martes, 24 de octubre de 2017

CÓMO CALCULAR LA EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL


104414011225





La eficiencia marginal del capital es el concepto que Keynes plantea para conocer los rendimientos que tendrá el  capital en un periodo de tiempo determinado dentro de una inversión. Para entender el concepto lo primero que debemos hacer es definir lo que denominaremos como, anualidades, que se conocen como el rendimiento que tiene la inversión que se recibe cada año y que se asume que es constante. Por ejemplo, un inversionista, decide hacer una inversión inicial de 3000 dólares, y espera tener una rentabilidad por 400 dólares cada año, por un periodo de 8 años. Esto es lo que denominaremos como anualidades; esa rentabilidad que recibe el inversionista cada año. Para calcular estas anualidades, debo generar un flujo de caja, que representa los ingresos que tendrá mi proyecto, menos los egresos y menos el financiamiento, de ahí conoceré las utilidades netas de mi proyecto que son las anualidades. También se pueden hacer ejercicios de simulación y de sensibilización; los ejercicios de simulación lo que hace es mostrarme los escenarios de rendimientos posibles según los precios que voy a poner en el mercado. Mientras que los ejercicios de sensibilización me muestran el porcentaje de rendimientos para conocer qué tanta rentabilidad tendrá el precio al que voy a vender.
Sin embargo, al hacer el cálculo de mis anualidades debo considerar que aunque para el ejemplo, el inversionista recuperará su inversión en el año 7, no se puede asumir como algo seguro, pues no hace una referencia exacta, debido a que el precio del dinero cambia en el tiempo debido a los cambios en la tasa de interés y la inflación. ¿Cómo resolver este problema? Lo que Keynes nos dice es que debemos traer todos los valores de las anualidades al valor presente neto. Es decir, al punto donde se encuentra mi inversión inicial.
Ahora bien, debemos recordar que una inversión inicial, consta de los factores de producción que voy a requerir en mi inversión, entre estos se encuentran el bien de capital, el trabajo, la tierra y los estudios para realizarlo. Keynes desea conocer cuál es el aporte que el bien de capital hace a la inversión y para eso plantea la eficiencia marginal de capital, que nos dice que gracias al uso del bien de capital tendré n rendimientos. Para conocer esto, debo saber cuánto cuesta reponer el bien de capital, y es ahí donde entra el concepto del precio de oferta, que es el precio que induce a un empresario a producir una unidad adicional del bien de capital que usará en la inversión, es decir, el costo de reposición del bien de capital. Consideremos para el ejemplo un precio de oferta de 700 dólares.
Conociendo esto, lo siguiente que debo hacer es llevar las sumatoria de las anualidades a valor presente neto, e igualarla al precio de oferta del bien de capital. Al hacer esto tendré la tasa de descuento que es lo mismo que la eficiencia marginal de capital, es decir la tasa de descuento que me da el rendimiento que debe tener el capital para que las anualidades futuras sean iguales al precio de oferta.
Por lo tanto, si la sumatoria del valor presente de las anualidades es mayor al precio de oferta, seguramente habrá inversión y si la tasa de descuento que he generado con la eficiencia marginal de capital, es mayor a la tasa de interés en la economía, es recomendable invertir, debido a que el capital que tengo va a rendir más que la tasa de interés que debo pagar por inversión.
Por otro lado, si disminuyen las utilidades netas, aumentan los intereses y por lo tanto el precio de oferta es mayor, y si el precio de oferta es mayor, habrá un mayor costo por la reposición del bien de capital por lo tanto va a aumentar el precio de oferta y van a disminuir las anualidades.
Al definir la forma como se calcula la eficiencia marginal de capital, podemos concluir que tiene grandes diferencias con otros conceptos, como el de la productividad marginal del capital, debido a que la eficiencia marginal de capital me da la tasa de descuento que debe tener el capital para que mis anualidades futuras sean iguales al precio de oferta, mientras que la productividad marginal de capital me dice una unidad adicional de capital, cuánto producto me va a generar. Es decir que hay una diferencia conceptual en ambos conceptos, uno me da la cantidad de producto, mientras que el otro me da la tasa de descuento.
Por otro lado, tenemos el concepto rendimiento planteado por Fisher, que mide el valor presente neto de todos los costos y de todos los rendimientos, y para él hay un aumento en la inversión si la tasa de rendimiento supera a la tasa de interés; un concepto parecido al de Keynes y que llega a la misma conclusión que él hace al calcular la eficiencia marginal de capital. Sin embargo, la diferencia radica en la forma como ambos calculan este rendimiento. Para Fisher, el valor presente de las anualidades se iguala a la inversión inicial y se obtiene la tasa de rendimiento, mientras que recordemos que para hallar la eficiencia marginal en Keynes, igualábamos el valor presente de las anualidades con el precio de oferta.
Ya planteada la forma en cómo calculamos la eficiencia marginal en Keynes, descubrimos la importancia que tiene este concepto en la evaluación de proyectos de inversión, debido a que los grandes inversionistas desean conocer qué tanto rendimiento va a tener el bien de capital que usarán en la inversión.

