sábado, 16 de marzo de 2019

Crisis en Venezuela: incertidumbre exacerbada y desplome en la eficiencia marginal del capital



‘Sin embargo, si nos vemos tentados a asegurar que el dinero es el tónico que incita la actividad del sistema económico, debemos recordar que el vino se puede caer entre la copa y la boca, (…) y mientras puede esperarse que, ceteris paribus, un descenso  en la tasa de interés aumente el volumen de la inversión, esto no ocurrirá si la curva de eficiencia marginal del capital baja con mayor rapidez que la tasa de interés, y mientras es de suponer que, ceteris paribus, un aumento en el volumen de la inversión haga subir la ocupación, esto no puede suceder si la propensión a consumir va en descenso’. (Keynes, 1936, pág. 159).
Bajo la concepción teórica Keynesiana, es el Estado quien debe actuar como regulador de los ciclos económicos fluctuantes de corto plazo, constituyéndose también, como el único ente capaz de sacar de prolongadas y fuertes crisis, al aparataje económico y al cuerpo social de un país. Sin embargo, hoy por hoy, el sistema estatal venezolano, se presenta, como un organismo incapaz de evadir la crisis multisistémica de la que es víctima desde hace ya varios años; una tasa de desempleo que rebasa el 30 por ciento, una caída constante del PIB real, y el éxodo continuo de sus ciudadanos son solo unos de los muchos síntomas que revelan el estado de crisis que enfrenta el país vecino. ¿Qué puede decirse desde la perspectiva teórica keynesiana?, ¿Qué elementos de la Teoría general pueden ayudar a comprender la coyuntura de crisis venezolana? ¿Qué soluciones pueden proponerse desde la óptica keynesiana? Este ensayo tiene como objetivo responder en la medida de los posible a estas preguntas, haciendo énfasis en dos postulados keynesianos: la incertidumbre y la eficiencia marginal del capital.
El gobierno venezolano se ha encargado implícitamente de elevar el nivel de incertidumbre existente en el panorama económico, al permitir que la rama ejecutiva tomase tal fuerza, que pudiese moldear las políticas sociales de acuerdo a sus intereses propios,  trayendo momentáneamente a colación a otro teórico, puede decirse que: ‘Cuando el poder judicial está unido al poder ejecutivo, es casi imposible que la justicia no resulte sistemáticamente sacrificada en aras de lo que vulgarmente se denomina política (…) la libertad de cada individuo, la sensación que tiene de su propia seguridad, depende de la administración imparcial de la justicia’ (Smith, 1776, pág. 564).  Por tanto, desde la perspectiva keynesiana, es posible decir, que un ambiente económico estable, con un existente, pero bajo de incertidumbre, es una condición fundamental para que los inversionistas decidan realizar sus proyectos de inversión, de lo contrario, los beneficios esperados no superaran a los posibles costos y riesgos, haciendo que este componente macroeconómico se contraiga, sumergiendo a la economía en  bajas tasas de crecimiento.
Sanciones comerciales estadounidenses como aliciente al marco de incertidumbre venezolano
La imposición de sanciones que prohíben el comercio de oro, y la prohibición a la consecución de dólares americanos, agrava las expectativas inversionistas y fortalece el panorama de incertidumbre. Estas restricciones sumadas a la poca confianza en el futuro dada la inestabilidad política nacional han impedido el desarrollo de las empresas ya existentes y han desincentivado la llegada de otras nuevas.
Este marco de hostilidad política exterior, e inestabilidad interna, han actuado en conjunto, para disuadir el componente inversión, imposibilitándolo para que actúe como engranaje eficiente del mecanismo de transmisión de la política económica.
Baja eficiencia marginal y altas tasas de interés en Venezuela
La baja eficiencia marginal del capital que esperan los posibles inversionistas en el territorio venezolano, sumada a las altas y crecientes tasas de interés, hacen que la actividad de inversión se vea truncada, al generar expectativas desfavorables en el futuro:
 ‘(…) la incertidumbre del futuro que acompaña a un derrumbamiento en la eficiencia marginal del capital naturalmente precipita un aumento decisivo en la preferencia por la liquidez -y de aquí un alza en la tasa de interés-. De este modo, el hecho de que un derrumbamiento de la eficiencia marginal del capital, tienda a ir acompañado por un alza en la tasa de interés, puede agravar mucho el descenso de la inversión.’ (Keynes, 1936, pág. 299)
Posibles causas de la caída en la eficiencia marginal del capital en Venezuela
El componente inversión, para realizarse a través de actividades productivas requiere de insumos, insumos tales como la prestación del servicio eléctrico, sin embargo, Venezuela ha presentado irregularidades en la prestación de este servicio, situación que interrumpe el funcionamiento de las actividades económicas existentes, y desincentiva el emprendimiento de otras nuevas. (Martiz, 2019).
La elevada tasa de interés vigente, que a enero de 2018 rayaba ya el 23%, se ha establecido como una carga adicional a los proyectos de inversión, carga que se añade a la incertidumbre y la eficiencia marginal del capital. Estos dos componentes, por tanto, actúan como elementos disuasorios para que los proyectos de inversión se hagan efectivos.
Inexistencia de prima de liquidez frente a inflación creciente
Keynes define:
Finalmente, el poder de disponer de un bien durante determinado periodo puede ofrecer una conveniencia o seguridad potencial que no son iguales para bienes de clase diferente (…) La cantidad que está dispuesta a pagar por la conveniencia o la seguridad potenciales proporcionadas por este poder de disponer, la llamaremos su prima de liquidez. (Keynes, 1936, pág. 210).
Se observa, sin embargo, que dicha prima de liquidez, que consiste en el posible beneficio que se obtiene al mantener dinero en posesión, se acerca tangencialmente a cero en el contexto venezolano, debido a las altas tasas de inflación que impiden a la moneda nacional cumplir con una de sus funciones: la de ser depósito de valor. De esta forma, las tenencias de dinero en efectivo no generaran posibles beneficios, en la medida en que estas son inefectivas a la hora de realizar transacciones comerciales a causa de las elevadas tasas de inflación.
Conclusiones
El modelo keynesiano es útil para explicar la situación coyuntural que vive el país vecino, en la medida en que posee elementos teóricos que dan razón a los fenómenos observados, como las bajas tasas de crecimiento, y la incertidumbre en el panorama político nacional venezolano.
La inversión se retira en desbandada frente a las expectativas negativas en los rendimientos de inversión. Un cambio en las políticas de gobierno, tal como un mayor gasto público, una vez controlada la inflación, se hace necesario para reestructurar las expectativas inversionistas y contrarrestar el desempleo. Todo esto, en aras de permitir la la normalización en las actividades de inversión (pública y privada), esto es, en aras de permitir el retorno a la senda de crecimiento económico.

