jueves, 6 de octubre de 2016

La economía en función de la paz o la guerra.


Eduar Bedoya Posada.
Si bien son muchos los factores objetivos y subjetivos  que determinan tanto el nivel de ocupación como la propensión a consumir, centrare mi análisis a lo largo de este texto en la existencia de otras circunstancias objetivas que son fundamentales en la propensión a consumir, que trascienden a variables  como la inversión, el nivel de ocupación y la productividad. Si bien Keynes menciona bajo su criterio las externalidades objetivas  más significativas  y su peso en la propensión a consumir, considero que para efectos del momento coyuntural que se vive en nuestro actual Colombia, deja por fuera una circunstancia muy importante que llamaría  “el grado de armonía o antagonismo de una nación” como determinante en el desarrollo y crecimiento de esta.
De manera superficial,  uno diría que lo  planteado por el   autor cuando establece que  el gasto en consumo depende del volumen de ocupación y de producción, que el incentivo para invertir depende de la relación entre la curva de eficiencia marginal del capital y el complejo de las tasas de interés para préstamos de diversos  plazos y riesgos,  o que el empresario fija el volumen de ocupación impulsado por el deseo de obtener un máximo de ganancias presentes y futuras, es muy válido. Pero, cuando llevamos dichas posturas a un escenario más real como el nuestro, desde una mirada más profunda, vemos que para lograr  a cabalidad dichos postulados, es necesario considerar de ante mano, las problemáticas sociales y el entorno político bajo los cuales se desenvuelve una nación, y acorde al grado de confianza que se tenga en el país para invertir, dependerán las expectativas empresariales, la productividad, el empleo, los ingresos…en síntesis, si el objetivo de una economía determinada es crecer y fortalecerse, dependerá en primer lugar,  de la confianza inversionista que se tenga sobre el país, en segundo lugar, de las expectativas empresariales, y en tercer lugar de la apertura económica.
Para no ir muy lejos, el resultado del plebiscitó que rechaza los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, genero una crisis política e incertidumbre en Colombia, conllevando a una gran preocupación principalmente en los mercados financieros y domésticos, y esto se refleja  de forma inmediata en una depreciación de la moneda que afecta a un amplio sector de la economía. en ese orden ideas,  el conflicto armado y violento en nuestro país, afectan el crecimiento y desarrollo económico de forma sustancial a gran escala, es decir, la productividad, el empleo, el bienestar social,  etc. y todo ello, por la poca confiabilidad que se tiene en el país para nuevas inversiones  ya que la violencia frena todo impulso de crecimiento y por el contrario, se genera una halo de rezago económico, fuga de capitales, aumento de las transacciones, etc… y si le adicionamos el auge  de la corrupción que a diario vivimos, sencillamente estaremos inmersos  en escenario que día tras día se deteriora de forma general y trágica.
Ahora bien, este es solo un ejemplo que muestra  como la guerra, en este caso un solo grupo al margen de la ley, hace fluctuar la estabilidad de toda una nación, ahora imaginemos, el escenario real donde coexisten múltiples grupos alzados en armas, en un ambiento permeado por el narcotráfico y la corrupción…si fueras empresario invertirías en nuestro país?...pues bien, hay muchos empresario que han aprendido a usufructuar la economía de la guerra, por tal razón rechazan a toda costa cualquier proceso de paz, pues sus intereses hegemónicos, corruptos y deshonestos se verán afectados. Si hablamos con cifras en la mano, la guerra muestra un incremento sostenido y gradual que  hoy nos cuesta cerca del 25% del presupuesto nacional, o de un 40% si le sumamos la corrupción, la minería ilegal, la extorción… Por otro lado, la violencia entre grupos armados ilegales y fuerza pública es una de las mayores  fuente de empleo y crecimiento del país, donde  no existe la posibilidad de que los  recursos se destinen a la búsqueda de reducir el desempleo las cuales tendrían necesariamente más éxito por su efecto domino o multiplicador. Dicho escenario para un extranjero sería un horror, para nosotros es parte de nuestra cultura, es nuestro hecho social. una realidad, que nos sucumbe en una explotación desmedida, de un desmantelamiento y monopolio patrimonial, en la vulneración de los derechos de las comunidad especialmente del campesinado y entre otras tantas injusticias,  con el agravante que no existe a corto plazo, una salida de este círculo vicioso que condena a los más débiles de nuestra sociedad.
Al concebir el daño que le ha causado la guerra a nuestra sociedad, uno se queda sin palabras ante los resultados del plebiscito, y te das cuenta que la corrupción y la tibergización de la información es tan nefasta en nuestro país, que prohíbe o frena cualquier inversión económica que se haga sobre la paz. Considero que  en  las urnas “no gano el NO, gano la tibergización de la información”.
Si apreciamos el otro escenario idealista con cierta reciprocidad desde el punto de vista keynesiano donde haya armonía, tranquilidad, poca corrupción y paz…las acciones políticas y económicas estarían orientadas en reducir la pobreza, desigualdades, garantizar una idónea educación, salud, justicia, defender el patrimonio…esto inevitablemente  jalonara la inversión, la industria, empresas, y todos los sectores sociales a contribuir en la construcción de una sociedad holística. Y esto se da gracias al efecto multiplicador de  la inversión que afecta el ingreso, consumo y demanda agregada.
Teniendo estas dos caras o realidad de una sociedad, es claro entonces, que el desarrollo y  crecimiento de un pueblo depende por un lado,  del grado de violencia o paz que se perciba, y por otro, de los postulados o modelos económicos. Es un  interactuar mutuo y condicional de la economía con la guerra o la paz, bajo los cuales se establecen los objetivos políticos, económicos y sociales.
 “Porque la paz, abre las puertas de la inversión holística y la guerra las cierra”.

