El
siguiente texto va enfocado a un tema que esta mas dirigido hacia el sector
empresarial, o dicho de otra forma; posee un contenido de mayor interés para
los inversionistas que tienen en su mente obtener una rentabilidad de un
capital que piensa adelantar en uno o varios proyectos determinados, realizando
un respectivo calculo y análisis mediante una herramienta financiera brindada
por Keynes, la eficiencia marginal de capital.
Así
pues, es imperativo comenzar por esbozar la eficiencia marginal de capital con
base a lo que presenta la teoría general. Entonces, Keynes inicia la
explicación de la eficiencia marginal del capital tomando como ejemplo los
rendimientos que darán una cierta inversión en el futuro. Estos rendimientos
dependerán de las ventas y costos esperados durante el tiempo de vida útil del
bien de capital, es decir, de la rentabilidad económica esperada, la misma que
es llamada el rendimiento probable de la inversión. Este rendimiento dependerá
del precio del bien producido y del volumen de venta que a su vez depende de la
demanda de los consumidores. Asimismo, el rendimiento dependerá de los costos
económicos de los diferentes factores de producción, entre los que se
encuentran los precios de los insumos, de los salarios, etc. También considera
Keynes que lo importante es comparar el rendimiento probable de la inversión
con el precio de oferta del bien de capital utilizado. Este precio se refiere
al valor mínimo que su fabricante aceptaría para producirlo y mantenerlo en el
mercado lo que no necesariamente es igual a su precio de mercado. La relación
entre estas dos variables, es decir, entre el rendimiento de la inversión y el
costo de reposición del bien de capital da la denominada eficacia marginal del
capital , dice Keynes “ más exactamente defino la eficacia marginal del capital
equiparándola al tipo ( tasa ) de descuento que lograría igualar el valor
presente de las series de anualidades dada por los rendimientos esperados del
bien de capital , durante el tiempo de su vida , a su precio de oferta ( precio
del bien de capital) pag 139.
Con
lo anteriormente mencionado, se puede articular con otros elementos ya tratados
con anterioridad, de esta manera: la
eficacia marginal del capital determina, juntamente con el tipo (tasa) de
interés, la cuantía de la nueva inversión, la cual determina a su vez, el
volumen del empleo, estando dada la propensión al consumo.
y a medida que crece la inversión en bienes de capital, la eficiencia marginal del capital es objeto de dos influencias que se suman. La primera, consiste en que los rendimientos esperados disminuyen; esta disminución se deberá al efecto de los rendimientos marginales decrecientes. La segunda está en que, si suponemos que los costes de las empresas que producen los bienes de capital son crecientes, el precio de oferta aumenta. De este modo, para cada tipo de bien de capital, la eficiencia marginal disminuye cuando la inversión crece. Con estos elementos podemos "trazar la curva que relaciona los diversos flujos globales de inversión con el valor correspondiente de la eficiencia marginal del capital, adicionando para todos los tipos de capitales el flujo de inversión que corresponde a un mismo valor de la eficiencia marginal del capital". Esta curva, naturalmente decreciente, es denominada por Keynes curva de eficiencia marginal del capital o, algunas veces, la curva de demanda de capital. Observemos que a medida que descendemos sobre la curva aumenta el precio de los bienes de capital ya que estos precios se relacionan inversamente con los rendimientos. De una manera más concreta la curva de la eficiencia marginal del capital que consiste en ligar el volumen de inversiones y la eficiencia marginal o la rentabilidad de la inversión. Todas las empresas tendrán su curva de eficiencia marginal del capital, y si se suma todas estas curvas se podría tener una curva del mercado la que la teoría general la denomina la curva de demanda de las inversiones. Keynes cita al profesor Irving Fisher, el mismo que le llama “la tasa de rendimiento sobre costos, y la define como la tasa que iguala, en valor presente a todos los costos y todos los ingresos.
