martes, 8 de abril de 2025

Prosperidad Social garantizará los recursos para la operación de Renta Joven en 2025

 MELANY ALEJANDRA CADENA ESCOBAR


Este ensayo realiza un análisis breve de una noticia colombiana publicada en la revista económica La República, donde se relacionan y contrastan algunos planteamientos de la teoría económica keynesiana con la situación descrita en la noticia titulada “Prosperidad Social garantizará los recursos para la operación de Renta Joven en 2025”, escrita por Bárbara Orozco (2025). En este análisis se revisan algunos aspectos clave del contexto económico nacional y el impacto social que el programa Renta Joven tiene sobre la economía de Colombia. La noticia se conecta estrechamente con la teoría keynesiana, ya que resalta cómo la intervención del Estado puede funcionar como estabilizador de la economía, promoviendo el empleo y el bienestar social.

En la noticia, Prosperidad Social (DPS) informa que una parte significativa de sus recursos será destinada para asegurar el pago de las transferencias monetarias a los jóvenes vinculados al programa Renta Joven durante 2025. Este programa beneficiará a más de 300.000 jóvenes, ayudando a asegurar su sostenibilidad educativa y el acceso a la educación superior. Aunque el DPS ha mencionado que no podrá incluir nuevos jóvenes este año debido a limitaciones presupuestarias, sí se compromete a garantizar la transferencia a los jóvenes que ya están inscritos. Además, trabajará en diversas líneas de intervención, como: 1) Compromiso social para la transformación: Estrategia Impulso Voluntario, 2) Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades: Salud mental, Habilidades para la vida y ofertas en Fase uno, y 3) Gestión de oportunidades para la movilidad social: ofertas de empleo, emprendimiento y educación posgradual. Para 2025, Prosperidad Social también está desarrollando una estrategia para promover nuevas oportunidades a través del cooperativismo. La noticia también resalta las alianzas estratégicas que el DPS mantiene con instituciones del sector educativo, lo que fortalece aún más el impacto del programa.

Esta noticia ilustra cómo este tipo de políticas gubernamentales, impulsadas por el gobierno progresista de Gustavo Petro, pueden estimular la demanda agregada al aumentar el ingreso disponible de los jóvenes. La demanda agregada, que incluye el gasto en bienes y servicios, la inversión y el gasto público, puede aumentar cuando estos jóvenes destinan sus ingresos a consumir o invertir en educación y bienestar. Este tipo de gasto contribuye a dinamizar la economía.

Además, el programa Renta Joven tiene un enfoque centrado en la movilidad social, promoviendo el acceso a la educación superior, el empleo y el emprendimiento. Esto no solo beneficia directamente a los jóvenes en términos sociales, sino que también tiene efectos positivos sobre la economía a largo plazo. Desde la perspectiva keynesiana, la inversión en capital humano es esencial para mejorar la productividad laboral, lo que, a su vez, incrementa la capacidad de consumo y favorece un crecimiento económico más sostenible.

En conclusión, este enfoque keynesiano destaca la importancia de reducir las desigualdades económicas y sociales a través de programas de bienestar como Renta Joven. Al ofrecer apoyo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, el programa contribuye a reducir la brecha social y económica. Al financiar la educación de los jóvenes y facilitar su integración al mercado laboral, Renta Joven actúa como una herramienta para promover la inclusión social, lo que puede tener efectos multiplicadores en la economía nacional.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Orozco, Bárbara Andreina. (2025). “Prosperidad Social garantizará los recursos para la operación de Renta Joven en 2025”. Portafolio, economía. https://www.larepublica.co/economia/prosperidad-social-garantizara-los-recursos-para-la-operacion-de-renta-joven-en-2025-4053638


1 comentario:

  1. El ensayo logra relacionar acertadamente la noticia sobre el programa renta joven con los postulados de la teoria de Keynes, un ejemplo claro de esta relacion es cuando habla de cómo el estado puede intervenir para mejorar la economia, crear empleo y apoyar a los más vulnerables, también es claro al explicar cómo estos subsidios a los jóvenes pueden aumentar el consumo, lo cual ayuda a dinamizar la economía.

    ResponderBorrar