales indican de primera mano, a la distribución de cierto volumen ya fijado de recursos que se emplean en diferentes usos, y a las condiciones que dada la utilización que se le den a dichos recursos esta determinara la remuneración relativa de estos y el valor relativo de los productos generados por los mismos” (Parafraseado; J.M Keynes, Libro 1 Cap. 2), también se hace énfasis en la cantidad relativa de los recursos disponibles “(entendiendo esto como la cantidad de población susceptible de tomar empleo)”  (J.M Keynes, Libro 1 Cap. 2), dicho esto Keynes señala de manera directa que no se ha prestado el debido interés o la aceptable atención en la teoría pura a la explicación de lo que determina la ocupación real de los recursos disponibles, Keynes dice claramente en su libro “Decir, que no se ha considerado en lo absoluto, sería absurdo, por supuesto; porque todo estudio sobre los altibajos de la ocupación, que han sido muchos, ha tenido que ver con el tema. No quiero decir que se haya pasado por alto, sino que la teoría fundamental en que descansa se ha creído tan sencilla y evidente que casi no había que mencionarla.” Lo que le llamo la atención, dos postulados fundamentales de la teoría de la ocupación que habían propuesto los economistas clásicos que merecían ser discutidos y son los siguientes:
1.      Este indica que el Salario (W) es igual al producto marginal del trabajo (PmgW)

W=PmgW
Esto quiere decir que “el salario real, de una persona ocupada es igual al valor que se perdería si la ocupación se redujera en una unidad, sujeto, sin embargo al requisito de que la igualdad puede ser perturbada, de acuerdo con ciertos principios, si la competencia y los mercados son imperfectos” (Keynes; Libro 1, Cap. 2)
Keynes critica este postulado por que a fin de cuentas este indica que el salario real (Wr) aumenta cuando el salario nominal (Wn) aumenta, cuando en realidad sucede lo contrario, cuando Wn disminuye, los precios de mercado disminuyen, la productividad marginal del trabajo aumenta (PmgW) y por lo tanto Wr aumenta. (Cuando se presenta baja ocupación), al no ser un caso general Keynes mantiene este primer postulado de la teoría.

2.      La utilidad del salario, cuando se usa determinado volumen de trabajo, es igual a la desutilidad marginal de ese mismo volumen de ocupación.

Wr= DmgW
Esto quiere decir “El salario de una persona ocupada es el que basta precisamente para provocar la ocupación del volumen de mano de obra realmente ocupado, quedando sujeto esto sujeto a la condición de que la igualdad para cada unidad individual de trabajo (ecuación entre la utilidad del salario real y la desutilidad del trabajo) puede alterarse por combinaciones entre las unidades disponibles, de modo semejante a como las imperfecciones de la competencia condicionan el primer postulado.” (Keynes; Libro 1, Cap.2)

La objeción de Keynes a este postulado radica en la imperfecta movilidad de los factores producción, en especial el trabajo, supóngase un tratado logrado por los trabajadores y los empresarios donde se fije un salario nominal relativamente más bajo que el de la economía esto rompería con el segundo postulado, ya que este parte de la idea “de que los salarios reales de los trabajadores dependen de los contratos que estos celebran con los empresarios” este postulado supone que los trabajadores están en la capacidad de fijar por si mismos el salario real, pero no el volumen de ocupación que de ahí se deriva, los obreros no disponen de un medio para lograr que los salarios nominales sean iguales o equiparen el nivel de la desutilidad marginal del trabajo, Keynes sostiene que existe una confusión con respecto a la economía en la que se vive, los trabajadores no permiten una reducción de los salarios nominales en relación con otros porque esto generaría una reducción relativa de sus salarios reales, ya que el precio de los bienes para “asalariados” será relativamente más alto ya que los otros tendrán un salario real relativamente más alto que el de, supongamos los trabajadores que decidieron fijar un pacto con los empresarios y este quedo relativamente más bajo que el del resto de trabajadores, por lo tanto este postulado es insostenible.

