jueves, 12 de octubre de 2017

CATALUÑA ESCANDALIZA POLITICA Y ECONOMICAMENTE


La fuga de empresas se acelera ante el pleno empleo sobre la independencia de Cataluña que ha generado  temor a los inversionistas que quieren optar por trasladar sus empresas a Madrid, además del nivel perdido por el IBEX 35 ya que  la bolsa ofrece toda clase de información especialmente si se es inversor, toda la información relativa a los precios de los valores cotizados y, en general, todos los mercados, índices y productos que ofrece. El IBEX para hoy, 10 de octubre arroja por ejemplo en una determinada hora de la tarde  10.112,30 123,70 (-1,21 %)  (pérdida de puntos y de millones de euros) este  índice  está compuesto por los 35 valores más líquidos cotizados en el Sistema de Interconexión Bursátil de las cuatro Bolsas Españolas, usado como referente nacional e internacional y subyacente en la contratación de productos derivados. Técnicamente es un índice de precios, ponderado por capitalización y ajustado por el capital flotante de cada compañía integrante. Por otro lado la bolsa de Madrid alternando grandes períodos de apogeo industrial y económico con otros de crisis y depresión, es un mercado que tiene como punto de intercepto sus agentes: empresas y ahorradores (inversores), en donde las empresas buscan financiación y los ahorradores  (inversores) rentabilidad de su inversión.
Aunque los inversores y los mercados no creen que la independencia de Cataluña vaya a producirse dudaban incluso, de que la consulta del 1 de octubre se celebrara, la consulta que se llevo a cabo con actos de violencia por parte del gobierno español que quería evitar aquel proceso democrático. Sin embargo la comunidad de Cataluña luchó y consiguió la mayor parte de los votos a su favor a pesar de la violencia policial del pasado 01  de octubre que encendió mas la llama de perseverancia en esta lucha.  No se pueden ignorar el ruido que genera aquella tensión  y los damnificados económicos, que para  la semana anterior fueron el Ibex 35 y especialmente las compañías del índice con sede en la región que terminaron en negativo. “A los mercados no les gusta el ruido y lo demuestran en forma de volatilidad”. 
El IBEX 35 amplía las caídas al 1% a medida que avanza la sesión y pierde los 10.200 puntos. Eso mientras que el resto de plazas europeas se mueven con descensos que rondan un tímido 0,1%. Y es que "la crisis catalana centrará la atención de los inversores, especialmente la de los mercados financieros españoles”. La seguridad de sus  inversiones y de sus ventas se vuelve el blanco de las empresas, algunas tan importantes como Nike, Volswagen-Audi, Farmacéuticas Bayer, buscan un entorno donde las reglas del juego no cambien de un día para otro; es decir que está a punto de quedarse sin ninguna industria, cada día huyen más de la incertidumbre social, política y económica que provoca este conflicto. Esta pérdida financiera, de confianza, se desplaza (sobre todo sector industrial)  al PIB catalán suponiendo la pérdida de un 20%  encima a esto, las pérdidas del sector hostelero y turístico son altas, llevando así a la intervención de las empresas en el campo político debido a la preocupación que tienen a cuestas “inestabilidad de los mercados”
Finalmente traeré a colisión la inversión, llamada por Keynes como esencia de parte de su teoria, acude a la inversión para solucionar el problema de la demanda efectiva pues las nuevas inversiones crean nuevos niveles de ocupación nuevos ingresos y nuevo consumo. Dividendo la demanda en D1: consumo y en D2:inversiones además relacionándola con el estado de confianza de los hombres , se ubica en entre uno de los principales factores que determinan la eficiencia marginal del capital es decir la curva de demanda de inversión, todo esto a priori de la observación real de los mercados y de la psicología de los negocios como si la variación en el  valor de inversión fuera solamente consecuencia de cambios en la expectativa y las tasas de interés a las que se capitalizan, por eso ciertas inversiones se rigen por el promedio de expectativas de quienes  se mueven en las bolsas de valores. 



BIBLIOGRAFIA DE APOYO
Diarios de la prensa: elEconomista.es, elpais.com
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero


Daniela Gutiérrez Tenorio
                          



1 comentario:

  1. Hola
    Es muy buena tu idea al nombrar este tipo de artículos y su relación con la teoría Keynesina, pero mas allá es la capacidad de los agentes económicos al llevar a cabo ese tipo de actividades y lo que trae consigo dichas decisiones a la economía nacional y la importancia que tienen sus expectativas y su nivel de confianza.

    ResponderBorrar