Bibliografía.

·        Dólar sube por resultado del plebiscito que rechazó el Acuerdo de Paz.En:www.dinero.com octubre, 2016. URL. Disponible en:http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/precio-del-dolar-hoy-3-de-octubre-sube-por-plebiscito/233574.

 

·        LÓPEZ LÓPEZ, Wilson. Economía para la paz. En: www.semana.com. octubre, 2016. URL. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/economia-para-paz/

·        LOPEZ MONTAÑO, Cecilia .Economía y conflicto armado :. En: www.eltiempo.com.enero,2003. URL. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-974371.






9 comentarios:

  1. Son varios puntos los que quiero abordar pero antes de iniciar y para evitar confusiones, diré y basándome en mi punto de vista, que mi intencionalidad no es la de tomar partido frente a la situación del plebiscito, frente a la disyuntiva en la que se encontraba o se encuentra el país, pues considero que es desgastante, así, en esos términos, tratar de influenciar a otra persona a que piense como uno considera que es correcto hacerlo. No sólo por cuestiones académicas no se va a profundizar en ello, sino también porque considero que no es correcto que se desprestigie el punto de vista del otro y solo porque no se esté de acuerdo frente al tema se deba de categorizar a los argumentos de ese otro como algo malo o como si fueran perversos. Cada quien con sus argumentos y si éstos son respetables y contundentes, serán dignos de respetar aunque no se compartan.
    Totalmente de acuerdo contigo cuando hablas del efecto que produce la inversión en el ingreso, el consumo y posteriormente, en la demanda agregada, pues es bien sabido que esta variable (inversión) tiene características que permiten que cuando se estimule y se manipule pueda generar un efecto multiplicador o dinamizador de las economías. Tal postulado permite entender por qué economías desarrolladas tienen mayores niveles de inversión, por ejemplo, en investigación y desarrollo con respecto al porcentaje del PIB. Saben, muy bien, que si se invierte en actividades como la investigación y se fomenta el desarrollo podrán en tiempos futuros volver a sus economías más sólidas y elevarán sus niveles de vida. Solo para citar un ejemplo y mostrar la influencia que tiene la inversión en el desarrollo de los distintos países, “Estados Unidos en los años de 2010 invertía en actividades de I+D el 2,9% de su PIB mientras que Colombia apenas invirtió el 0,2% de su PIB” (Chang, 2014/2016: 234). “Estados Unidos tuvo ese mismo año rentas per cápita de 47.140 dólares al año, mientras que las rentas per cápita en Colombia tan solo fueron de 5.510 dólares al año” (Chang, 2014/2016: 208 y 210). Tal situación puede explicar, en gran parte pero no en toda, las condiciones en las que viven los habitantes de cada país y la riqueza que tienen. Además del efecto que tuvieron las inversiones en cuanto al aumento en sus ingresos. El indicador manejado es un muy buen indicador de desarrollo. Por otra parte y para no alargarnos tanto, estoy de acuerdo cuando planteas que la inversión trae consecuencias positivas para la economía, lo que entro a discutir es las condiciones en las que se supone que se da. En tu texto planteas que las inversiones van a disminuir debido a que las expectativas de los empresarios ya no son tan buenas y a que se generó un clima de incertidumbre producto de la decisión que tomó el país. En términos relativos, eso es cierto pero como no es todo, hay que añadir y profundizar más.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La cantidad y el monto de las inversiones se han estado disminuyendo en el país, y no solo en este sino en otros cuantos de América Latina, pues, al menos así lo afirma el periódico virtual El Tiempo. Lo que intento mostrar es que no es del todo cierto tu argumento y que resulta muy tajante de tu parte proponer y decir que en la economía se va a reducir la inversión únicamente porque no se firmó el acuerdo de paz y por lo que ya mencioné anteriormente. Quiero decirte, al menos con esta noticia que encontré, que incluso, la economía ya había estado perdiendo inversión extranjera antes que se tomara la decisión del plebiscito.
      Por otra parte y para continuar, podríamos pronosticar que la economía Colombiana se puede frenar aún más en cuanto a que se va a castigar más las inversiones extranjeras; no solo porque en este momento no existen expectativas positivas hacia un futuro cercano ni lejano sino también por otras dos razones fundamentales que son condición casi que necesaria para que este tipo de inversión (Inversión extranjera directa) se presente en el país. En primera instancia, como es de saberse, para que se dé IED el país al cual va a llegar tales recursos tiene que tener un “ambiente macroeconómico sano y estable en inflación”, pues resulta indispensable que el índice general de precios se mantenga más o menos constantes para que no vayan a haber fluctuaciones en los rendimientos que la inversión les representa a estos extranjeros. Como bien podemos observar, en Colombia no ha estado pasando precisamente esto, pues la tasa de inflación hasta el mes de Julio del presente año alcanzó casi que el 9%, muy por encima del promedio del año anterior 6.77%. Esto denota, al menos de la variable inflación que las políticas encaminadas a reducirla no han sido tan efectivas y es debido a situaciones que se presentan que son inesperadas, como lo fue el paro campesino y el paro del gremio de camioneros. Entonces, bajo el supuesto que se necesita una estabilidad macroeconómica para que extranjeros puedan invertir, la economía no cumple con tales situaciones que muy seguramente conllevará a reducir la misma.
      Por último, también es situación necesaria para atraer IED que al país al cual vaya a llegar tales recursos, haya un gobierno estable, unas instituciones bien consolidadas y estables. Bajo esta coyuntura por la que atraviesa el país, ¿el lector cree que la situación institucional está invariable? ¡No! Es un factor determinista de la inversión pues solo las instituciones son las garantes de que las leyes, al menos, se puedan cumplir. ¿Qué habría de pensar un extranjero al ver la situación de desorden político y económico que estamos viviendo actualmente? Que su inversión, sencillamente, no la hará aquí.