Como conclusiones se tiene que Keynes aun sin aceptar el primer postulado lo mantiene, y que con una determinada organización, equipo y técnica, los salarios reales, el volumen de producción y por tanto el empleo estén dados se podrá cubrir la cuota de productividad necesaria ya que no se generar un nivel de desocupación maligno para la producción.

Población geométrica

15 de Agosto, cárcel de puerto asís

"Un hombre nacido en un mundo ya ocupado, si no puede obtener de sus padres los medios de subsistencia que en justicia les puede pedir y si la sociedad no necesita su trabajo para nada, no tiene ni el más mínimo derecho a reclamar sustento y, en realidad, está de más. No hay ningún cubierto disponible para él en el gran banquete de la naturaleza; ésta le manda que se vaya y no tardará en ejecutar dicha orden, si el hombre no puede recurrir a la compasión de alguno de los invitados al banquete. Si éstos se aprietan un poco para dejarle sitio, pronto se presentarán otros intrusos reclamando los mismos favores. La noticia de que hay alimentos para todo el mundo llena la sala de numerosos postulantes. El orden y la armonía del festín se ven perturbados, la abundancia que reinaba anteriormente se convierte en escasez, y la alegría de los comensales se esfuma ante el espectáculo de la miseria y la penuria que se adueñan de todos los rincones de la sala, y ante el clamor inoportuno de aquellos que, con toda la razón, están furiosos de no encontrar los alimentos que se les había anunciado".
MALTHUS, T. R.: Ensayo sobre el principio de población, 1798.
Hola, para todos mis futuros lectores. Me llamo Mauricio y, hace un tiempo hacía parte de la mesa de la Nación (aquí tomábamos las decisiones económicas de la nación, y algunas veces jugábamos para nuestro beneficio; más adelante les explicaré.
No ha sido fácil mi estadía durante los últimos meses tras estas rejas, ahora mismo me encuentro escribiendo en un pedazo de papel, las luces se encuentran apagadas y mi vista se ve forzada para continuar...
Hace un año, para ser exacto,  Michelle había comenzado a preguntarse acerca del problema de la escasez, estaba consternada frente a la incertidumbre de  los recursos, todos pensábamos que no alcanzarían, que debíamos de reducir el consumo, ¿¡USTEDES SE IMAGINAN¡?, claro está que ninguna persona de la junta estaba dispuesta a hacerlo.
La población crecía de manera geométrica  y se pensaba que la producción no iba a corresponder a las necesidades de ese crecimiento en la población... se pensaba como dije, pues, faltaron días para que se les ocurriera ocasionar una epidemia, producir una guerra, o cualquier hecho que lograra diezmar la población...
Así lo hicimos, desenfrenados y sumergidos en la avaricia y el egoísmo, Michelle comenzó una epidemia que redujera el nivel de la población.
Curioso, meses después nos habíamos percatado (gracias a Ricardo) que habíamos tomado algunas malas decisiones, la moneda tenía una nueva cara, y era el cambio técnico... -con el cambio técnico tenía la posibilidad de resolver esta horrible pesadilla para nosotros, con este se podía incrementar la producción... Únicamente fue cuestión de tiempo para que las autoridades se enteraran de lo que hicimos, habíamos sido los culpables de millones de muertes en el MUNDO, no siendo esto suficiente, curiosamente la epidemia había ocasionado que más del 50% de la población más productiva, muriese.
Las empresas buscaban desenfrenadamente mano de obra para recuperar los empleados que habían fallecido,  había mucha demanda ante la poca oferta de asalariados, el mercado no se encontraba en la capacidad para autoregularse ante semejante odisea que había comenzado...
Aún me quedan faltando meses, años y décadas tras las rejas, espero sea encontrada esta carta por algún caminante de la vida....
Atte
Mauricio
En el siguiente texto se ha trabajado con respecto a algunas teorías y postulados, como lo fue la teoría de la población de Thomas Robert Malthus, en la cual se plantea que el poder de la población para crecer es infinitamente mayor que el que tiene la tierra para producir medios de subsistencia para la población. Es decir, mientras la población crece en sentido geométrico, la producción de alimentos lo hace de forma aritmética.

