martes, 18 de febrero de 2025

UN IMPULSO KEYNESIANO PARA CALI


William David Macias Martinez


La economía de Cali, como muchas otras localidades, enfrenta desafíos persistentes

en términos de desempleo, según datos del DANE publicados el 31 de enero del 2025; la tasa

de desocupación del total nacional fue 9,1% ; Donde comparando los porcentajes del total

nacional y 23 ciudades y áreas metropolitanas; Cali se encuentra entre las 16 ciudades con

desocupación en un (9,3%) por debajo de ciudades como Quibdó (28,2%), Riohacha (15,7%),

Florencia(13,4%), Valledupar (12,3%), Popayán (11,1%), Cartagena (10,9) , pasto (9,5%)

entre otras. Debido a la pérdida de sostenibilidad empresarial; y según lo relata la

gobernadora del valle del cauca DILIAN FRANCISCA en una entrevista con la Revista

semana, El departamento del Valle del cauca enfrenta problemas como: Informalidad,

brechas sociales entre el sector urbano y rural y problemas de seguridad afectando directa o

indirectamente El empleo en la zona. Debido a esto el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder,

acude a la teoría keynesiana dando énfasis en el papel del estado en la economía con la

propuesta de “proyectar obras claves en movilidad y renovación urbana para 2025, con el

objetivo de agregar un punto de crecimiento a la economía”.


Keynes argumentó que el nivel de empleo y producción en una economía está

determinado por la demanda agregada. propuso que el Estado juegue un papel activo en la

economía, estimulando la demanda agregada a través del gasto público, ya que el efecto

multiplicador es un concepto central en la teoría keynesiana. Cuando el Estado gasta en

proyectos de infraestructura, por ejemplo, ese gasto no solo crea empleos directamente, sino

que también genera ingresos para los trabajadores, quienes a su vez gastan ese dinero en otros

bienes y servicios. (Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, John Maynard

Keynes,1936).


Cali enfrenta desafíos económicos, experimentando tasas de desempleo, baja

inversión privada debido a la inseguridad en las zonas donde se han presentado problemas de

secuestros, atentados, quejas de extorsión y economías ilegales lo que sugiere una falta de

confianza empresarial y una demanda agregada débil. Por tal razón surge la pregunta ¿Es

acertada la propuesta keynesiana del alcalde Alejandro Eder sobre destinar un alto porcentaje

en la inversión pública?


Si bien la inversión pública es importante, es fundamental reconocer que la seguridad

es una condición necesaria para el desarrollo económico, protegiendo así las empresas ya

existentes. Por lo tanto, se propone destinar un porcentaje significativo del presupuesto a

fortalecer principalmente la seguridad en Cali. con proyectos que puedan incluir, un aumento

del pie de fuerza con el fin de recuperar territorio que pueden ser claves para la economía, un

aumento en tecnologías que faciliten el análisis de datos, para prevenir y combatir el delito, y

una vez garantizada la seguridad se pueda avanzar con la inversión pública en infraestructura

y otros proyectos que impulsen la economía local, de tal manera que debemos de tener

presente la importancia de priorizar aquellos proyectos que tengan un mayor impacto en la

generación y protección de empleo, garantizando así un mejor flujo económico.


Noticia guía del ensayo:


Patrocinado, C. (2024, octubre 24). El alcalde Alejandro Eder busca reactivar la

economía con obras e inversiones en Cali. Diario La República.

https://www.larepublica.co/comunidad-empresarial/cali-llego-el-momento-de-crecer/eder-

buscar-reactivar-economia-con-obras-e-inversion-en-cali-3982462


Referencias:


De, D. (s/f). Principales indicadores del mercado laboral. Gov.co. Recuperado el 16

de febrero de 2025, de https://www.dane.gov.co/files/operaciones/GEIH/bol-GEIH-

dic2024.pdf

que problemas enfrenta Cali en cuestión de la economía en la actualidad - Google

Search. (s/f). Google.com. Recuperado el 17 de febrero de 2025, de

https://www.google.com/search?q=que+problemas+enfrenta+cali+en+cuesti%C3%B3n+de+l

a+economia+en+la+actualidad&sca_esv=6d5ea995dbe5f330&udm=7&sxsrf=AHTn8zqJimG

lIBZGXZ_Yvq_wXhmJdw5Bcw:1739733179787&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjarb

2R88iLAxWtVTABHfCkEb4Q0pQJegQIBhAH&biw=780&bih=366&dpr=1.75&safe=activ

e&ssui=on

Keynes, J. M. (2001). Teoría General de La ocupación, El interés

13 comentarios:

  1. El impulso keynesiano para Cali es un tema importante debido a los desafíos económicos que enfrenta la ciudad. Para fortalecerlo aún más, se podría profundizar en el análisis económico de cómo la inseguridad impacta la inversión privada y la demanda agregada. Explorar los mecanismos específicos a través de los cuales la violencia y la incertidumbre desalientan la actividad empresarial y el consumo. Explorar políticas complementarias podrían impulsar la economía de Cali, como el apoyo a la innovación, la promoción del emprendimiento y la mejora de la educación y la formación profesional. Un análisis comparativo con otras ciudades colombianas que han enfrentado problemáticas similares podría ser enriquecedor para este ensayo.

