martes, 8 de abril de 2025

LA VISIÓN DEL DESEMPLEO EN KEYNES: UN ANÁLISIS ACTUAL

 Jennifer Adriana Camacho Viquez

Noticia tomada de: En febrero hubo 2,7 millones de desempleados, la tasa se ubicó en 10,3%

Desde la perspectiva de la teoría económica keynesiana, el desempleo es una preocupación central, ya que refleja una insuficiencia en la demanda agregada que impide alcanzar el pleno empleo. John Maynard Keynes argumentaba que, en situaciones donde el mercado no logra autorregularse para garantizar el empleo pleno, es necesario que el Estado intervenga mediante políticas fiscales y monetarias expansivas. Estas políticas buscan estimular la demanda agregada y, por ende, reducir el desempleo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que en febrero de 2025 la tasa de desempleo en Colombia fue del 10,3%, equivalente a 2,7 millones de personas desocupadas. Este indicador muestra una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, cuando la tasa se situó en 11,6%. Sin embargo, al compararlo con diciembre de 2024, cuando el desempleo fue del 9,1%, se evidencia un incremento.

Dado lo anterior, el aumento del desempleo en los primeros meses del año puede estar relacionado con factores estacionales y una disminución en la inversión privada. Keynes sostenía que las decisiones de inversión dependen en gran medida de las expectativas de los empresarios, las cuales pueden ser volátiles y estar influenciadas por lo que denominó "espíritus animales", es decir que, estos representan la confianza, el optimismo o el miedo de los agentes económicos (empresarios, consumidores, inversores) que pueden llevarlos a tomar decisiones irracionales o no completamente basadas en datos económicos. Keynes argumentaba que los mercados no siempre son racionales, y que las expectativas y el comportamiento de los individuos pueden generar fluctuaciones económicas. Cuando las expectativas son pesimistas, la inversión privada tiende a reducirse, afectando negativamente la producción y el empleo.

Para contrarrestar estos efectos, el enfoque keynesiano sugiere que el gobierno debe aumentar el gasto público en proyectos de infraestructura, educación y otros sectores estratégicos. Este incremento en el gasto público puede compensar la falta de inversión privada, estimulando la demanda agregada y promoviendo la creación de empleo. Es importante destacar que, según el informe del DANE, sectores como la construcción y la administración pública contribuyeron positivamente al empleo en febrero, aportando cada uno un punto porcentual al incremento de la población ocupada. Esta dinámica es consistente con la visión keynesiana, que enfatiza el papel de la inversión en infraestructura y el gasto público como motores del empleo y la actividad económica.

Por último podemos concluir que, el análisis de las cifras de desempleo de febrero de 2025 desde la óptica keynesiana subraya la importancia de la intervención estatal para estimular la demanda agregada y alcanzar el pleno empleo. La implementación de políticas fiscales expansivas, especialmente en sectores estratégicos, puede ser fundamental para reducir el desempleo y fomentar el crecimiento económico en Colombia.


Referencias bibliográficas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2025). Resultados del mercado laboral de febrero 2025. La República. https://www.larepublica.co/economia/siga-en-vivo-la-presentacion-del-dane-de-resultados-del-mercado-laboral-de-febrero-4098610


El Orden Mundial. (s.f.). ¿Qué es el keynesianismo? Recuperado el 31 de marzo de 2025, de https://elordenmundial.com/que-es-keynesianismo


La República. (2025). En febrero hubo 2,7 millones de desocupados: Medellín es la de menos desempleados. Recuperado el 31 de marzo de 2025, de https://www.larepublica.co/economia/en-febrero-hubo-2-7-millones-de-desocupados-medellin-es-la-de-menos-desempleados-4098897


2 comentarios:

  1. Me parece un buen texto, sintetiza la tesis de Keynes respecto a cual debe ser el actuar del estado cuanto hay momentos de estancamiento economico o una recesion directamente. Recordemos que uno de los puntos en que hubo un "choque" entre Keynes y la teoria clasica es que Keynes se encofo mas en el desempleo, es decir le dio mas importancia a esta variable, mientras que los clasicos se centraron el combatir la inflacion.

    ResponderBorrar
  2. Este ensayo da buena cuenta de la óptica keynesiana, centrado en cómo la cancelación de las licencias de pago a PDVSA por parte de Estados Unidos tiene repercusiones directas en la demanda efectiva de la economía venezolana causada por la baja de ingresos petroleros que desemboca en un consumo , la inversión y gasto público, limitado tres componentes clave para mantener el crecimiento económico en un país en crisis.

    La integración de conceptos como la propensión marginal a consumir, las expectativas empresariales y el papel del gasto público en tiempos de recesión demuestra una comprensión adecuada de la teoría general de Keynes. Además, el ensayo sugiere medidas realistas como la diversificación productiva, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y el control de la corrupción, lo que le da un valor propositivo.

    ResponderBorrar