Gracias a este postulado, llega a la idea de que los momentos de crisis de subsistencia se resolverían gracias a las hambrunas, guerras y epidemias por las que disminuiría la población, sobre todo la perteneciente a los grupos más desfavorecidos, no obstante, David Ricardo después resolverá el problema de la escasez con la implementación del cambio técnico,  y no se traerá el tema a colación, hasta que John Maynard Keynes lo vuelve a tratar.
http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Thomas-Malthus-teoria-poblacional.htm
http://www.eumed.net/libros/404.html

Alexza jhovana Correa Ararat

¿Y COMO ME RECUPERO?


Hace poco mi amigo Luis tuvo un golpe de suerte diría yo, su tía al no tener hijos le dejo un buen monto de dinero como herencia; Sin pensarlo dos veces corrió a reclamar su herencia y guiado por deseos y sueños empezó a gastar el dinero en bienes suntuarios. Al poco tiempo este dinero había disminuido notablemente, por lo que angustiado de la situación se preguntó qué podía hacer con lo que le quedaba, para que, en vez de acabarse, aumentara y hasta sobrepasara lo que en un inicio había sido su herencia. Luis nunca se había informado de lo que esto implicaba pues cada mes entraba un salario a su cuenta, que representaba la cantidad de dinero a cambio de su trabajo (salario nominal) del cual gastaba para bienes y servicios dado un nivel de precios (salario real). Sin embargo y para sorpresa de él se dio cuenta que había estado en una ilusión monetaria, planteada por los neoclásicos, al no distinguir la diferencia entre el dinero que recibía y su poder adquisitivo. Y como bien lo criticó el economista John Keynes, los trabajadores no pactan su trabajo.
Lo que Luis hizo fue buscar ayuda que lo orientara de una mejor manera, para convertirse en un capitalista y ocupar este factor de producción. Así, conoció los tres factores de producción importantes, que son la tierra en función de la renta, trabajo en función del salario y el que tenía, el capital en función de la ganancia. Entonces si realmente quería sacar mayor provecho debía conocer conceptos valiosos dependiendo de su perspectiva. Habiendo sido parte de la población de asalariados, quiso ubicarse en esta posición.
Inicialmente reconoce que, según la teoría de los clásicos, la utilidad del salario con un determinado volumen de trabajo es igual a la desutilidad marginal de ese mismo volumen de ocupación. Es decir, que el salario le genera la misma satisfacción que la ocupación de su mano de obra con la insatisfacción que ello le trae. Luego, entiende que la desutilidad es cualquier motivo que induce a no trabajar antes que aceptar un salario que represente una utilidad inferior a cierto límite. Aquí, fue cuando Luis recordó aquella vez en la que no se sentía a gusto con el dinero que estaba recibiendo a cambio de su esfuerzo al trabajar bajo condiciones extremas de sol y le tocó recoger la cosecha de café. Por eso, buscó otro empleo pues no estaba dispuesto a ocuparse con un salario nominal menor, y ese espacio y tiempo que tardó en conseguir trabajo, debido a la resistencia entre puestos de trabajo, se llama desocupación friccional. Lo que no le quedaba claro a Luis era por qué cuando intentaba conseguir otro empleo y ofrecía su factor de producción trabajo a un menor salario que le generaba una utilidad inferior, se demoró tanto en lograrlo.
Leyendo a Keynes, comprendió que el problema radicaba en que no había demanda de trabajo suficiente, a lo que el economista denominó desocupación involuntaria, que por más que Juan quería trabajar en ese entonces no había en el mercado una vacante disponible para él. Ante esta situación de equilibrio, y según el clásico Arthur Cecil Pigou, de las siguientes cuatro formas se aumentaba la ocupación:
1)    Mejorar la organización para disminuir la desocupación friccional.
2)    Bajar la desocupación voluntaria disminuyendo la desutilidad marginal del trabajo
3)    Aumentar la productividad marginal del trabajo en las industrias de los productos para asalariados.
4)    Incrementar el precio de los artículos para asalariados. En este punto, Juan ignoraba menos detalles que cuando empezó su búsqueda, pero había términos que no comprendía.
Por otro lado, cuando Luis se ubicó desde el punto de vista del capitalista y/o empresario encuentra que el salario que reciben los empleados es igual al producto marginal del trabajo, entendiendo esto como cuánto producto físico genera la ultima unidad de trabajo contratada lo que determina el monto del salario. Siendo así, si el salario es mayor que el producto marginal del trabajo hay pérdidas para la empresa y debe despedir trabajadores. Por el contrario cuando el salario es menor que dicho producto, el empresario contratará mayor mano de obra, ya que al trabajador se le está pagando un salario por debajo de lo que está produciendo. También reconoce los dos tipos de costos que los empresarios tienen, como los costos de factores de producción anteriormente mencionados; y el costo de uso del nivel de ocupación, establecido como la suma que paga a otros empresarios por lo que les compra, juntamente con el sacrificio que hace al emplear su equipo en vez de dejarlo inactivo (Representado como A1-I).
Con todo esto, Luis  va analizando que para emprender un proyecto que le permita su objetivo y como nuevo participante en X industria deberá ayudar a aumentar la ocupación de manera que esto sea un estimulo para sí mismo, en el que la función de demanda global expresada como D= f(N), donde D es igual al precio del producto que el empresario espera recibir con N hombres, sea mayor que la función de oferta global expresada en términos de Z, como la relación entre el precio de la oferta global resultante del empleo de N hombres. Esto a su vez elevara los costos de producción hasta el valor de N en que Z=D. En otras palabras, hasta el punto en el que haya pleno empleo, habiéndose copado toda a mano de obra disponible.

Angie Cifuentes mera.

EMPLEO Y DESEMPLEO



Se trabajó el empleo como eje central del presente escrito, ya que se pretende resaltar y desarrollar lo que nos muestra Keynes sobre la importancia de este factor en la dinámica de la economía.
Al mostrarnos cómo el trabajo o el mercado laboral no se rige únicamente por una ley de oferta y demanda como lo plantean los clásicos. La demanda la definen los empresarios, no consideran únicamente el mercado laboral, deben además tener en cuenta el mercado del elemento que está produciendo y considerar diferentes escenarios generando expectativas respecto al precio final del producto, bien o servicio. A su vez tiene una restricción de capital y de capacidad instalada.
En cuento a la oferta nos muestra cómo la desocupación presentada por los clásicos se limita a la “friccional” (desocupación generada entre trabajo) o “voluntaria” (persona o grupo de personas que no está dispuesto a ocuparse bajo las condiciones establecidas, es decir, no compensa su costo de oportunidad). Keynes nos muestra como los clásicos en sus planteamientos olvidan otro tipo de desocupación muy importante, sobre todo por lo complicado que es de sopesarlo o manejarlo, nos referimos pues, a la desocupación involuntaria, la cual se refiere que una persona o un grupo de personas a pesar de querer y estar en disponibilidad de trabajar no lo consiguen y no por razones propuestas en la desocupación friccional, en este caso la desocupación se da porque el sistema no es capaz de demandar toda la mano de obra propuesta en el mercado, mostrando pues, como las condiciones de pleno empleo mostradas por los clásicos en los diferentes escenarios no es tal, de hecho se cumple solo para unas condiciones muy específicas.
Adicionalmente consideró la importancia del empleo en la economía, mostrando como el nivel de ocupación motiva el crecimiento de la economía, promoviendo el consumo de los elementos producidos, es decir si las personas tienen un empleo van a devengar un salario lo que les permitirá adquirís bienes y servicios, en caso contrario si no hay quien demande bienes y servicios, los empresarios y el sector productivo no podrá vender la producción.
Dicho planteamiento mostrado por Keynes en 1936, podría haber parecido complicado de entender aún después del crac del 29, dado que era necesario soportar con argumentos sólidos una tesis diferente a lo planteado hasta el momento. Sin embargo a través del tiempo se ha mostrado que dichos planteamientos tenían mucho de verdad, a través de la historia hemos podido estudiar las diferentes teorías para tratar de comprender la complejidad de la economía.
Aún en nuestros tiempos está muy vigente la teoría planteada por Keynes y como prueba fehaciente de ello y de sus apreciaciones sobre la desocupación, encontramos en los índices de medición la tasa de desempleo, siendo este un indicador de la solidez que puede presentar una economía, es decir en los países con economías más estables y sólidas las tasas de desempleo son muy bajas, del orden del 3% y en economías inestables podemos observar niveles de desempleo de dos dígitos, esto acompañado a niveles de inflación altos. Todo ello sin considerar la forma de medir dicho indicador, este valor corresponde a parámetros de medición reales? En muchos casos estas mediciones tienen matices que no corresponden a lo que se pretende mostrar, solo por mostrar indicadores aceptables, sin embargo esto esconde problemas más profundos en las diferentes sociedades y economías.

104412011356


RECAPITULANDO

  
Todo empresario tiene dos tipos de costos básicos: todo proceso de producción requiere factores de producción, y asume costo por ello (el costo de los factores de producción), adicionalmente hay un siguiente costo que es el que Keynes denomina el costo de uso.
¿En que consiste el costo de uso?, desde lo matemático simple el costo de uso corresponde a la siguiente  ecuación  Ai-I.
ahora ¿Que es Ai? es la pregunta inicial que debemos plantarnos, pues bien Ai es como se denomina a las compras que realiza el empresario a otros empresarios, en palabras de Keynes, en simple , ¿qué le compra un empresario a otro empresario?, materia prima, por tanto Ai es la compra de materia prima. en este punto es importante tener en cuenta que materia prima se diferencia de la mercancía  en el uso y el destino, cuando es mercancía tiene un destino intermedio es decir está elaborado como principio de otro proceso de producción mientras la mercancía es un bien final.
¿y que es I? es l que ha invertido el empresario en su propio equipo.
ahora sabiendo que Ai es lo que compra el empresario a otros empresarios y que I es el monto de inversión que ha realizado el empresario en su propio equipo, según la definición de Keynes, aquí hay que ser meticulosos en el uso de la palabra propio ya que esta sutil distinción es muy importante desde el punto de vista conceptual, la definición no quiere decir que ha comprado nuevo equipo, sino que es lo que ha invertido en su propio equipo, podremos considerado como mantenimiento, pero no es mantenimiento.
¿En qué se diferencian estos dos conceptos? mantenimiento es lo que se requiere para que los equipos estén en buenas condiciones, específicamente en las condiciones iniciales (que las condiciones se mantengan), mientras que invertir en su propio equipo es realizar una mejora en el equipo. Una cosa es mantener y otra mejorar.
Teniendo claro lo anterior para calcular el costo de uso definimos cuanto destino el empresario en  compras a otros empresarios, y a esto le resto el monto que a invertido el empresario en su propio equipo y esta diferencia corresponde al costo de uso del empresario.
Si lo miramos matemáticamente es muy sencillo si compre 100.000 en materias primas e invertir 10.000 el costo de uso seria
100.000 -10.000 = 90.000
El punto está en el significado de esos 90.000; significa que el empresario ha asumido un costo de uso de 90.000.
En otras palabras está diciendo que si tiene un bien de capital e invierte 10.000 pesos en ese bien de capital y adicionalmente a pagado 100.000 pesos a otros empresarios por comprarles materia prima lo que buscamos es saber cuál es el costo asumido por el empresario.
De los datos anteriores sabemos que el empresario desembolso 110.000 pesos que corresponden a la materia prima más el rubro que utilizo como inversión, pero todo su desembolso no es costo, el costo es el de uso que corresponde a 90.000 pesos.
Los costos de esa inversión no se depreciaron totalmente, es decir no utiliza todos los insumos en esa producción, queda un porcentaje que podrá guardar para una producción futura,  por tanto no puedo incorporarle todo el costo de la inversión a esa producción.