Bibliografía

Keynes, J. M. (1936). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de cultura económica.
Martiz, V. L. (08 de Marzo de 2019). Apagón en Venezuela: temor por la vida, el trabajo y la comida. El tiempo.
Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de cultura económica.





3 comentarios:

  1. Excelente texto, nos permite poner en contexto la teoría keynesiana en el panorama venezolano y la difícil situación por la que esta pasando este país. Cabe mencionar que como espectadores de esta crisis, la información que tenemos es muy escasa y hacer aproximaciones de lo que realmente esta pasando es difícil, sin embargo es un hecho que el país no se encuentra nada bien. En el texto se menciona "El gobierno venezolano se ha encargado implícitamente de elevar el nivel de incertidumbre existente en el panorama económico", no soy muy partidario del sistema económico venezolano, pero es un hecho que este país a sufrido una persecución económica terrible por Estados unidos desde hace mucho tiempo, dado que a esta potencia no le gusta que los estados adopten una visión de país diferente a la de ellos. Es difícil saber quien es el culpable de ello, pero podría no ser el gobierno el causante de esto. Explica muy bien el texto como la caída de la eficiencia marginal por la creciente incertidumbre, tasas de interés altas dificulta las inversiones o las hace nulas. Del texto "Un cambio en las políticas de gobierno, tal como un mayor gasto público, una vez controlada la inflación," a mi parecer lo único que puede sacar a Venezuela de esta "terrible crisis" es un cambio en su modelo económico, un paso del socialismo al capitalismo, por tanto dudo mucho que después de controlada la inflación se haga mas gasto publico dado que esa es la política actual del gobierno.

    ResponderBorrar
  2. muy buen texto desarrolla, explica y contextualiza la teoría keynesiana respecto una situación económica y social que aqueja un país vecino, de como la transición de un modelo económico a otro dependiente de un producto que tuvo la caída de precios puede ser catastrófico para la economía dejando sin una cantidad de ingreso considerable al gobierno para la ejecución de políticas publicas y proyectos a desarrollarse en beneficio de la comunidad, un gran ejemplo del rumbo que puede tomar al se dependiente de una solo sector y no diversificar la economía generando mayor impacto en el mercado.

    ResponderBorrar
  3. Claro, conciso y muy bien redactado. La situación que vive nuestro país vecino es realmente lamentable, porque más allá de la insistencia en un modelo económico cuestionable, se evidencia una profunda ignorancia en las cuestiones de administración macroeconómica. Haces hincapié en el papel de las expectativas, no puedo estar más de acuerdo con que estás son las que modelan el comportamiento de la inversión empresarial, en un país con incertidumbre es imposible hacer previsiones sobre el comportamiento de las empresas y el dinero, ello devenga una eficiencia marginal del capital deficiente, aunado esto a una preferencia por la liquidez nula, genera el panorama ideal para una desindustrialización progresiva, pues la tasa de interés juega en contra de la eficiencia marginal del capital. Aquí es cuestionable el papel de los bloqueos económicos que se le han impuesto a Venezuela, obviamente la situación se agrava mucho más, y son los mismos venezolanos los que terminan pagando esta escasez de crédito, alimentos e inversiones, que podrían favorecer al pueblo venezolano; no obstante es entendible esta estrategia con miras a desbancar la dictadura de Maduro. En definitiva el caso venezolano es el ejemplo perfecto de cómo no hacer política macroeconómica, de cómo no se debe dar vía libre a la impresión constante de billetes, y de cómo no diversificar su aparato productivo puede traerles la más grande de las desgracias.

    ResponderBorrar