martes, 25 de septiembre de 2018

LA PROPENSIÓN A CONSUMIR PARA COLOMBIA TRAS LAS REFORMAS TRIBUTARIAS


Victor Hugo Caicedo Gómez.
Cód. 104414010608
La finalidad a la que quiere llegar J. M. Keynes en su teoría general es determinar lo que
genera el volumen de ocupación en la economía. Y para esto, se plantea una gran red de
circunstancias que llegan a modificar éste elemento, que en suma, se ve reflejado en la
demanda agregada, y en el equilibrio de la demanda efectiva.
Ya se ha mencionada el rol del empresario en la determinación de volumen de ocupación, en
donde un aumento de la ocupación se refleja en uno del ingreso real de la comunidad. Y para
éste, si realiza una evaluación racional de los factores que llevan a la materialización de la
venta de su producción. Así, son las expectativas un elemento determinante de la producción y
la ocupación, a la que llega, cuando toma información histórica de su empresa y del sector
productivo, y en base a la ésta, se proyectan expectativas de corto y largo plazo de la
producción potencial, el precio, las compras a otros empresarios, las existencias en bodega, las
utilidades, si se puede expandir el nicho de mercado, el equipo de capital.
Además, evaluaciones de sus resultados contables en cada periodo (análisis vertical y
horizontal, flujo de caja, entre otros). No dejan de ser deducciones fiables, pero, Keynes
plantea que dentro el proceso para determinan los factores que influyen en las variaciones de
la demanda, los consumidores no solo reaccionan a lógicas de maximización de las utilidades
dentro de un número dado de opciones en bienes y servicios más su restricción presupuestal.
Si no que, las personas revelan factores objetivos y subjetivos a la hora de fijar el grado de su
propensión a consumir o abstenerse de gastar sus ingresos.
Los factores objetivos son: un cambio en la unidad salarial, cambio en el ingreso y el ingreso
neto, cambios imprevisto el valor del capital, cambios en la tasa de descuento del futuro,
cambio en la política fiscal y cambios en las expectativas del nivel presente y futuro del
ingreso.
Pero de los anteriores factores tomare como eje temático y coyuntural el cambio en la política
fiscal, dado que, el nuevo presidente Colombiano Iván Duque por medio de su ministro de
Hacienda Alberto Carrasquilla proponen una segunda reforma tributaria. Donde uno de sus
planteamientos para impulsar la noción es que “Estados Unidos el impuesto de renta es
aportado en un 85 % por las personas naturales y en un 15 % por las empresas, mientras que
en Colombia pasa lo contrario” (Actualicese, 2018) . Por tal motivo, como la clase media ha
venido creciendo, es necesario que contribuya con el jalonamiento de los recaudos.
No obstante, “el principal problema de las empresas no es la tributación, sino la falta de
demanda, es decir, el bajo ingreso disponible de los hogares colombianos, como resultado, en
parte, de reformas tributarias regresivas que han incrementado los impuestos a los
trabajadores” 1 . Entonces, aquí yace el verdadero problema que se debe que entrar a mediar
por medio de políticas expansivas, paro a esto se le debe que añadir una contradicción, que el
presidente Duque planea, y es reducir el gasto público en un 7.5 a 10% para hacer más
eficiente y poder llevar a otros puntos estratégicos.