y a medida que crece la inversión en bienes de capital, la eficiencia marginal del capital es objeto de dos influencias que se suman. La primera, consiste en que los rendimientos esperados disminuyen; esta disminución se deberá al efecto de los rendimientos marginales decrecientes. La segunda está en que, si suponemos que los costes de las empresas que producen los bienes de capital son crecientes, el precio de oferta aumenta. De este modo, para cada tipo de bien de capital, la eficiencia marginal disminuye cuando la inversión crece. Con estos elementos podemos "trazar la curva que relaciona los diversos flujos globales de inversión con el valor correspondiente de la eficiencia marginal del capital, adicionando para todos los tipos de capitales el flujo de inversión que corresponde a un mismo valor de la eficiencia marginal del capital". Esta curva, naturalmente decreciente, es denominada por Keynes curva de eficiencia marginal del capital o, algunas veces, la curva de demanda de capital. Observemos que a medida que descendemos sobre la curva aumenta el precio de los bienes de capital ya que estos precios se relacionan inversamente con los rendimientos. De una manera más concreta la curva de la eficiencia marginal del capital que consiste en ligar el volumen de inversiones y la eficiencia marginal o la rentabilidad de la inversión. Todas las empresas tendrán su curva de eficiencia marginal del capital, y si se suma todas estas curvas se podría tener una curva del mercado la que la teoría general la denomina la curva de demanda de las inversiones. Keynes cita al profesor Irving Fisher, el mismo que le llama “la tasa de rendimiento sobre costos, y la define como la tasa que iguala, en valor presente a todos los costos y todos los ingresos.
Según Keynes,
todo inversor debe elegir entre dos alternativas: comprar un bien de capital
cuyo rendimiento estará dado por su eficiencia marginal, o bien prestar su dinero
obteniendo una remuneración igual al tipo de interés. La inversión aumentará
siempre que la eficiencia marginal sea superior al tipo de interés, pero no
aumentará más allá de dicho límite, porque a partir de ese punto será más
rentable prestar el dinero. De ahí resulta que la tasa de interés es el rendimiento mínimo requerido por
los inversores, es decir el umbral que fija su rentabilidad y en consecuencia
su volumen de acuerdo con la curva de demanda de capital, anteriormente
mencionada.
De esta manera y como lo mecione en los albores de este texto,
keunes brinda al sector financiero una amplia teoría financiera, la cual le
permite al inversionista realizar un amplio análisis y diagnostico para la
tomar la decisión más apropiada que a su vez le permita maximizar su capital.
·
Keynes,
John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Fondo de
Cultura Económica. 1936. Capítulos 11
Carlos Andrés Cerón
Cod. 104414011101
Hola
ResponderBorrarEste tema de las inversiones es muy interesante no solo para quienes están en el proceso sino también de aquellos que estén en pro de llevar a cabo este tipo de actividades. Esta teoría me parece que es muy completa y a mi pensar logra darle esa respuesta que todo individuo que se pregunta de que manera se puede dar dicha inversión y lo que trae consigo dicha función, por ende las decisiones mas apropiadas para su bienestar.
Hola Andrés. Me gusta mucho la forma en que desglosas la eficiencia marginal de capital, y la curva de demanda de capital.
ResponderBorrarComo un apunte extra a tu texto, en consecuencia con una variable sicológica que plantea Keynes, se podría hablar de que aunque la eficiencia marginal se mantenga alta, o quizá estable (para los inversionistas) si hay una preferencia por la liquidez que sea alta, este nivel de nuevas inversiones quizá no se mantendrá. Así que el papel de la inversión no sólo está ligado a la eficiencia marginal de capital, aunque si es un buen referente.
Buenas noches, también te felicito por tu texto y análogo al comentario de mi compañera, claro que la eficiencia marginal no es el único indicador que se debe tener en cuenta para invertir, esta la tasa de interés y con ello la tasa de interés la liquidez, porque la tasa de interés dependerá de esta preferencia por la liquidez.
Borrar