      Borrar
    2. Ya para finiquitar, no quiero pretender haber dicho todo, solamente quise mostrar que no es tan solo un aspecto (las expectativas) lo que determina la inversión, pues hay que fijarse, y como dije anteriormente, en las distintas situaciones. Así, se desmonta el argumento que planteas cuando dices que única y exclusivamente son las expectativas lo que van a condicionar mayores o menores montos de inversión, pues no hay que obviar determinantes tan relevantes como lo es estabilidad en variables macroeconómicas y la estabilidad en el sistema político y las leyes. También hay que resaltar que, aunque se llegue a dar la situación en la que extranjeros inviertan en nuestro país (eso sería ir en contra de todo pronóstico), ese tipo de inversión se iría a los sectores actualmente más provechosos que serían, según el periódico virtual Portafolio, el sector minero energético, que alude a la extracción de petróleo y extracción de otros minerales como el carbón. Como bien es sabido, estos sectores no son tan intensivos en mano de obra, son, más bien, intensivos en capital lo cual hace pensar que esos beneficios derivados de la inversión no se verían como sí se podrían ver si se invirtiera en actividades distintas a la extracción de materias primas, por ejemplo, en industrias. Se vienen tiempos difíciles.
      Referencias bibliográficas y fuentes:

      Chang, Ha-Joon, (2016). Economía para el 99% de la población. Grupo Editorial Penguin Random House. Traducción de Teresa Beatriz, Barcelona – España. Capítulos 1 – 8.

      http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-lugar-atractivo-invertir-55948

      http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/cifras-de-inversion-extranjera-en-colombia/16621451

      http://www.dane.gov.co/index.php/indicadores-economicos

      http://www.dinero.com/economia/articulo/inflacion-de-colombia-en-septiembre-de-2016/234612

      Keynes, John Maynard, (1981). Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero. Fondo de Cultura Económica. Traducción de Eduardo Hornedo. Santafé de Bogotá – Colombia. Capítulos 6,7, 8 y 9.

