martes, 23 de agosto de 2016

Una mirada alternativa en un momento de crisis



Julián Alberto Díaz Londoño

John Maynard Keynes escribe su libro en un momento social e histórico en el cual el sistema económico imperante en entra en crisis debido a las guerras y los postulados económicos imperantes con alma de laizzes faire que terminaron fracasando con la crisis del 1929,  lo que genero como nos muestra desde el primer encuentro con el libro expresado en el capítulo uno de la “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, su distanciamiento y su posición frente a los postulados de los que él denomina economistas clásicos, que han pretendido darle una explicación a los problemas económicos que se presentan con mayor constancia en una economía y nos explica el por qué utilizo la palabra “general” en el título de su libro, es desde aquí, iniciando donde nace la crítica, pues la teoría económica clásica en sus postulados y análisis está llena de ejemplos de situaciones propicias donde se desarrollan sus teorias, que es improbable que se den en una sociedad de la época, lo que se traduciría en unos modelos o soluciones que se alejan de lo real y no dan solución eficaz a los problemas económicos de una manera general o más común. (Macroeconomía).
Así pues, Keynes para empezar a describir su propuesta, considera que es necesario poner sobre la mesa lo que los teóricos clásicos han estudiado y planteado frente a la problemática de la ocupación que está estrechamente relacionado con los salarios en una economía, nos presenta primero cuales son los postulados que determinan  la ocupación y luego nos muestra cuales son las clases de desocupación que existen para estos, finalmente analiza el porqué del fluctuación de los salarios y su relación con el comportamiento del nivel de ocupación en una economía.
Los postulados de los cuales se desprende para los clásicos los problemas pero también las soluciones de la ocupación en una economía son dos, que determinan un cierto nivel de ocupación de acuerdo a sus condiciones, estos son:
1.    Salario = al producto marginal del trabajo (PmgW)
2.    La utilidad del salario = Desutilidad marginal de el mismo volumen de trabajo.
Los que a su vez y respectivamente nos dan razón de la demanda y la oferta de la ocupación.
 El primero de los postulados determina el nivel de la demanda del trabajo por el hecho de que juega aquí el principio de maximización en la economía clásica, el cual indica que los empresarios deciden contratar hasta el punto en que el producto marginal del ultimo trabajador contratado sea igual al costo marginal que ese trabajador le genera y en este punto del análisis es donde aparece la diferenciación de los salarios reales y nominales. y la influencia de estos en el equilibrio de la ocupación, y el segundo postulado determina la oferta por el hecho de que los trabajadores están dispuestos a vender su fuerza de trabajo siempre y cuando el salario que reciban recompense  la desutilidad que han experimentado durante la jornada.
Solo se aceptan dos razones de desocupación por parte de los clásicos, que son la desocupación friccional de acuerdo a ajustes temporales debido a cambios imprevistos en la demanda de los bienes o en las planeaciones de la producción y la voluntaria, que se da a causa de las posibles razones de obstinación humana que se presenten, pero no es tenida en cuenta la desocupación por causas involuntarias.
Luego Keynes en el desarrollo del capítulo dos se centra en la distinción del salario real y el salario nominal y como estos influyen sobre las soluciones que se pretenda dar al problema de la desocupación, pues  el razonamiento por el cual la oferta se determina de acuerdo al salario nominal tiene ciertas fallas, así como el supuesto de las variaciones en el nivel de oferta que se solucionan de acuerdo a negociaciones en igualdad de condiciones de los trabajadores y empresarios. Como también por el ejemplo el hecho de que los trabajadores no son conscientes del salario real en el momento de las negociaciones, eso genera un problema para la teoría clásica así ellos no deseen aceptarlo pues su curva de oferta que tiene como determinante el salario nominal y la relación de este con los precios va quedar muy frágil a los cambios que se den en los precios de los productos enfocados a los asalariados y quedaría como meran suposiciones.

Aquí podemos ver como lo que Keynes al iniciar su primer capítulo menciona se materializa, pues el salario que es gran protagonista en el equilibrio  del mercado de la fuerza laboral está supeditado a una serie de suposiciones que no concuerdan mucho con la realidad, pues en el desocupe por fricción no hay pleno empleo y la demanda de mano de obra se satisface siempre antes de que se ocupen los trabajadores que desearían trabajar por ese nivel de salario y en el voluntario no es tan cierto el hecho de que los trabajadores se retiren directamente por el hecho de que sus salarios bajaron o que bajen su productividad, en estos primeros capítulos podemos ver la profundidad de los aportes de Keynes generados por la preocupación de empezar a desenmascarar un poco los postulados clásicos y pone de manifiesto la necesidad de estudiar todo los posibles niveles de empleo que se manifiestan en una sociedad.

3 comentarios:

  1. Es evidente que Keynes era consciente de la generalización por parte de los clásicos, tanto así que para él fue necesario tomar las teorías planteadas por ellos y empezar a analizar para poder argumentar que no estaban en lo correcto, debido a que lo que ellos planteaban no se ajustaba a la realidad que se estaba viviendo en la crisis. Además los clásicos no pudieron dar solución el desempleo que se estaba dando, ya que para ellos no lo era un problema. Cuando ellos generalizan la idea del desempleo voluntario, es evidente que no funciona, ya que ninguna persona que no tiene una profesión y es parte de la mano de obra no calificada, no quiera aceptar un trabajo porque está por debajo del salario mínimo, además hay mucha gente que no tiene como mantener un hogar y cualquier salario le sirve, por lo que el problema de fondo se debe a que hay muy poca demanda de trabajo y más oferta de trabajo disponible.

    ResponderBorrar
  2. El texto anterior es una breve descripción de los primeros capítulos del libro Teoria general de la ocupación, el interés y el dinero del economista John Keynes. Estoy de acuerdo cuando el autor de este texto dice que lo que Keynes plantea es improbable en una sociedad de la época, sin emabrgo hay que tener presente que el contexto económico era drásticamente diferente, ya que para 1930, lo que incitó a Keynes a realizar su obra fue la necesidad de salvar el sistema capitalista, el cual estaba en crisis. Para lo que fue necesario realizar un estudio de las causas de la gran depresión, y contemplar la economía con un todo. Cabe resaltar que lo que buscaba Keynes era crear una teoría general a la situación de toda la economía, cuestión que no había sido planteada de tal manera por los clásicos.

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola!
    Me parece que hiciste un buen resumen del capítulo, yo solo quiero añadir un poco de lo que me parece Keynes fue capaz de hacer. Dicen que no hay nadie mejor para criticar algo que quien lo conoce desde su interior. Keynes fue capaz de salir de una teoría que es excelente para incrementar los niveles de crecimiento económico pero que carece de una generalidad impresionante, la teoría no sólo no explica unas determinadas situaciones sino que explica solo un caso específico. Por ello se vio necesario que para el contexto y el tiempo en que se dio la gran depresión se desarrollaran unas ideas fundamentales que respondieran a lo que estaba pasando. Sin duda Keynes fue una hombre con una gran capacidad de abstracción, logro extrapolar la realidad -una realidad objetiva, no supositoria- para plasmarla en una teoría general partiendo de los postulados de la teoría clásica para concluir en su libro cuya publicación se presentó en 1936.
    Si la teoría no sirve para explicar la realidad, entonces, ¿para qué sirve?

    ResponderBorrar