Bibliografía:
J.M. Keynes  Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936)


6 comentarios:

  1. Hola, para darle fin de manera simple a este texto el cual expone el concepto de eficiencia marginal del capital se puede resumir la eficiencia marginal del capital en "EXPECTATIVAS" y productividad física del capital es decir que al "valor un bien capitalizado" Keynes explica que se obtiene una serie de rendimientos probables,resultantes de la venta de la producción.Es evidente el orden en que en la teoría económica se plantean conceptos como este, como por ejemplo lo hace Keynes en su famosa obra TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, INTERÉS Y EL DINERO.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buena tarde, estoy de acuerdo con Daniela en el resumen que se le puede dar a la eficiencia marginal del capital, sin embargo el proceso que nos explicas para calcular esta eficiencia, pues será en determinados sectores, porque hay muchos tipos de inversión, pero reitero este proceso es muy válido y nos permite ampliar mucho mejor la información.

      Borrar
  2. El Texto es interesante debido a que mediante la explicación del tema dando un ejemplo complementa acorde a lo que se refiere el capitulo de keynes sobre la eficiencia marginal de capital, en el texto acopla los diferentes conceptos en que incurre la eficiencia marginal esto llevado a un ejemplo practico representa las diferentes aportaciones en las que incurre el autor a la hora de explicar, en cuanto a como se calcula la eficiencia marginal se explica bien pero falta profundizar mas en los diferentes inversiones que se pueden realizar.

    ResponderBorrar
  3. cuando se produce una brusca caida de la eficacia marginal del capital, ello provoca una situación de crisis y probablemente un violento derrumbe asimismo del nivel de inversión, provocando con ello una profunda situación de crisis. De hecho Keynes defendió que el gasto en inversión está determinado por la tasa de interés y la eficacia marginal del capital o tasa de rendimiento esperado sobre el costo de nuevas inversiones. Asimismo, Keynes mantuvo como tesis fundamental la de que el sistema de mercado libre o resultaba anticuado y que el Estado debía intervenir activamente para fomentar el pleno empleo, forzando la tasa de interés a la baja, estimulando la inversión y redistribuyendo la renta con objeto de aumentar los gastos de consumo.

    ResponderBorrar
  4. La eficiencia marginal del capital se define como el rendimiento probable de la inversión en bienes de capital a futuro, Keynes establece una relación directa de la eficiencia con los cambios que provocan cada una de las unidades adicionales de capitales que se vayan invirtiendo. la eficiencia marginal del capital tomando como ejemplo los rendimientos que darán una cierta inversión en el futuro. Estos rendimientos dependerán de las ventas y costos esperados durante el tiempo de vida útil del bien de capital, es decir, de la rentabilidad económica esperada, la misma que es llamada el rendimiento probable de la inversión.
    Los rendimientos posibles a futuro que se mencionan en la eficiencia marginal están vinculados con el precio de oferta los costos marginales de producción de los bienes de capital, a su vez, estos rendimientos posibles dependen directamente de los rendimientos a futuro según la inversión costo de la oferta.

    ResponderBorrar
  5. Pero es más fácil hacer un ejemplo para los quiere no somos economistas.

    ResponderBorrar