      Borrar
  2. Amigo Daniel Felipe Lozano Díaz.
    Recibo con agrado cada uno tus comentarios…
    En primer lugar resalto mucho el respeto que tienes hacia la existencia del otro, de sus posturas, realidades, ideas, contexto…es fundamental como críticos y como personas que estamos abiertas a nuevas planteamientos que nos permitan fortalecer los propios en ese trasegar de querer aprender constantemente…en segundo lugar, mi texto expresa de forma muy general como lo planteas, las consecuencias que genera un clima de incertidumbre para nuevas inversiones, pero considero que es suficiente para dar a entender mi postura de incluir otra variable adicional a las de Keynes como externalidades objetivas que determinan la propensión a consumir y sus efectos…aun así, es muy válido tu comentario, ya que si apelamos a la lógica del mejor argumento, entre más datos e investigación se haga al respecto mejor será la compresión.

    ResponderBorrar
  3. En tu segundo comentario, por un lado, considero que mi postura no es tan tajante frente a la realidad coyuntural en la que vivimos, mi postura va más encaminada en mostrar que una sociedad en la que se perciba paz, tranquilidad, armonía, seguridad, etc...Tendrá muchas más puertas de inversión que una sociedad en el que día a día se percibe la violencia, corrupción, desigualdad…quizás deba cambiar la frase final para que suene menos tajante. “porque la paz, abre nuevas puertas para la inversión, mientras que la guerra las cierra”…ahora bien, mi pregunta es, porque la inversión extranjera ha ido disminuyendo según la noticia que encontró?....
    Por otra lado, recibo con agrado los porcentajes y demás noticias que traes a colación para decirme que no hay una estabilidad macroeconómica que garantice una inversión extranjera directa…pues bien, consideras que la guerra y la violencia no repercuten en dicha estabilidad?... no crees que si los recursos que se destinan a la guerra fueran destinados a disminuir el ejercito de reserva, en educación, infraestructura, inversión…no crees que habría una mayor probabilidad de tener un escenario macroeconómico SANO?....te has preguntado porque se dio el paro campesino?...el paro camionero?...acaso esto es inesperado en un país permeado por la violencia y la corrupción como el nuestro?....
    En síntesis, tus argumentos y porcentajes derrumban tus mismos argumentos…porque hablas de estabilidad macroeconómica que se propicia con gobiernos e instituciones estables que garantice la IDE...según tu postura, la guerra o la paz no afecta mucho en dicha estabilidad…pues mira compañero, el trasfondo de todo esto está la corrupción, el surgimiento de las Farc y cualquier otro grupo “delictivo” es gracias a las desigualdades que a diario vivimos…que en ultimas se traduce en marginalidad e injusticia…y como bien lo mencione en el texto, existen empresarios que aprendieron a usufructuar el desorden político y económico…o sino pregúntele a uribito…

    ResponderBorrar
  4. Tercer comentario:
    También para finiquitar, al iniciar mi texto dije: Si bien son muchos los factores objetivos y subjetivos que determinan tanto el nivel de ocupación como la propensión a consumir, centrare mi análisis a lo largo de este texto en la existencia de otras circunstancias objetivas que son fundamentales en la propensión a consumir, que trascienden a variables como la inversión, el nivel de ocupación y la productividad. Y puse en cursiva otras circunstancias objetivas, por lo cual, estoy diciendo que no es la única y que por el contrario caben muchas más….como por ejemplo: la estabilidad en el sistema político, las leyes, la justicia…solo que por razones del ejercicio, decide centrar mi postura, en la paz y la guerra…

    ResponderBorrar
  5. Tercer comentario:
    También para finiquitar, al iniciar mi texto dije: Si bien son muchos los factores objetivos y subjetivos que determinan tanto el nivel de ocupación como la propensión a consumir, centrare mi análisis a lo largo de este texto en la existencia de otras circunstancias objetivas que son fundamentales en la propensión a consumir, que trascienden a variables como la inversión, el nivel de ocupación y la productividad. Y puse en cursiva otras circunstancias objetivas, por lo cual, estoy diciendo que no es la única y que por el contrario caben muchas más….como por ejemplo: la estabilidad en el sistema político, las leyes, la justicia…solo que por razones del ejercicio, decide centrar mi postura, en la paz y la guerra…

