jueves, 12 de octubre de 2017

EL QUE GENERA EN LA ECONOMIA LA EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL


JULISSA CARVAJAL
En la economía se encuentra conceptos como la inversión, o la misma eficiencia marginal, que permiten la forma de generar un tipo de ingresos tanto para los empresarios y del mismo para los agentes económicos. Para Keynes la inversión mueve o incentiva a generar a aumentar un nivel de ocupación, porque otorga al inversionista tener más capacidad de capital. Por lo cual, tendrá que competir entre más inversionistas porque es una forma de incentivar a mas empresarios y competir en el mismo mercado.
Con ese sentido determina la importancia a causar un estimulante sobre el deseo de producir nuevos bienes de la expectativa de precios mayores no se debe a que eleven la tasa de interés sino a que eleva la eficiencia marginal del capital. Es decir, es una forma que otorga la capacidad de producir más generando un impulso donde el capital tienda a ser el modo de inversión que le genere en un determinado tiempo la mayor capacidad productiva.
Con ello el sector también se vuelve más llamativo por medio de la tasa de interés ya que es importante para la inversión, pues determinara que tanta inversión se obtendrá en la economía. O si esta favorable el escenario de la inversión pues con una alta inversión es porque muestra que hay una disminución en la tasa de interés.
Por otra parte si se aumenta la inversión pues tiene sus efectos positivos porque atribuye al aumento en la economía sin embargo, puede generar que la eficiencia marginal se reducirá, en parte porque el rendimiento probable bajara según suba la oferta de esa clase de capital, y en parte debido a que, la presión sobre las facilidades para producir ese tipo de capital hará que su precio de oferta sea mayor
“Keynes inicia la explicación de la eficiencia marginal del capital tomando como ejemplo los rendimientos que darán una cierta inversión en el futuro. Estos rendimientos dependerán de las ventas y costos esperados durante el tiempo de vida útil del bien de capital, es decir, de la rentabilidad económica esperada, la misma que es llamada el rendimiento probable de la inversión. Este rendimiento dependerá del precio del bien producido y del volumen de venta que a su vez depende de la demanda de los consumidores. Asimismo, el rendimiento dependerá de los costos económicos de los diferentes factores de producción, entre los que se encuentran los precios de los insumos, de los salarios, etc. También considera Keynes que lo importante es comparar el rendimiento probable de la inversión con el precio de oferta del bien de capital utilizado. Este precio se refiere al valor mínimo que su fabricante aceptaría para producirlo y mantenerlo en el mercado lo que no necesariamente es igual a su precio de mercado”. La eficiencia marginal del capital. En otras palabras, Keynes explica que la tasa de descuento que iguala el flujo de rentabilidad esperada durante la vida útil del bien de capital con el precio de oferta del mismo bien de capital o de su costo de reposición es la tasa de eficiencia marginal del capital. (Vidaurre). Con esto muestra como el manejo del capital en el tiempo generando u aumento en sus rendimiento que percute a ser de manera positiva o negativa ya que con el tiempo el capital tiende a disminuir lo que bajaran sus rendimiento que se espera obtener  debido a que los empresario estarán a la expectativa que por medio del mismo capital con el que ellos deciden invertir le genera aquellas ventas y que tanto excedentes obtendrán al final

Bibliografía

Keynes, J. (1936). Teoria general de la ocupacion, el interes y el dinero.
Vidaurre, M. A. (s.f.). macareo.pucp.edu.pe. Recuperado el 10 de 10 de 2017, de macareo.pucp.edu.pe: http://macareo.pucp.edu.pe/~mplaza/001/apuntes_de_clases/teoria_macroeconomica/keynes_eficien_marg_capital.pdf





1 comentario:

  1. Difiero con el texto donde dice "O si esta favorable el escenario de la inversión pues con una alta inversión es porque muestra que hay una disminución en la tasa de interés." Consideró qué hay un par de imprecisiones:
    - La tasa de interés no se define según el nivel de inversión, por el contrario la inversión se define una vez se conoce la tasa de interés.
    - Las inversiones no necesariamente se dan cuando hay bajas tasas de interés, de hecho según lo planteado por Keynes muestra que inclusive con tasas de interés altas los inversionistas pueden decidir invertir, esto en el caso que la eficiencia marginal del capital sea mayor a la tasa de interés.

    ResponderBorrar