Bibliografía
J.M. Keynes; Teoría general de la ocupación,  el interés y el dinero.
Clases magistrales.

Andrea Estefanía Collazos Cerón 

Postulados de la economía clásica

  

El texto anterior trato acerca de los temas y críticas que hace Keynes en su libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, en esta ocasión se hablara de los postulados de la economía clásica a quien nuestro autor critico en un sentido amplio, antes que nada se debe saber que los planteamientos que Keynes hace en su libro ya se habían discutidos en la escuela ortodoxa como por ejemplo la distribución de la riqueza, el monto de los recursos disponibles que son escasos, entre otros, pero no estudiaron a profundidad que determina la ocupación real de los recursos disponibles, por lo que Keynes responde al decir que la ocupación no fue de gran problema solo hasta que ocurrió el crack del 29 que ya todos sabemos que provoco una gran crisis y consigo un mayor desempleo en donde los economistas clásicos no fueron capaces de explicar esa realidad.       
Para los clásicos el salario nominal es igual al salario real, en donde si la variable del salario real aumenta, la variable del salario nominal aumentara en la misma proporción y a su vez si el salario disminuye eso aumenta los niveles de empleo. La teoría clásica afirma que los precios y los salarios son flexibles y con ello hace que el mercado siempre se encuentre en equilibrio. Para Keynes es totalmente diferente el salario nominal es diferente al salario real diré que significa cada una, el salario nominal es la suma de dinero que se le paga a un trabajador por realizar su trabajo y el real es la capacidad de compra que el trabajador puede realizar con su salario nominal, Keynes nos habla de ello en su libro “porque aunque una reducción en el nivel existente de salarios nominales ocasionara retiro de trabajo, no se desprende de ello que una baja en el valor del salario nominal, medido en artículos para asalariados, produciría el mismo resultado si fuera debida a un alza en el precio de las mercancías respectivas.” Keynes, 1936, 19. Además de ello para la teoría keynesiana los precios y los salarios no son flexibles ya que al existir por ejemplo un salario menor hace que exista desempleo pero para el caso de los precios las empresas que producen artículos muy caros prefieren reducir la producción y despedir a trabajadores que bajar los precios, el pleno empleo para Keynes era algo necesario para erradicar el desempleo existente en la economía
Los pilares de la teoría económica clásica son la demanda de ocupación que para los clásicos parte de la idea que el salario real es igual al producto marginal del trabajo en donde el salario se da de acuerdo al producto marginal del último trabajador y con relación a la ley de los rendimientos marginales decrecientes, disminuye a medida que la ocupación aumenta  por lo que los clásicos afirman que a menor ocupación mayor producto marginal del trabajo por lo que se debería mayor salario pero este generaría que los empresarios contrataran menos mano de obra si la ocupación aumenta la productividad marginal del trabajo disminuye. Por tanto, el salario sería menor y como consecuencia conllevaría a incrementar la demanda de trabajadores.
Se podría relacionar de la siguiente manera
↓O → ↑PMgW → ↑Salario → ↓Demanda de Trabajadores por parte de las Empresas.
