domingo, 23 de octubre de 2016

Sobre de la Unidad Adicional en el Ingreso, el Multiplicador y el Anhelo de la Paz en Colombia.


Juan Sebastian Pantoja Hurtado


El siguiente ejercicio tiene como finalidad exponer lo que sucede cuando se incrementa el ingreso, pero por esta vez la exposición y tratamiento del problema formulado en cuestión no se enmarcará en el formalismo que debe tener nuestra disciplina, pero cuidado, tampoco digo que el siguiente sea un ejercicio que carezca de seriedad, sino todo lo contrario, pretende de la manera más fácil posible dar a entender lo que la teoría keynesiana propuso para enfrentar la falla de demanda efectiva, pues pareciese que mi escritura en los últimos días se ha tornado un tanto formal y no ha permitido a mis lectores comprender del todo la perspectiva keynesiana de la economía. Pues bien, una vez que ya he dejado clara la intención y la razón del siguiente ensayo es propicio continuar.
Después de haber analizado la composición y posteriormente la solución a la falla de demanda efectiva generada porque los incrementos en los ingresos son superiores a los incrementos en el consumo, debemos indagar sobre la cantidad especifica en inversión para compensar la falla anteriormente dicha, de paso para saber el nivel de ocupación y producción que consigo se generará.
Keynes, como buen economista, además de brillante también fue sagaz, dedicó gran parte de su vida a indagar sobre soluciones a ciertos problemas por los que la economía atravesaba en aquel tiempo, y para lo formulado anteriormente, propuso el multiplicador. Una versión refinada que como herramienta cuantitativa permite saber el nivel de ocupación e ingreso que se incrementará luego de invertir en los sectores que más jalonan la economía, entiéndase como aquellos sectores en los que la demanda de bienes intermediarios y mano de obra es por lo general muy alto respecto a otros.
Empecemos reiterando que el factor psicológico interviene en los incrementos del consumo pero en menor medida que los incrementos en el ingreso y como resultado se genera una deficiencia de demanda efectiva, entonces para compensar la falla deben por consiguiente generarse nuevas inversiones en la economía. Así pues el coeficiente que permite saber los incrementos del ingreso dadas las nuevas inversiones, es definido por Keynes como el coeficiente “K”, o el multiplicador de la inversión.
Después de darle el trato formal matemático a la premisa que indica que, sí el incremento en el ingreso es igual al incremento en el consumo más el incremento en la inversión se llega a la conclusión de que la propensión marginal al consumo es 1 menos la inversa del multiplicador: Ç= 1- (1/K). Ahora bien, si se continúa con el análisis en base a la anterior conclusión se encontrará que el multiplicador de la inversión es igual a 1/1-Ç.
En base a ello, la propensión marginal al consumo (P.Mg.C) se entiende como la variación en el  incremento del consumo cuando hay una unidad adicional en el ingreso, es decir, si un país tuviese una P.Mg.C de 0.92, se diría que por cada unidad adicional en el ingreso se destinan 92 centavos al consumo y los ocho centavos restantes son la propensión marginal al ahorro bajo el supuesto de que no hay liquidez ni atesoramiento del dinero.  
Si ello se traslada a la fórmula del multiplicador para saber los incrementos en el ingreso de la siguiente manera, se obtendrá qué: K= 1/ (1 – 0.92);  K= 12.5.
 Lo anterior se puede relacionar con lo ocurrido en las últimas semanas en el país, luego del inesperado triunfo de quienes no apoyaron el acuerdo de paz pactado en la Habana con el grupo armado más antiguo del continente, pues las consecuencias económicas de los últimos días respecto a la inversión son consecuencia de las decisiones políticas y democráticas del país.
Colombia atraviesa fuertes tormentas políticas y económicas, no me refiero solo a los estragos fiscales generados por el descenso de la renta petrolera sino que también al panorama de incertidumbre, provocado por la inseguridad que supone la continuación de una guerra de 50 años y millones de víctimas.
Por el momento los diálogos continúan entre los delegados del gobierno nacional, los representantes de la campaña por el No, y los miembros de las FARC para tratar los puntos críticos del acuerdo firmado en Cartagena el 26 de septiembre del presente año.
Por otro lado el impacto de una noticia de gran magnitud como esta, muestra que los mercados, el tipo cambiario frente al dólar y las acciones en la bolsa de valores en el país se comportaron en desaceleración en vista del panorama de desconfianza y polarización. A ello se suma que lo pactado referente a inversión en el sector agrícola, vías terciarias, educación, vivienda y salud en zonas rurales, se mantienen a la deriva. Y como si fuera poco, el futuro depara romper la regla fiscal, hacer una reforma tributaria sólida que compense los estragos de la caída en los precios del barril de petróleo.
Cuando se está bajo incertidumbre, debe actuarse racionalmente con la poca información que se tiene a disposición, diría el célebre economista John F. Nash. Pues siendo así el optimismo frente al país decae por las circunstancias anteriormente mencionadas, las  inversiones posiblemente se frenen hasta que las partes que dialogan sobre el fin del conflicto armado en el país se pongan de acuerdo.
En conclusión, la propuesta keynesiana nos permite saber qué cantidad se incrementará en el ingreso con nuevas inversiones, el multiplicador es un valioso instrumento que con ayuda de otros permite predecir el comportamiento de la economía en cierto período, las políticas bien empleadas regulan y dinamizan la economía, por otro lado el país navega en heladas y tormentosas aguas, la paz es un anhelo de todos los ciudadanos del país y de organismos internacionales, pues supone armonía social y económica a la vez que resulta ser un atractivo para invertir.

Bibliografía

Editorial, C. (14 de Octubre de 2016). The New York Tymes. Obtenido de http://www.nytimes.com/es/2016/10/14/alvaro-uribe-el-hombre-que-esta-bloqueando-la-paz-en-colombia/?smid=fb-espanol&smtyp=cur
Keynes, J. M. (1986). Teoria General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Bogotá: FCE ©.
Oppenheimer, A. (6 de Octubre de 2016). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/opinion/andres-oppenheimer/colombia-despues-del-plebiscito-de-paz-500855
Pantoja, F. J. (17 de Octubre de 2016). Peridico El Nuevo Liberal . Obtenido de http://elnuevoliberal.com/optimismo-romantico/
Periódico El Colombiano. (16 de Octubre de 2016). Obtenido de http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/reforma-tributaria-asi-golpeara-su-bolsillo-LN5179591
Revista Dinero. (1 de Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/debemos-romper-la-regla-fiscal-en-colombia-en-2016/231406
Revista Dinero. (01 de Octubre de 2016). Obtenido de http://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/la-economia-va-al-ritmo-de-la-confianza-del-consumidor/231439
Semana, R. (03 de Octubre de 2016). Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/gana-el-no-en-el-plebiscito-habra-coletazo-economico/496632



No hay comentarios.:

Publicar un comentario