martes, 23 de agosto de 2016

DIARIO DE SABINA

104415010634

(23 de agosto)
Han pasado muchas cosas, entre esas debimos mudarnos de ciudad, la verdad me ha costado un poco adaptarme, pero sé que en muy poco tiempo lo voy a lograr.  lamentablemente las cosas no han salido como lo esperábamos, mi padre ha decidido renunciar a su anterior trabajo, últimamente se la pasa de entrevista en entrevista, pero en las noches cuando llega a casa lo escucho decirle a mi madre que los salarios que le ofrecen no son lo que él espera. Hace unos días trate de hablar con mi madre sobre lo que estaba pasando, me dijo que no preocupara que no era importante.
- ¿Cómo que no era importante, si era obvio que esta situación la estresaba?, seguramente mamá pensaba que yo no me daba cuenta de eso ni de su conversación con mi tía Sonia, así que le confesé que había escuchado las conversaciones que tenía con papá por en las noches. se enojó demasiado (como era de esperar, pues ellos me han enseñado que no se deben escuchar conversaciones ajenas) y me dijo algo que no sale de mi mente.
-Eso es un tema para personas mayores.
¿pero que pasa por la mente de mamá? ¿es que no se da cuenta que ya soy grande? en ese instante corrí a mi cuarto y pensé que si ella no me iba a contar pues yo lo iba a averiguar, al fin y al cabo, en internet se encuentra demasiada información.
Recuerdo que esa noche no pude dormir, era impresionante la cantidad de información que había y que yo desconocía, entre las cosas más básicas que podía encontrar y que no tenía ni idea es que existen varios tipos de desempleo
 ¿pueden creerlo? Yo pensé que solo era desempleo y ya, pero me di cuenta de que no es así.
 según lo que leí mi papá se encuentra en desempleo voluntario porque él está seguro de que hay lugares que le brindaran el salario que él espera, ¡claro! por eso se la pasa rechazando cuanta propuesta se le acerca y mamá no se queda atrás porque ella también se encuentra en una de estas categorías  pero la de ella se llama desempleo friccional porque desde que nacimos mi hermano Alejandro y yo,  mi mami dejo de trabajar para cuidarnos en otras palabras  hizo una pausa en su vida laboral, pero un pajarito me conto que iba a retomar su trabajo así que hasta que entre de nuevo a trabajar se encontrara en desempleo friccional. Y como si no fuera poco ayer me di cuenta de que margarita entro a ser parte de una de esas categorías denominada desempleo involuntario.
Pues si querido diario, en aquella llamada telefónica tía Sonia le dijo a mami que doña margarita estaba pasando por una situación difícil, que necesitaba trabajar y que no le importaba que le pagaran un SMMLV ya que cualquier dinero sería de gran ayuda, pero aun así en ninguno de esos lugares la contrataron.
Otro que llamó mi atención fue el desempleo estacional que es muy común, como tú sabes en navidad, semana santa u otras épocas del año se requieren cantidades de mano de obra mayores a las que usualmente se tienen, pero una vez que estas pasan las personas vuelven a quedar sin trabajo.
Si querido diario, como puedes observar hay distintos tipos de desempleo entre los que se pueden categorizar aquellas personas que se encuentran en edad de trabajar (población activa) y que aun así no han obtenido trabajo.
¡Ah!  se me olvidaba contarte, esta mañana fui a la habitación de mis padres muy temprano, les conté todo lo que había leído para que se den cuenta de que ya soy grande y pueden hablar conmigo de estos temas.
Mi papi me sonrió, me dijo que tenía toda la razón, así que empezamos a hablar, me conto sobre los empleos que le estaban ofreciendo y me confesó que había uno que le llamaba bastante la atención, pero el sueldo no era lo que esperaba y por eso no había tomado una decisión, así que le dije:
-     Papi acaso ¿no creer que tus expectativas son demasiado altas? a lo mejor en este momento será difícil que consigas lo que quieres, según lo que me has dicho en este empleo te ofrecen mucho más que  tu trabajo anterior ( que a decir verdad no estaba nada mal) e incluso más de lo que te proponen las otras empresas; no es por nada, pero estuve investigando y aun con la gran profesión que tienes, en este momento el salario que esperas es demasiado alto, a lo mejor luego de algún tiempo podrás  obtener el salario que tanto anhelas.

En ese instante bajamos a desayunar y no volvimos a hablar del tema.
Ya se hizo de noche, dentro de poco llegara mi papi, y mi mami ha preparado lasaña ¿sabes lo que significa? ¡Si! Que celebraremos algo, la verdad aún no sé de qué se trata, pero te prometo que en cuanto me entere te contare.
 

1 comentario:

  1. Debo comenzar diciendo que me gusta mucho que utilices la literatura como medio para la escritura. Es una excepción a tanta formalidad, además que se convierte en una entrada obligada para el blog. La única objeción es que sería bueno que dedicaras un poco más a la corrección de estilo, leer literatura como novelas o cuentos da una buena base; además de los pequeños errores de palabras que para mí, recurrente lector de literatura, me causan cierto escozor.

    Ahora bien, me parece interesante en términos teóricos que se considerará a una ama de casa dentro de la desocupación friccional, otro ejemplo de este tipo de desocupación, ya que ha decidido “voluntariamente” dejar el mundo laboral para cuidar de sus hijos, en fin hacia un trabajo doméstico. Es comprensible que la teoría económica tome a este aspecto como desempleo, o en términos más técnicos desocupación de un recurso que puede ser productivo, mas no es del todo justificable.

    Otras visiones contemporáneas pueden alegar con cierta precisión, que si tal decisión es una voluntad, o más bien, una imposición del entorno. Además de que ese trabajo doméstico no sea considerado “un recurso” desocupado sino más bien, ocupado de otra forma, o más radicalmente sobreocupado, pues es claro que estas madres que se dedican al trabajo doméstico son el sustento del sistema, producen y reproducen cada día mano de obra para los procesos productivos. Tengamos algo en cuenta si este trabajo no se realizara, nada en el sistema económico funcionaria. Pero como no tiene componentes monetarios se le escapa a la interpretación de la economía convencional.

    Por último, otro aspecto que me llamo la atención es: ya que el actual análisis contempla solo estas tres categorías de desocupación (friccional, voluntaria e involuntaria), al introducir el desempleo estacional cabe decir que se debe encontrar en alguna de estas categorías mencionadas, o hacen parte de un nuevo aspecto como el descubierto por Keynes y su desocupación involuntaria. A mi modo de ver esta sería una subcategoría del desempleo friccional, con sus particularidades específicas, o una forma diferente de designar el mismo fenómeno.

    ResponderBorrar