jueves, 12 de octubre de 2017

CERTIDUMBRE


En una familia, para poder desarrollar un buen entorno, una buena interacción, un buen desarrollo de trabajo para poder convivir debe existir algo fundamental, que si lo aprendes en este entorno lo podrás aplica en otros contextos; antes de nombrar que es  demos otros ejemplos.
En la música, se pueden dar casos, en los cuales  puedes llegar a ser un excelente músico, tienes las mejores técnicas para tocar, utilizas las dinámicas más tezas que has aprendido, sin embargo tu interpretación no es la más adecuada, es tanto así que la pieza que interpretas no llega al público como debe llegar, en otras palabras como tú mismo no sientes o no le encuentras sentido a lo que tocas, no inspiras a tu público a quedarse escuchado tu concierto, ni mucho menos a que vuelva a otro de tus conciertos.
Otro ejemplo más cotidiano, una pareja de novios, no se conocen lo suficiente y los dos quieren controlar la vida del otro, los dos se saturan de críticas el uno hacia el otro, se vuelven prepotentes respecto a reacciones que tienen entre ellos dos, en algún momento sienten que su pareja es propiedad de ellos porque así logran sentir más seguridad. En algún momento o en un tiempo determinado, la conclusión de esta historia de amor, es que se cansen de estos comportamientos,  se peleen en el caso más extremo y terminen su relación.
En los ejemplos mencionados anteriormente, todas estas situaciones se presentan por la confianza, en el caso de las familias, la confianza es básica para que te den permiso para salir a fiestas o para que viajes con tus amigos, en si influye en toda la relación y convivencia que a diario tienes con tu familia.
En el caso del músico la falta de confianza que se tiene así mismo, hace que no pueda interpretar, la interpretación consiste en este caso en sentir lo que toca, en el momento en el que él hace esto, transmite inmediatamente lo que él siente a su público, es más así no toque bien o no use las mejores dinámicas si demuestra la confianza que se tiene así mismo, logrará que el público se llene de expectativas, que le brinde oportunidades, para que él pueda subir de nivel a medida que vaya tocando.
En este caso, algunos han llegado a denominar que la base para el desarrollo de una buena relación está en la confianza que se tengan el uno por el otro, para que los dos puedan actuar y comportarse tal cual sean ellos, que no hayan máscaras o comportamientos que ni si quiera ellos quieran tener por complacer al otro.
Estas situaciones comparadas a comportamientos económicos, es aplicada, para los factores de Khan, y en este caso se aplica el segundo, que habla de las expectativas que afectan la confianza, así los agentes económicos en este caso  cuando hay bajas expectativas no tienen la confianza para invertir y prefieren la liquidez, entendiendo que la liquidez, es diferente del ahorro y del atesoramiento, en el caso del ahorro, se espera recibir intereses por ese cantidad de dinero que tienes y en el caso del atesoramiento es guardar ese , dinero, en palabras coloquiales debajo del colchón y no gastarlo y la liquidez, es no gastarse ese dinero, pero se tiene disponible
Otra comportamiento que tienen estos agentes es la disminución de la eficiencia marginal del capital, para entender decimos que Invertir, es comprar bienes de capital. Cuando un individuo invierte, "compra el derecho a la serie de ingresos descontados que él espera obtener durante la vida útil del capital con la venta de su producción, deducción hecha de los gastos corrientes para obtener dicha producción" (p.125)
A la vista de esta serie de ingresos anticipados, es necesario definir el precio de oferta del capital, es decir "el precio que es justo suficiente para que un fabricante se decida a producir una nueva unidad de capital; es decir, lo que a menudo denominamos el coste de reemplazamiento" (p.125). Es importante resaltar que el precio de oferta sólo será igual al precio de mercado cuando se alcanza el equilibrio en el mercado de bienes de capital.
Lo anterior nos permite definir la eficiencia marginal del capital. Esta es "la relación que se establece entre el rendimiento descontado de un capital y su precio de oferta" o, más exactamente, "la tasa de descuento que se aplica a la serie de anualidades constituidas por los rendimientos descontados de este capital durante toda su existencia" (p.150). De este modo, si p es el precio de oferta de un bien de capital y Q1, Q2, ... Qn es el flujo de ingresos descontados, la eficacia marginal del capital (e) se define por la relación:
p= Q1/(1+e) + Q2/(1+e)2 +.... Qn/(1+e)n
En este sentido por la preferencia de estos dos comportamientos, se retardan las inversiones y si se retardan las inversiones, baja el nivel de ocupación,  el nivel de consumo y ahorro e impedirá que hayan nuevas inversiones.
Concluyendo que algo tan complejo como la confianza  y la certeza que se espera tener por algo, afecta en la vida cotidiana de una forma  densa, igualmente afecta en la economía, lo que nos permite  darnos cuenta que comportamientos de la sociedad que parecen ser normales, son comportamientos que podemos llevarlos a teoría y que nos permiten comprender, en un marco más compacto las implicaciones que tienen estos comportamientos y devolviéndonos un poco, volvemos a percibir como se puede llevar una teoría a una situación real.

FRANCY VIVIANA PANTOJA ARANGO
Keynes, John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económica. 1936.


1 comentario:

  1. Hola
    Felicito a la compañera por su texto,la manera en que lo comienza,pues plasma ejemplos de la vida cotidiana donde es fundamental la confianza,para luego trasladarse a la importancia de esta en la economía,partiendo de la significacion que tienen las expectativas(de largo plazo)y la eficiencia marginal del capital en cuanto a los rendimientos que se esperan obtener cuando se realiza una inversión,puesto que dependiendo de ello esta se incentiva o no,Puedo argumentar que por ello es fundamental las decisiones políticas que se toman en un país,pues estas tendrán una relación directa sea para bien o para mal con los niveles de confianza que se tengan en dicho país lo que puede favorecer o no a su economía.

    ResponderBorrar