↑O → ↓PMgW → ↓Salario → ↑Demanda de Trabajadores por parte de las Empresas
El segundo postulado que habla la teoría clásica es la oferta de ocupación que está determinado como la utilidad del salario es igual a la desutilidad marginal de la ocupación pero la utilidad del salario debería ser mayor a la desutilidad marginal de la ocupación , por lo que a mayor salario, mayor oferta de empleo, toda vez que un salario mayor permite satisfacer mejor las necesidades de los trabajadores y por lo tanto, serían un atractivo para ofertar empleo por parte de los trabajadores.
De ello se puede relacionar así:
↑ W → ↑ Oferta
↓ W → ↓ Oferta
Keynes negó los postulados de la teoría clásica aludiendo que
1. El salario es igual a la productividad marginal del trabajo y esta era plenamente conocida por el empresario. Keynes afirma que el salario no siempre es igual a la productividad marginal del trabajo por dos razones: (productividad marginal del trabajo = Valor que se perdería si la ocupación se redujera en 1 unidad)
·         En ocasiones los sindicatos fijan los salarios por encima de la productividad marginal del trabajo.
·         El desarrollo del sistema capitalista de producción está basado en la plusvalía, es decir, en la ganancia extraordinaria apoyada en la explotación de la mano de obra; por esta razón, en ocasiones los salarios son menores a la productividad marginal del trabajo.
·         2. Se debe tener en cuenta que la utilidad del salario es igual a la desutilidad marginal de la ocupación y esto condiciona la flexibilidad de los salarios a la baja.
·         3. La desutilidad marginal de la ocupación son condiciones que conllevan a un trabajador a retirarse del mercado de trabajo antes de involucrarse en una nueva unidad del mismo. El nivel de empleo no depende de la flexibilidad del salario sino del monto del ingreso nacional. A mayor nivel de ingreso nacional, mayor demanda agregada, mayor oferta agregada, mayor producción y mayor nivel de empleo.”
Finalmente Keynes hablo de los diferentes tipos de desocupación, uno de ellos es el friccional que consiste en que una persona deja su empleo de forma voluntaria y se consigue otro, el segundo tipo de desocupación es el voluntario que es la incapacidad para aceptar una remuneración a causa de las prácticas sociales o por obstinación humana y por último y el que solo lo habla Keynes es el involuntariolos hombres se encuentran involuntariamente sin empleo cuando, en el caso de que se produzca una pequeña alza en el precio de los artículos para asalariados, en relación con el salario nominal, tanto la oferta total de mano de obra dispuesta a trabajar por el salario nominal corriente como la demanda total de la misma a dicho salario son mayores que el volumen de ocupación existente.” Keynes, 1936, 25. Esto nos quiere decir que con un salario nominal existente desean trabajar pero no encuentran trabajo. Los clásicos afirman que el desempleo en su mayoría se encuentra en el voluntario porque los trabajadores no aceptan salarios bajos, para lo que Keynes alega diciendo que el desempleo es involuntario en su mayoría.

Bibliografia
Keynes John Maynard. 1936 “Teoría general del empleo, el interés y el dinero, editorial Palgrave Macmillan, pp 1-330, Gran Bretaña.
Dialnet-AlgunosElementosSobreLaTeoriaClasicaDelEmpleoYLaVe-3854586.pdf

