lunes, 22 de agosto de 2016

Escuela Clásica vs Keynes


Daniel Andrés Angulo Mosquera

Desde hace un poco mas de 200 años cuando surge, por medio de la observación, y planteamiento teórico de un gran pensador como lo fue Adam Smith, la teoría económica, planteando diferentes postulados respecto del comportamiento económico de las sociedades por parte de numerosos economistas, deseando dar solución a problemas o circunstancias no favorables para la sociedad, como lo es: la pobreza, escasez, desempleo, inflación, entre otras.  Es que se han podido generar ambientes diferentes para la sociedad, lo cual permite abarcar temas amplios como el desarrollo y crecimiento económico, con lo que se  genera que individuos accedan a bienes y servicios vitales y de lujo que deseen. Entre los diferentes postulados teóricos están los clásicos, marxistas, keynesianos, neoclásicos, neo keynesianos, etc. Pero en uso de nuestro conocimiento respecto a la teoría keynesiana, trataré a continuación las diferencias entre la teoría clásica y keynesiana, y poder mostrar cómo desde el punto de vista de Keynes, particularmente, se dan respuesta a los diferentes problemas en comparación con la respuesta de los clásicos.
En primer lugar, es importante recalcar que Keynes como padre de la macroeconomía, hace su principal aporte a que los problemas de la economía se dan por la variación de la demanda agregada, compuesta por los niveles de consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas. 
Ahora bien, Keynes trata dos situaciones adversas al bienestar de la economía fundamentalmente, como lo son la inflación y el desempleo. Éste segundo caso, para los clásicos sencillamente sucede por el deseo de los trabajadores de un salario mayor al del equilibrio con lo que los productores o empleadores deben reducir su mano de obra debido a que deben pagar más. Por otra parte, Keynes se refiere a que el desempleo se debe a niveles insuficientes de la demanda agregada, es decir, desde la inversión de empresas y productores, si hay tasas de interés altas, los productores no se ven incentivados a invertir, o a reducir su inversión, con lo que se generaría desempleo involuntario.
De manera similar hay discrepancia entre estas dos escuelas económicas frente a la inflación. La escuela clásica da como resultado este problema por la cantidad excesiva de dinero en una economía, jugando un papel importante la teoría cuantitativa del dinero formulada por Irving Fisher en 1911. Sencillamente la inflación queda relacionada de manera directa con aumentos en la cantidad de dinero o aumentos de la velocidad de circulación del dinero. A lo que Keynes, refuta postulando que no sólo es un fenómeno monetario sino que da importancia a que la inflación se produce por una demanda efectiva de bienes y servicios mayor a la oferta disponible; por lo que, si los productores observan que su oferta es inferior a la demanda, incrementarán sus productos pero elevando su precio.
Tratando, por lo tanto, el tema de la oferta y la demanda. Veamos cómo sostienen los clásicos que la oferta crea su propia demanda, afirmando que los costos de producción deben gastarse en su totalidad en compra de productos. En cambio Keynes lo ve de manera más sencilla, simplemente dice que la oferta es la curva que contiene los puntos en donde las empresas están dispuestas a vender a cada nivel de precio determinado. Respecto de la demanda, los clásicos dicen que es igual al precio de la oferta para el nivel de producción cualquiera, en otras palabras, lo que los oferentes pongan a disposición en el mercado, será demandado por los consumidores. De otro lado, la teoría Keynesiana indica que la demanda está relacionada con el ingreso de los consumidores y no por la oferta de productos en el mercado, en otras palabras, los consumidores demandarán bienes y servicios de acuerdo a su restricción presupuestaria determinada por el ingreso.
Un elemento fundamental en esta discusión entre las dos escuelas económicas a tratar en este texto, es el del equilibrio de bienes y servicios en el mercado. Keynes lo llama Demanda Agregada y Oferta Agregada. Es famosa al interior de la disciplina económica la frase “laissez faire” determinada por los clásicos para dar a entender que no debe haber intervención del gobierno en el mercado, viendo los procesos económicos como sucesos naturales de ajuste rechazando toda acción gubernamental. A lo que, no hay acuerdo para los keynesianos. Quienes resaltan la importancia del gobierno dentro del ajuste de mercado entre la oferta y demanda agregadas, por medio de subsidios, políticas monetarias, impuestos, etc. Y añaden que la demanda y oferta agregadas determinan conjuntamente los niveles de producción y precios.
Respecto al mercado, los clásicos afirman que la competencia es perfecta en todos los mercados sosteniendo además un equilibrio en todos ellos. Keynes hace referencia a que solo hay competencia en el mercado de bienes. Y algunos mercados de factores pueden estar en desequilibrio, por ejemplo: el mercado de trabajo.
Por último, tanto la política fiscal, como la política monetaria para los economistas clásicos, son irrelevantes; la primera, no producen efectos reales; y la segunda, solo afecta los niveles de precios. De manera contraria, Keynes argumenta que ambas políticas afectan a los niveles de producción y precios en el corto plazo.
En conclusión, así como hay diferencias teóricas entre estas dos escuelas, abundan discrepancias entre todos los postulados de teoría económica. Como leía días anteriores, frente a un problema económico si le preguntamos a diez economistas, tendríamos once resultados diferentes. Pero eso no quiere decir que sea malo, antes por el contrario todas estas discrepancias permiten el enriquecimiento de nuestra disciplina. Con el objetivo de construir una sociedad con altos índices de bienestar económico – social. 

Bibliografía
Maynard Keynes J. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. 2003 4ta edición, Fondo de Cultura Económica. México.
Guzmán Jiménez, Alexis. Cuadro comparativo entre Teoría clásica vs teoría Keynesiana. 7M6.
Santacruz Cano, Javier. Definición de la inflación según las escuelas económicas. 2013; oroyfinanzas.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario