Cod: 104411010408
En el capítulo 11
“La Eficiencia Marginal de Capital” del libro teoría general de Keynes, el
termino eficiencia marginal de capital se define como la tasa de descuento que
lograría igualar el valor presente de la serie de anualidades dada por los
rendimientos esperados del bien de capital, en todo el tiempo que dure, a su
precio de oferta. Lo anterior explica de manera simple que nos da las
eficiencias marginales de determinados tipos de bienes de capital.
El concepto
explica dos conceptos muy importantes definido en termino de expectativa del
rendimiento probable y del precio de oferta corriente del bien de capital. El
rendimiento probable es expectante de lo que suceda en la compra de una
inversión en un bien de capital por parte del individuo medido en una serie
llamada anualidades determinando los rendimientos probables de la inversión. El
precio de oferta es aquel que basta exactamente para inducir a un fabricante a
producir una nueva unidad adicional del mismo, esto también llamado algunas
veces como “costo de reposición”. Entonces la relación que existe entre
el bien de capital y el rendimiento probable, es decir, lo que existe entre el
rendimiento probable de una unidad más y el costo de producirla, nos da como
resultado la eficiencia marginal de capital.
Retomando lo
anterior, también podemos hablar sobre la tasa de rendimiento la cual se estima
o proyecta a partir de lo que espera obtener del dinero que se invierta en un
bien recién producido, como lo explica Keynes, y no del resultado histórico de
una inversión que ya ha determinado costos y culminado el periodo de sus
servicios.
Keynes explica
algo muy importante cuando se refiere a si aumenta la inversión en un cierto
tipo de capital durante algún periodo, la eficiencia marginal de este tipo de
capital se reducirá a medida que aquella inversión aumente, esto se debe en
parte a que el rendimiento probable bajará según suba la oferta de el bien de
capital, y también en parte debido a la presión sobre las instalaciones para
producir el bien de capital determinado hará que el precio de oferta aumente,
entonces los rendimientos probables disminuyen a medida que aumente la
inversión debido a que los bienes de capital se hacen más abundantes, este
disminución de la eficiencia marginal se puede contrarrestar con un factor como
el aumento de la población, o también con la expansión territorial.
Tratando el tema
globalmente de la eficiencia marginal de capital debemos tener en cuenta varios
factores económicos, los cuales son la productividad, la inversión y la
utilidad marginal, estos factores se deben asemejar a la determinación de cómo
se proyecte los rendimientos probables para los distintos tipos de bien de
capital en el cual el individuo pueda participar, el tipo de interés también se
debe tener en cuenta ya que mediante el podemos determinar qué tan rentable
resulta la inversión, este tipo de interés se debe relacionar con los
rendimientos probables con el fin de conocer la factibilidad de la
participación en el bien de capital, entonces teniendo en cuenta lo anterior
puedo decir que las decisiones de invertir están determinadas por las
expectativas que se generen mediante la relación de dichos factores.
En realidad los factores que inciden a invertir es debido a las decisiones que en sé el productor toma, es real cuando mencionas que la eficiencia del capital determinara el nivel de productividad y como se designara el precio debido a que es en este donde los productores obtendrán su nivel de ganancia, para los clásicos es importante tener en cuenta la tasa de interés debido a que también determinara si hay inversión o no.
ResponderBorrarentonces se dice que si la eficiencia marginal del capital es mayor, que la tasa de interés habrá inversión. si Emgk< i no habrá inversión. llegando a estar en equilibrio cuando la EmgK=i con estos conceptos se llegara a una toma de decisión si invertir o no.