Claudia Silvana Méndez            
















POSTULADOS DE KEYNES


1044150600
Con base a lo que se conoce sobre el tema de los postulados de la economía clásica se conocerá primeramente aquella argumentación que tiene cada uno de los dos postulados, en una pequeña síntesis  obtenida por el libro de la teoría general siendo un guiador sobre el concepto y la profundización de los mismos postulados.
En el libro de Keynes  de la teoría general de la ocupación, el interés y el dinero en el tema de los postulados de la economía clásica tenemos primeramente que como Primer Postulado es que El salario es igual al producto marginal “esto es, el salario real de una persona ocupada es igual al valor que se perdería si la ocupación se redujera en una unidad (después de deducir cualquier otro costo que se evitara con esta rebaja de la producción), sujeto, sin embargo, al requisito de que la igualdad puede ser perturbada, de acuerdo con ciertos principios, si la competencia y los mercados son imperfectos.”  (KEYNES, 1936) También está el Segundo Postulado es La utilidad del salario, cuando se usa determinado volumen de trabajo, es igual a la desutilidad marginal de ese mismo volumen de ocupación (ocupación friccional). “esto es, el salario real de una persona ocupada es el basta precisamente (según la opinión de ésta) para provocar la ocupación del volumen de mano de obra realmente ocupado, que dando  esto sujeto a la condición de que la igualdad para cada unidad individual de trabajo (ecuación entre la utilidad del salario real y la desutilidad del trabajo) puede alterarse por combinaciones entre las unidades disponibles, de modo semejante  como las imperfecciones de la competencia condicionan el primer postulado.” (KEYNES, 1936)
Entonces aquellos postulados para los clásicos no eran aceptables tener en cuenta otra desocupación a parte de la friccional pues para los clásicos considerar la desocupación involuntaria porque para ellos no admitiría un tercer postulado de más, esto quiere decir que por desutilidad se debe de entender como una situación  donde ellos no van a ofrecer su mano de obra por un salario que en sí, no llena su necesidad por lo cual su utilidad eso es en cuanto al segundo postulado. pero que se entiende por el primer postulado es: que podría ofrecer y además de tener la capacidad de interactuar con los postulados en medio de la realidad en el cual se vive y se sufre por el tema de la ocupación.
Para el primer postulado se entiende que el producto marginal que me genera la última unidad de trabajo es superior para el salario que pagara por él.
Pero para el empresario el contratara más mano de obra cuando la el salario real sea menor al productividad marginal del salario (Wr < PMGw) es cuando el empresario estará dispuesto a incrementar más el nivel de ocupación es esta la condición, puesto es la racionalidad con la que el empresario toma decisiones en la demanda de mano de obra. Pero, cómo hacer que se incremente la mano de obra sencillamente el empresario tiene que estar atento a este concepto si el salario real  sea mayor a desutilidad marginal de trabajadores,  se emplea que el salario sea mayor que su utilidad se hará que aumente la oferta de mano de obras.
Considerando que el tema principal es que para los clásicos el tema de los salarios reales y nominales obviamente orientados hacia la ocupación friccional o voluntaria, pero ambas son complejas una es por la poca estabilidad que se tiene en un trabajo, y el otro por medio de un contrato se somete al salario ya establecido sin embargo, la pregunta aquí es como mejorar esta situación de la desocupación si quiero un tipo de ocupación seria con estos datos: “Primeramente mejorar la organización o previsión para disminuir la desocupación friccional, bajar la desocupación voluntaria disminuyendo la desutilidad marginal del trabajo, aumento de productividad marginal del trabajo de los productos de la canasta familiar de los asalariados para que el precio baje y su salario real aumente, y por último el aumento de precios de artículos para no asalariados”. (KEYNES, 1936)
Por lo tanto si se aumenta la productividad marginal de salario, aumenta los producto de la canasta familiar causando que si presenta más producción hace que el salario real aumente sin que el salario nominal.
Para la economía el desenlace que en muchas ocasiones son problemas que en una sociedad se presenta como es el tema de la ocupación friccional y voluntaria puesto que, se permita cambiar el comportamiento debido a las múltiples dificultades con que el empleo y el salario tienen; con esto los enunciados que anteriormente se mencionaron sirven para  poder estabilizar y mejorar el método de la ocupación y también el salario si es posible llegar a un punto estable para ambos tanto en trabajadores como empresarios.

Bibliografía

KEYNES, J. (1936). Teoria general de la ocupacion, el interes y el dinero.