miércoles, 10 de abril de 2024

La Teoría General de Keynes y la macroeconomía moderna

 Juan Diego Nope Chaves

Dentro del texto en el que Jaime Ros plantea el panorama inicial sobre la crítica de Keynes a los postulados clásicos, nos encontramos con los siguiente: 1) La igualdad entre el salario real y el producto marginal del trabajo, y 2) La igualdad entre el salario real y la desutilidad marginal del trabajo. Ahora bien, el autor explica que el primer postulado consiste en la maximización de beneficios por parte de los empresarios en competencia, por lo que toman precios dados y salario y maximizan dada una restricción presupuestaria. Esto en última que dice el autor, no es más que las empresas estarán dispuesta a contratar cierta cantidad de trabajadores según los niveles de salario, ahora bien, dicha cantidad estará en función de la producción que esperan vender (expectativas) y de los costos de producción. Jaime plantea que, si bien Keynes dejó dicho postulado, este era consciente que lo mencionado anteriormente no ocurría, es decir, que la competencia perfecta no era una buena descripción de lo que ocurre dentro del mercado. Esto último es cierto, en el sentido de que las empresas no cuentan con igualdad de información, maquinaria, etc. No obstante, no estoy de acuerdo con el autor en justificar algo que añade razones a la caída del pensamiento económico keynesiano.  Por el lado del segundo postulado, nos encontramos como explica Jaime, en una maximización de la utilidad por parte de los trabajadores, en donde estos lo hacen por medio de los precios y salarios. Esto lo que quiere decir es que las personas estarán dispuestas a ofrecer cierta cantidad de trabajo a cambio de un salario determinado. Jaime en esto último enfatiza bastante en la incapacidad de estos para decidir la cantidad de trabajo. Aquí el autor quiere decir que debido al hecho de que estos no tienen claridad sobre lo que puede ocurrir en el futuro, la incapacidad de no diferenciar el salario real y el salario nominal, planteando Keynes principalmente el tema del desempleo involuntario. Con base en esto se tiene que ley de Say que plantea que toda oferta crea su propia demanda, mientras que la demanda agregada pasa a ser un fuerte a tener en cuenta en el análisis económico, la cual va a ser muy importante para el multiplicador Keynesiano.

Jaime comienza planteando la total contradicción de los clásicos a la hora de plantear una teoría con fundamentos basados en la predicción, lo que plantea Keynes como “Expectativas a largo plazo” en donde las decisiones intertemporales se vuelven un problema y base para la mayoría de crisis económicas. Ahora bien, el autor explica que Keynes habla sobre la ignorancia de las personas sobre el futuro, esto en el sentido de que las personas le dan poca importancia a las consecuencias futuras a la hora de tomar decisiones, la poca información sobre el futuro da a lugar a la incapacidad de cálculos probabilísticos, por lo que no permite tener una claridad sobre “lo que posiblemente ocurra”, de manera que se ignora, por otro lado está el hecho de que los seres humanos toman como guía hechos pasados y presentes para tratar de adivinar el futuro, ya por último, nos encontramos con las influencias externas de los demás en la toma de decisiones. En últimas, la elasticidad de las expectativas depende de donde están las percepciones y estas varían según las circunstancias. Sobre esto. Estoy de acuerdo con el autor, pues las personas en general se dejan influenciar por cosas externas, a tal punto que, a día de hoy, el marketing se aprovecha de estos para incrementar el consumo aun siendo innecesario.

Las expectativas tal y como menciona Jaime, son determinante en la economía, pues este explica como Keynes dice que dicho desempleo involuntario es resultado de estas mismas. Esto es interesante en el sentido de que los empresarios primeramente tendrán una expectativas positivas o negativas sobre el futuro, a partir de estas, determinarán una demanda esperada, de manera que, para suplir, aproximaron una cantidad de producción a unos precios más altos o bajos según lo que piensen sobre un posible futuro. De esta manera, deberán contratar o despedir trabajadores para estar acorde a esa producción esperada, ahora bien, esto no siempre se cumple y se generan un impacto en la economía, puesto que estamos hablando de que los empresarios están tomando decisiones a partir de pensamientos emocionales erráticos, que a su vez pueden generar grandes disminuciones o incrementos descontrolados en la demanda agregada.