1 Ibíd.

Así, a partir de estar propuestas es visible que la lógica de política fiscal está siendo mal
encaminada, porque se disminuye el ingreso neto de las personas natural, lo que se traduce en
una disminución en el gasto en consumo, la cual depende de la propensión a consumir. Por lo
tanto, la demanda se verá fuertemente atacada por los dos elementos que la definen: el gasto
en consumo y las inversiones nuevas. Y el nivel de ocupación depende del comportamiento de
éstas y la función de oferta agregada. De este modo, en el mediano plazo para Colombia se
materializará en una disminución en el nivel de ocupación, que lleva a una insuficiencia de la
demanda efectiva. En suma es una disminución de la producción nacional.
Pero lo que se plantea en forma alternativa a éste Gobierno es “[…] reforzar el cerco a la
evasión, a la fuga de capitales hacia paraísos fiscales, a la corrupción y eliminar beneficios
tributarios. Con esos recursos adicionales se debe aumentar la dotación de bienes públicos
para incrementar la competitividad, que viene de capa caída” 2 .
En conclusión, las expectativas a mediano plazo para empresarios y trabajadores no promete
un panorama muy alentador, porque se le va a modificar su zona de confort de consumo. Y
además, esta alteración objetiva genera una reacción en cadena hacia los demás factores
tanto objetivos como subjetivos de forma negativa.

Bibliografía
Actualicese. (17 de 08 de 2018). Nueva reforma tributaria toma forma. Estos serían los
cambios que enfrentarían los colombianos. Obtenido de
https://actualicese.com/actualidad/2018/08/17/nueva-reforma-tributaria-toma-
forma-estos-serian-los-cambios-que-enfrentarian-los-colombianos/
Keynes, J. M. (2003). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de
Cultura Económica.

1 comentario:

  1. hola, estoy en total acuerdo con tigo, ya que Keyens propone que para que hay una estabilidad dentro del panorama social y económico de un país, el factor consumo es uno de mucha importancia dentro de la teoría y dentro de las maniobras que un gobierno debe hacer para manejar un país. según Keynes, mediante el fomento del consumo los empresarios van a estar mas impulsados a producir, y por ende al haber producción también habrán plazas de trabajo para los desempleados, dando como resultado un aumento en el consumo. todo ello es una reacción en cadena que empieza desde el estado inyectando inversión en el sector productivo para impulsar el consumo de la gente común.
    pero en el caso colombiano, parece que tanto Duque como Carrasquilla han confundido a Cundinamarca con Dinamarca, a Madrid el municipio con Madrid, España, al barrio berlín en suba con Berlín, Alemanía. claro está que en países desarrollados de Europa y Norteamérica, el presupuesto del Estado sale mayoritariamente de los impuestos de los contribuyentes o las personas comunes, y son impuestos caracterizados por ser altos, y las empresas al no tener una caraga en cuestion de impuestos pues tienen mas facilidad de avanzar, desarrollarse e invertir en innovación o nuevas sedes, generando empleos. ademas hay que recalcar que los en los países donde sucede esto, sus respectivos Estados son mucho mas fuertes y eficientes que el Estados colombiano, y que en esos países, la educación, la salud son gratuitas, la seguridad es fuerte, las carreteras son de excelente calidad, el sistema burocrático es eficiente, las infraestructuras se entregan a tiempo y con la seguridad de que prestaran un servio optimo, y hay garantías de que las empresas no tendrán inconvenientes ni de orden publico y estatal en sus operaciones.sin embargo en el caso colombiano esto se debe descartar de inmediato, ya que primero lo único que cumple el estado colombiano, con respecto a las características anteriores, es la no intervención de empresas privadas, el resto no las cumple, y segundo, los salarios en países desarrollados son gigantes comparados a los salarios colombianos. el colombiano de a pie a duras penas puede pasar el mes, y los pocos que sobreviven de una manera decente ahora tendrán que reajustarse por obra y gracia de los impuestos estatales. como que Carrasquilla confunde los $781.242 pesos colombianos del salario mínimo con $781.242 Dolares. como primera conclusión, el estado colombiano y en especial ningún gobierno está en capacidad moral de subir los impuestos a los colombianos, y como segunda conclusión hay que prever lo que puede llegar a pasar a futuro el que en Colombia aumenten los impuestos a las personas naturales, que puede llegar en consistir en que una reducción en el consumo, termine reduciendo las ansias de producir de los empresarios y terminé por aumentar el desempleo, el cual en Colombia es alto, y termine en una crisis, puede que hasta peor o igual que la de Venezuela.

    ResponderBorrar