martes, 23 de agosto de 2016

¿Cómo un aumento de la ocupación va destinada solo si va acompañado de una disminución en la tasa de salario real?


Claudia Ximena Dorado Erazo
Luego entonces podemos decir que conforme a la teoría clásica, el crecimiento en la ocupación no se da solo por la reducción de la tasa del salario real, puesto que existen otras posibilidades para que esto se cumpla. Respecto a chile tenemos un crecimiento gracias a las políticas fiscales que se implementaron, los jóvenes también fueron beneficiados con estas políticas, tenían más oportunidades cuando salían de las universidades con el pregrado. Pero este tiene repercusiones en cuanto a la calidad de  los  trabajos, estos tenían falencias en las instalaciones, en cuanto a los salarios se tiene que decir que los trabajadores tomaron el empleo porque tienen salarios nominales con los cuales pueden suplir sus necesidades básicas de vida. En este país ni en ningún otro han podido implementar la posibilidad de un aumento de los artículos para los no-asalariados, pues esta es una de las ideas para el aumento de la ocupación y desde mi manera de ver sería una muy buena opción puesto que al tener salarios más alto van a tener que comprar artículos más caros en comparación con los que ganan un salario mínimo pero tenemos que ser realistas esto jamás va a suceder, esta política no puede ser implementada por una sencilla razón los que manejan el mundo de los precios, salarios, gobiernos, políticas son los no-asalariados.

La disminución de la tasa salario real viene dada por muchos factores afectan a unos y que benefician a otro poco, pero es muy claro que si esta disminución viene de la mana con un aumento de los salarios nominales sería un plano perfectos para los trabajadores asalariados pues tendrían una mayor posibilidad de adquisición con un salario mínimo, en chile los salarios nominales son muy altos a comparación con los demás países, el salario básico en chile es de $504 EU en Colombia fue de $300 EU aproximadamente, una diferencia bastante alta, pero también hay que tener en cuenta el valor adquisitivo que se tiene en cada país con esa cantidad de dinero. 

2 comentarios:

  1. Ya que hablas acerca de los salarios entre chile y Colombia, recientemente leí un artículo en el cual hacen la comparación de los salarios latinoamericanos y su poder adquisitivo, tomando como referencia el índice de Big Mac. Entre 13 países donde la posición 1 corresponde al país donde menos horas debe trabajar para poder comprar una Big Mac Y 13 el que más.
    Tal cual aparece en el artículo las posiciones obtenidas por Colombia y chile, son las siguientes:

    8. Colombia
    Salario mínimo legal mensual
    689.454 pesos (225,6 dólares); 1,28 dólares la hora
    ¿Cuánto cuesta una Big Mac?
    2,43 dólares
    ¿Cuántas horas debe trabajar para comprar una?
    1,89 horas

    4. Chile
    Salario mínimo legal mensual
    250.000 pesos chilenos (unos 365 dólares). Es decir 2,07 dólares la hora.
    ¿Cuánto cuesta una Big Mac?
    2.100 pesos
    ¿Cuántas horas debe trabajar para comprar una?
    1,47 horas

    Así, teniendo en cuenta lo que expresas en el último párrafo de tu texto, si “La disminución de la tasa salario real … viene de la mano con un aumento de los salarios nominales sería un plano perfecto para los trabajadores asalariados pues tendrían una mayor posibilidad de adquisición con un salario mínimo” nos damos cuenta que para los asalariados el ámbito chileno resultaría más atractivo con respecto al colombiano.
    Link del Articulo: http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/23/en-cual-pais-de-latinoamerica-se-gana-mejor-te-lo-explicamos-con-hamburguesas/

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola!
    Mi comentario va encaminado hacia unas recomendaciones y a complementar un poco tu texto.
    No hay nada mejor cuando estemos estudiando, encontremos un texto claro y bien desarrollado, con unas ideas bien expuestas y completas, con argumentos y todo lo demás. En este caso te recomendaría que redactaras un poco mejor al momento de plasmar tus ideas y no fueras tan cortante con las mismas. :D
    Ahora bien, para adentrarme en tu texto, respondo la pregunta de tu titulo con otra: un aumento en la ocupación, ¿solo se produce por una baja en los salarios reales? Bueno, yo considero que no.
    La razón la encuentro en diferentes partes:
    1. Porque la ocupación aumenta cuando un determinado país esta presentado situaciones de crecimiento económico.
    2. La ocupación se incrementa o disminuye dependiendo de la productividad y el nivel de producción presente en la economía.
    3. Porque no solo una baja en los salarios reales incrementa la ocupación sino todo lo contrario -si lo miramos desde el punto de vista clásico-, los salarios aumentan en la medida en la que los productores estén demandando mano de obra y entren a competir en el mercado ofreciendo mayores salarios para tener más trabajadores a su "servicio", lógicamente, la oferta se incrementa al ver que el salario real compensa la desutilidad marginal del trabajo.
    Creo y es bueno que me corrigieras si estoy mal y creo que tu punto era que un ¡alza en la ocupación disminuye el salario real; y si el volumen de ocupación disminuye, la remuneración en términos de mercancías y ganancias aumentan!

    ResponderBorrar