El autor en este caso recalca los mercados financieros como los principales candidatos en caer en fallas de información, esto debido a lo explicado anteriormente “especulación mal informada”; agregan además que estos están encargados de la coordinación de las decisiones de producción y consumo del futuro. Sobre esto, me parece interesante como este mercado es el mejor ejemplo para explicar dicho problema, pues al año en el que se escribió este texto, se estaba viviendo en mayor medida los estragos de la crisis del 2008, en donde en últimas, la información errónea dio a lugar a una agravación del problema, razón por la que la posición que se plantea por parte del autor es tan crítica a la hora de hablar sobre esto.

El autor plantea lo ocurrido con la macroeconomía moderna keynesiana posterior a la teoría general poniendo la atención en tres aspectos: el primero se refiere a los supuestos de salarios nominales dados, es decir las distinción entre salario real y salario nominal dentro de la teoría económica , el segundo habla sobre la pérdida de relevancia en la teoría neoclásica comenzando por el modelo IS-LM de Hicks, que habla sobre la interacción entre el mercado de bienes y servicios y el mercado monetario con el fin de medir el impacto de políticas económicas tanto fiscal y monetaria. Esto al final con la incapacidad predictiva y la invalidez de la ley de Say, da a lugar a la pérdida de relevancia que habla el autor. Por último, el tercer aspecto viene a ser la reintroducción del segundo postulado de la economía clásica dentro de la macroeconomía moderna.

Papel del supuesto de salarios nominales dados

Jaime comienza planteando la idea que pone Keynes en la mesa sobre la rigidez hacia la baja por parte de los salarios nominales es más una recomendación de política económica que un supuesto de comportamiento. Desde mi punto de vista, es una opinión acertada en el sentido de que mirar el desempleo involuntario como una variable más, permite tenerlo en cuenta la hora de tomar decisiones dentro del marco de la política económica. Ahora bien, el autor dice que los nuevos keynesianos, han visto la rigidez de los salarios no como una recomendación, sino como un supuesto, lo que ha hecho que se plantee nuevamente la conclusión neoclásica en donde los precios y los salarios son flexibles.

Las expectativas sobre el futuro en la teoría neoclásica.

Jaime principalmente plantea a partir de lo mencionado anteriormente sobre la influencia de las expectativas del mercado sobre el nivel de ocupación; la idea de que la ausencia de las expectativas sobre el futuro a la hora de determinar el ingreso por debajo del equilibrio de pleno empleo es la principal objeción que realiza Keynes al modelo IS-LM de Hicks, en donde este último hace depender la inversión del nivel de ingreso presente: I=I(y). No obstante, esta dice Keynes que debe depender de condiciones futuras, no presentan. Esto lo que quiere decir es que las inversiones que hacen las empresas no se hacen para producir en el presente, sino para producir en el futuro. Sobre esto Jaime por otro lado agrega la importancia de agregar los supuestos necesarios como variables, tal es caso como el de la incertidumbre futura.

La reintroducción del segundo postulado de la economía clásica.

Luego de la teoría general, Jaime pone en discusión la ponencia de Milton Friedman en el 68 en donde se reintroduce el supuesto del equilibrio continuo dentro del nivel de ocupación. Según Friedman, las variaciones en la demanda agregada afectan la oferta de los trabajadores, pero no su nivel de ingreso, ya que estos reajustan su oferta de trabajo de acuerdo con los aumentos salariales nominales. En últimas, se observa según esto, como los trabajadores confunden incrementos en salarios reales y nominales, lo cual determina posteriormente la demanda misma.

En conclusión, Keynes ha tenido gran relevancia en poder en discusión varios aspectos de la teoría clásica, ahora bien, si bien es claro que su enfoque se planeó dentro del corto plazo, esto límite en gran medida su teoría. Bien menciona Jaime alrededor de la reintroducción del supuesto de equilibrio con Friedman un gran problema, pero considero que no tomó en cuento esto del factor temporal sobre cómo la teoría keynesiana lograba responder en el largo plazo, solo enfatizó el dicho factor hablando sobre las decisiones intertemporales como fundamentales para el futuro de la economía. No obstante, me gustó esa idea en donde la planta como una variable de dichas decisiones basadas en expectativas para tener mayores precisiones en las mediciones.

Referencias

ROS, Jaime (2012;19-37). La teoría general de Keynes y la macroeconomía moderna. Investigación económica, vol 279


No hay comentarios.:

Publicar un comentario