    ResponderBorrar

  2. Esta noticia nos muestra cómo factores como la inseguridad, la informalidad y la baja inversión privada afectan directamente el empleo y el crecimiento económico. Si bien la propuesta del alcalde busca estimular la demanda agregada a través de la inversión pública en infraestructura, es fundamental considerar que el contexto actual presenta dificultades que podrían ser limitantes a la hora de llevarse a cabo. Es por ello y bajo los planteamientos keynesianos seria clave que, antes de destinar un alto porcentaje del presupuesto a obras públicas, se fortalezcan estrategias de seguridad y confianza empresarial. Lo anterior lo menciono ya que, sin entorno estable, la inversión privada seguirá siendo baja y la economía local difícilmente podrá crecer de manera sostenida. Pero con ello aclaro que, aunque la idea o estrategia es buena, para que sea aún mejor debe complementarse con medidas que garanticen un ambiente propicio para la inversión privada y la generación de empleo formal en el largo plazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. que tipo de dificultades pueden limitar esa idea?. Me parece interesante tu comentario

      Borrar
  3. La seguridad en Cali es un tema crucial. Si las empresas no perciben potencial en la ciudad para invertir, simplemente no lo harán, lo que impactaría gravemente el empleo. En mi opinión, la pregunta clave no es si la propuesta del alcalde es acertada, sino si el Gobierno nacional estaría dispuesto a destinar recursos para impulsar inversiones en obras públicas. Esto no solo generaría más empleos, sino que también mejoraría la seguridad, haciendo que Cali sea más atractiva para las empresas. En ese sentido, considero que una política fiscal expansiva controlada podría ser viable, eso si sin perder ninguna variable de vista que pueda afectar a largo plazo.

    ResponderBorrar
  4. Desde mi perspectiva, el artículo plantea algo interesante sobre la situación económica de Cali y el papel que puede desempeñar la inversión pública en su recuperación. La propuesta del alcalde Alejandro Eder de impulsar obras de infraestructura y renovación estimula la demanda agregada para generar empleo y crecimiento económico. El gasto público tiene un efecto multiplicador que no solo beneficia a los trabajadores directamente involucrados en las obras, sino que también dinamiza otros sectores a medida que aumenta el consumo.Sin embargo, considero que la efectividad de esta estrategia podría verse limitada si no se abordan primero problemas estructurales como la inseguridad y la falta de confianza empresarial. La baja inversión privada y la presencia de economías ilegales afectan la estabilidad económica de la ciudad, reduciendo los incentivos para la generación de empleo y debilitando la demanda agregada. Para que la inversión pública tenga un impacto positivo a largo plazo, es clave complementarla con políticas que fortalezcan la seguridad y la confianza en el mercado.

    ResponderBorrar
  5. La propuesta keynesiana de aumentar la inversión pública es acertada. Sin un entorno seguro, la inversión y el crecimiento económico se ven limitados, ya que las empresas enfrentan riesgos que desincentivan su desarrollo. Destinar recursos a fortalecer la seguridad mediante mayor presencia policial y tecnología para la prevención del delito es clave para recuperar la confianza empresarial. Una vez consolidada la seguridad, la inversión en infraestructura y otros proyectos puede potenciar aún más la economía local, generando empleo y garantizando un flujo económico más estable y sostenible.

    ResponderBorrar
  6. La explicación de la teoría keynesiana es pertinente con el tema propuesto, especialmente al relacionarla con la propuesta de inversión pública en infraestructura y su efecto multiplicador. Además, el texto no se limita solo a la teoría, sino que también da una solución práctica: La cual es la de priorizar la seguridad como condición previa para el desarrollo económico. Esta propuesta en mi opinión la consideraría pertinente, ya que muestra un entendimiento de que los problemas económicos no pueden resolverse sin abordar factores como la inseguridad, que afectan directamente la confianza empresarial y la inversión.


    ResponderBorrar
  7. Concuerdo totalmente con lo expuesto sobre la seguridad, ya que sin esa garantía es muy difícil que los empresarios se atrevan a invertir mas de lo que se supone ya invirtieron, con lo cual se podría creer que la variable de inversión se encontraría en un "estado de limitación". por otra parte considero que el gobierno debería brindarle garantías de seguridad a todo el territorio nacional, con esto no solamente estimularía la inversión por parte de los empresarios locales pues también se sumarian extranjeros, generando empleo y así dinamizando la economía por medio del consumo. finalmente se entiende muy bien lo expuesto sobre el gasto publico y su dinámica. Buen ensayo.

    ResponderBorrar
  8. El ensayo presenta un diagnóstico sólido de la economía de Cali, destacando la importancia de la inversión pública en infraestructura y seguridad para generar empleo. Sin embargo, podría profundizar en cómo estas inversiones impactarían concretamente la economía y explorar ejemplos de estrategias similares en otras ciudades. También sería útil analizar el riesgo de endeudamiento y la necesidad de complementar el gasto público con incentivos al sector privado. Finalmente, incluir sectores estratégicos como tecnología, educación y turismo fortalecería la propuesta, haciéndola más sostenible y diversificada.

    ResponderBorrar
  9. El ensayo contiene un análisis interesante sobre la aplicación del keynesianismo en Cali y su relación con la inversión pública como motor del crecimiento económico. Es acertado señalar que la seguridad juega un papel clave en la atracción de inversión privada y en la confianza empresarial, lo que complementa la efectividad de las políticas keynesianas. Sin embargo, sería valioso profundizar más en cómo se pueden equilibrar ambas estrategias, es decir, cómo una mejora en la seguridad puede potenciar el impacto del gasto público en infraestructura y, a su vez, cómo la inversión pública podría contribuir indirectamente a mejorar la seguridad al generar más empleo y reducir la informalidad. Explorar esta interacción permitiría una visión más integral sobre el desarrollo económico de Cali

    ResponderBorrar
  10. El ensayo realiza un análisis profundo de la situación económica de Cali, fundamentado en datos recientes del DANE y en las perspectivas teóricas keynesianas. Se reconoce la complejidad del desempleo y la vulnerabilidad del entorno económico, destacando cómo factores estructurales —como la informalidad, las brechas sociales y los problemas de seguridad— afectan directamente la generación y protección de empleos.

    Un punto destacado es la propuesta del alcalde Alejandro Eder, que apuesta por la inversión pública en infraestructura como motor para estimular la demanda agregada y dinamizar la economía local. La aplicación de la teoría keynesiana se aprecia en la idea de que el gasto público, al generar empleo y aumentar los ingresos de los trabajadores, puede desencadenar un efecto multiplicador que refuerce el crecimiento económico. Sin embargo, el ensayo también subraya que esta estrategia debe estar precedida por medidas orientadas a garantizar la seguridad, elemento esencial para restablecer la confianza empresarial y fomentar la inversión privada.

    El análisis resulta pertinente al enfatizar que, sin un entorno seguro, los beneficios de las obras de movilidad y renovación urbana podrían verse comprometidos, ya que la seguridad es una condición sine qua non para el desarrollo económico sostenible

    ResponderBorrar
  11. Muy buen ensayo de William David Macias Martínez ya que aborda con claridad los problemas económicos de Cali, en particular el desempleo y la inseguridad, y cómo la propuesta del alcalde Alejandro Eder de aplicar políticas keynesianas podría ser una solución parcial. La teoría de Keynes, que subraya la importancia del gasto público para activar la demanda agregada y generar empleo, es relevante en este contexto, especialmente con el enfoque en proyectos de infraestructura. Sin embargo, el autor acierta al señalar que la seguridad es una condición previa esencial para que la inversión pública sea efectiva. Sin un entorno seguro, el flujo de inversión privada sigue siendo limitado, y los esfuerzos por mejorar la infraestructura podrían no tener el impacto esperado. La propuesta de equilibrar el gasto en seguridad y en proyectos de infraestructura parece ser un enfoque sensato, ya que ambas áreas son fundamentales para un desarrollo económico sostenible.

    ResponderBorrar
  12. El ensayo plantea un análisis interesante sobre la economía de Cali y cómo la inversión pública puede ser una herramienta clave para generar empleo y mover la economía. La idea de aplicar la teoría keynesiana, es decir, que el gobierno invierta en infraestructura para estimular el crecimiento, tiene mucho sentido en este contexto.

    Sin embargo, también toca un punto crucial: la inseguridad. No importa cuánto se invierta en obras si las empresas no se sienten seguras para operar y crecer. En ese sentido, estoy de acuerdo en que antes de apostarle con todo a la inversión pública, es necesario mejorar la seguridad y generar confianza en el sector privado. Al final, lo ideal sería un equilibrio entre ambas estrategias para que el desarrollo económico de la ciudad sea realmente sostenible.

    ResponderBorrar