miércoles, 27 de septiembre de 2017

EXPECTATIVAS, INDICES Y ECONOMIA



El problema de la demanda en este caso demanda efectiva  nace desde los clásicos,  Thomas Malthus  (siglos  XVlll, XlX)  pensó en la ESCASEZ  pues se dio cuenta que la población crecía muy rápido pero la producción no lo hacía al mismo ritmo, así que pensó en soluciones un poco fatalistas y extremas  como por ejemplo dijo que las catástrofes naturales  junto con las guerras ayudarían a regular el crecimiento de la población y como era de presuponer esto no podría quedar en incognito, menos dentro de una ciencia como la economía.
Algo más a fondo debía haber  soluciones y por supuesto diagnostico del problema, Keynes se encargo de esto  introduciendo primero que los empresarios tendrían dos tipos de costos, unos destinados al monto de compras hechas a otros empresarios y lo que ha invertido en su propio equipo  que en resumidas cuentas se traduce en que el costo de factores es a su vez el ingreso de estos mismos, es decir lo que significan costos para unos, para otros significan ingresos , hay un vinculo entre lo micro y macroeconómico entonces cuando un empresario minimiza costos reduce ingresos en la economía. Un mercado de ocupación global  conformado por oferta y demanda global, que en conjunto describirían las expectativas del empresario en cuanto al precio en que venda la producción y el precio al que espera vender bajo la expectativa  de lo que recibe por lo que en este mismo sentido un equilibrio entre los dos debe de compensar al empresario aquí surge el concepto de demanda efectiva “el momento en que la oferta global y la demanda global se tocan”. La propensión al consumo influye de forma importante en la demanda efectiva, es lo que se espera que la comunidad gaste en consumo y depende también de las características psicológicas del individuo acuñado por Keynes quien reduce la demanda efectiva en lo que las unidades destinen al consumo y dediquen a la inversión así que:

“PROPENSION AL CONSUMO + INVERSION= DEMANDA EFECTIVA”

Todo va ligado, la propensión al consumo y la inversión determina  el nivel de ocupación  puesto que las variables ya nombradas informan del estado de la demanda efectiva  por tanto el volumen de ocupación no solo deriva de la desutilidad marginal del trabajo y de la productividad marginal del trabajo, salarios…etc. Sino de la intersección de oferta y  demanda global  siendo en ella donde las expectativas  de ganancia del empresario alcanzan el máximo, puesto que para los economistas la oferta y demanda llenas de determinantes como costos e impuestos más allá son  en esencia expectativas.
El papel de la inversión marca el campo de soluciones al rompecabezas de  la demanda efectiva nuevas inversiones equivalen a nuevos niveles de ocupación entre los cuales existen puntos de equilibrio, un nivel de ocupación nuevo genera un ingreso nuevo, una producción nueva y por ende un nuevo consumo, de lo que se difiere que una de las crisis de aquella demanda es el desempleo, es por todo ello  que es coherente vincularla con la formula             y= C+I+G+(X-M) O PIB que mide las economías de todos los países la de estados unidos llego a crecer en el segundo trimestre de 2017 un 0.8% respecto al trimestre anterior  que creció un 0.3% , dato totalmente del campo macroeconómico , en España el segundo trimestre creció un 0.9% una decima más que en trimestre anterior y en Cuba que sin una tasa exacta muestra un ascenso notable desde el año 2015.
Mientras tanto a inicios del siglo XXl ocurre un hecho histórico en la economía de EE.UU, más exactamente en el año 2008, año en que los precios suben de manera fuerte y desmedida. Así que el siete de noviembre de 2008 la Oficina de Estadísticas anunció que la economía estadounidense había perdido alrededor de 1.2 millones de empleos de enero a octubre de ese año y reportó recientemente que la tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó a 6.5% y el desempleo de la población hispana o latina subió a 8.8% recordando a los sectores más golpeados por la crisis financiera en Estados Unidos la industria manufacturera, la construcción y varias empresas que proveen servicios a industrias y sobre todo los inmigrantes mexicanos eran alrededor de 6.5 millones de trabajadores, representando 30% del total de la fuerza laboral inmigrante en Estados Unidos quienes en medio de la crisis huyeron de nuevo a sus países dándole fin al llamado sueño americano, pues es claro que los sectores más golpeados eran los abarcados por mano de obra inmigrante, el punto es que en el momento en que explotan las bancas de financiamiento hipotecario que habían reducido el sueño americano en un solo objeto “casa” , financiado por el sector privado que decidió  prestar dinero a personas de bajos ingresos , abaratando el dinero e imprimiéndolo por montones, elevando exageradamente y descontrolando al agente consumidor en primacía por ende la propensión a consumir y saturando el mercado ya que del lado de los empresarios se veían especulaciones y expectativas que fácilmente recalentaron la economía, hechos como este demuestra que el homoeconomicus no funciona como debe al igual como es muy común encontrar en las calles mujeres y hombres compradores compulsivos. Keynes en su análisis sobre las expectativas de rendimiento por parte de los agentes productores y la propensión marginal al consumo por parte del agente consumidor por medio de un multiplicador que entre mayor sea la propensión mayor será el mismo llevándonos a una conclusión paradójica en que una comunidad pobre en la cual el ahorro signifique una parte muy pequeña de los ingresos estará más sujeta a las fluctuaciones que una comunidad rica, en la que el ahorro sea una proporción mayor de los ingresos y el multiplicador (K) menor en consecuencia cuyo multiplicador de inversión se encarga de indicar cuándo aumento en  el ingreso total es decir, el ingreso aumentara K veces el incremento de la inversión, finalmente la propensión marginal al consumo traducirá como se divide el incremento de la producción entre consumo e inversión.



Bibliografía de apoyo

Fundamentos psicológicos del comportamiento económico, Ana de Juan Chocano 
Teoría  general del interés, ocupación y dinero 


Daniela Gutiérrez Tenorio













No hay comentarios.:

Publicar un comentario