    ResponderBorrar
  6. En tu segundo comentario, por un lado, considero que mi postura no es tan tajante frente a la realidad coyuntural en la que vivimos, mi postura va más encaminada en mostrar que una sociedad en la que se perciba paz, tranquilidad, armonía, seguridad, etc...Tendrá muchas más puertas de inversión que una sociedad en el que día a día se percibe la violencia, corrupción, desigualdad…quizás deba cambiar la frase final para que suene menos tajante. “porque la paz, abre nuevas puertas para la inversión, mientras que la guerra las cierra”…ahora bien, mi pregunta es, porque la inversión extranjera ha ido disminuyendo según la noticia que encontró?....
    Por otra lado, recibo con agrado los porcentajes y demás noticias que traes a colación para decirme que no hay una estabilidad macroeconómica que garantice una inversión extranjera directa…pues bien, consideras que la guerra y la violencia no repercuten en dicha estabilidad?... no crees que si los recursos que se destinan a la guerra fueran destinados a disminuir el ejercito de reserva, en educación, infraestructura, inversión…no crees que habría una mayor probabilidad de tener un escenario macroeconómico SANO?....te has preguntado porque se dio el paro campesino?...el paro camionero?...acaso esto es inesperado en un país permeado por la violencia y la corrupción como el nuestro?....
    En síntesis, tus argumentos y porcentajes derrumban tus mismos argumentos…porque hablas de estabilidad macroeconómica que se propicia con gobiernos e instituciones estables que garantice la IDE...según tu postura, la guerra o la paz no afecta mucho en dicha estabilidad…pues mira compañero, el trasfondo de todo esto está la corrupción, el surgimiento de las Farc y cualquier otro grupo “delictivo” es gracias a las desigualdades que a diario vivimos…que en ultimas se traduce en marginalidad e injusticia…y como bien lo mencione en el texto, existen empresarios que aprendieron a usufructuar el desorden político y económico…o sino pregúntele a uribito…

    ResponderBorrar
  7. Si bien te centras que el factor de la guerra es un determinante muy importante para la inversión y cómo esto detiene de manera de manera importante sectores como la educación, la infraestructura, los transportes fluviales, que son reflejos de países que han alcanzo un mayor nivel de vida por un crecimiento económico y es lo que hoy impide la guerra en Colombia, siendo un factor determinante que detiene a que empresarios decidan venir al país a invertir por la confianza que se tiene, más te aclaró dos cosas en Colombia el narcotrafico (porque no son sólo las FACR los que arman guerra) ha financiado y financia más cosas que el monto de muchas inversiones y que el narcotrafico o la guerra no es lo único que motiva a los inversonitas, sino que el gobierno hace mas atractivo el panorama para nuevas inversiones y la guerra se debe al mal manejo por parte del gobierno para atender y las solucionar las disputas que surguen en las sociedades y han surgido grupos al margen de la ley, ladrones y asesinatos, que son producto de la ineficiencia del estado y razones culturales que son construcciones de muchos años en una sociedad, y el factor armonía se logra mediante un estado que gestione y aplique bien los recursos. Entonces era para resaltar que la guerra no es el único determinante de relentiza la inversión sino que las condiciones económicas, políticas y sociales no generan atracción para generar inversión. Además que si es cierto el conflicto de Colombia es muy particular y lo que intenta Keynes es exponer teóricamente y de manera general factores que afectan el consumo y esto a su vez la inversión que son producto del ahorro, dejas un poco el análisis teórico que propone Keynes ya que si bien es cierto poco es aplicable a veces a situaciones más complejas, más son factores objetivos que Keynes observó y son de gran importancia más el análisis que propones es interesante, sólo te digo que no descuides la teoría ya que es fundamental para respaldar nuestros análisis ya que caemos en sesgos y damos por concluido que son uno o dos los factores que alteran de manera importante una variable como la inversión, sino pensar que es lo primero que generar esa inversión, no sólo un problema como la guerra. Más es cierto que la guerra a detenido y detendrá de manera importante el crecimiento económico del país que permita aumentar la paridad de poder adquisitivo y el bienestar dado un mayor ingreso real que disminuirá la propensión marginal a consumir y destinar más a ahorro y con ello una mayor inversión ya que se prestará más dinero a unas tasas más bajas y bueno toda una serie de hechos que configuraran lo económico. Espero sigas pendiente del proceso de Paz y como esto afectará las inversiones del país, ya que así cómo hiciste en tu análisis, es cierto que la guerra ha sacudido la parte económica del país de manera significativa más la guerra no es sólo de ahora por las FARC sino que al interior de cada país hay disputas ya sea en lo urbano o rural y hacen poco atractivo la inversión en Colombia.
    Buen texto y saludos.

    ResponderBorrar