Giovanny Chantre Salazar
Este ensayo abordara la noticia “Banco de Bogotá lanzo nueva campaña para impulsar el ahorro
en los trabajadores” (LaRepublica.co, 2025) . Al hablar de esta noticia, se pone sobre la mesa la
necesidad de construir una cultura financiera solida en una sociedad donde el ahorro apenas
alcanza “14.5% del PIB” (BBVA, 2024) . El bono digital de $500.000 o los CDTs accesibles no
son simples incentivos, sino mecanismo o estrategias del Banco de Bogotá que permiten que
repartidores, empleados de pequeñas empresas (muchos de ellos jóvenes o en condiciones
vulnerables), etc., accedan a herramientas básicas como el ahorro.
En economías en desarrollo como Colombia, donde el acceso al crédito es limitado para ciertos
sectores, campañas como “Camello” buscan dirigir el ahorro de los trabajadores informales hacia
el sistema financiero formal. Si los bancos utilizan estos ahorros para otorgar créditos a empresas
o a proyectos innovadores, se estimula la inversión, generando empleo y demanda agregada.
Además, al incentivar productos bancarios como los CDTs, se desmotiva la acumulación o el
atesoramiento de efectivo “bajo del colchón”.
Para Keynes, el ahorro no es suficiente por sí mismo, pues debe dirigirse a la inversión para
generar crecimiento económico. La inversión es definida por Keynes, como el gasto en bienes de
capital (maquinaria, infraestructura, tecnología, etc.) que incrementa la capacidad productiva en
la economía. Es por esto, que la campaña “Camello”, al incentivar a los trabajadores a dejar de
guardar dinero “bajo el colchón” y depositarlo en cuentas o CDTs; va a reducir la liquidez o el
efectivo sin uso y liberar recursos para que el banco los use en préstamos o créditos (inversión).
Si este plan “Camello” logra cumplir los estándares del Banco de Bogotá, permitirá aumentar su
base de fondos disponibles para prestar a empresas o emprendimientos, y también el banco puede
ofrecer tasas de interés más bajas en créditos al tener mas ahorradores (estimulando la inversión).
3
Para terminar, podemos decir que este tema de incentivar el ahorro es muy importante, porque
cuando se deposita a una cuenta o a un CDT, ese dinero se convierte en combustible para la
economía, pues el banco lo usa para créditos que impulsan negocios, viviendas, educación o
consumo. La campaña “Camello” es un esfuerzo por vincular a esos trabajadores informales a
este sistema financiero, pero su éxito dependerá que esos nuevos ahorros se conviertan en
créditos accesibles que permitan estimular la inversión.
Bibliografía
BBVA. (19 de 07 de 2024). Colombia, sembrando ahorro, cosechar, inversion. págs.
https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/colombia-sembrar-ahorro-cosechar-
inversion/#:~:text=El%20ahorro%20bruto%20en%20Colombia,18%25%20antes%20de%
20la%20pandemia.
LaRepublica.co. (13 de 03 de 2025). Banco de Bogotá lanzó nueva campaña para impulsar el
ahorro en los trabajadores. págs. https://www.larepublica.co/finanzas/banco-de-bogota-
lanzo-nueva-campana-para-impulsar-el-ahorro-en-los-trabajadores-4084690.
Es un punto de vista interesante el incentivo del ahorro para fomentar la inversion, aunque claro esta que depende mucho del momento en el que se encuentre la economia dentro del ciclo economico, creo que si bien es importante el ahorro, tambien es importante ver el papel que juega la emision secundaria, la de los bancos comerciales, dentro de la economia y la importancia de esta.
ResponderBorrarMe parecen muy interesantes estos insentivos para que el habito del ahorro lleguen a mas personas y sobre todo a aquellas que no figuran dentro de la economía formal, seria interesante indagar en los obstaculos que presentan las poblaciones de economias informales al momento de ahorrar, y me gustan como visibilizan los posibles beneficios de integrar a comunidades que han sido marginadas.
ResponderBorrarEn mi opinión, el escrito subraya una verdad fundamental sobre el funcionamiento del sistema financiero y su rol en el desarrollo económico. El ahorro, por sí solo, es un potencial dormido. Su verdadero poder se libera cuando se activa a través del crédito, permitiendo la inversión, la creación de empleo y el estímulo del consumo.
ResponderBorrarEste ensayo me parece muy interesante ya que explica de manera clara cómo una campaña del Banco de Bogotá "Camello” busca que más personas, se vinculen a ahorrar. por otra parte no solo se trata de guardar dinero, sino de que este se mueva en la economía, ayudando a generar empleo y apoyar a nuevos negocios. pues si más personas ahorran, el banco puede prestar más y a mejores tasas, lo que beneficia a la población. Desde mi punto de vista es un buen ejemplo de cómo pequeñas acciones como abrir un CDT o recibir un bono digital, pueden tener un impacto significativo en la economía del país.
ResponderBorrar