104416010728
¿Qué variable
o componentes son relevantes a la hora de tomar decisiones para invertir? Para
la economía uno de los componentes más importante es la inversión, ya que a
través de ella, se genera todo una serie de relaciones y mecanismos que
dinamizan la economía, de esta manera con los clásicos un elemento importante
para la inversión es el ahorro, puesto que dado el monto del ahorro, así mismo
será el de inversión, lo que refleja una relación de igualdad. Con base a lo
anterior argumentaran los clásicos que la tasa de interés alta elevará las cantidades de ahorro, lo que
llevaría así mismo a que se incremente
la inversión; sin embargo, Keynes argumento todo lo contrario, porque la tasa
de interés no es una variable de la cual las personas estén constantemente
pendientes y las impulse a ahorrar mas, a diferencia de esto según Keynes
implicara efectos adversos sobre la inversión, desincentivándolas, ya que
refleja mayores costos para los empresarios.
Siguiendo
esta visión entonces será un interés alto es un componente que influye sobre
las inversiones contrariamente, más aun no es suficiente para determinar la
decisiones de inversión. Keynes incorporara así un elemento muy propio de su
análisis como lo es la eficiencia marginal a consumir, este es la tasa de
descuento que iguala los valores presentes netos de una serie de anualidades al
precio de oferta, es decir, la relación entre el rendimiento probable de un
bien capital y su precio de oferta o costo de reposición, lo que nos muestra es
la expectativa de un rendimiento probable, de tal forma que si incrementa la
tasa de interés, disminuye la eficiencia marginal del capital, dado que el
costo por reponer el bien de capital es mucho mas alto.
Con lo
anterior podemos decir entonces que el empresario hará o no la inversión frente
a las expectativas que revelen la evaluación del proyecto (rendimientos) y lo
que este me cuesta esté determinada como una relación costo-beneficio. En
síntesis:
Si,
e>i Se hace la inversión
e<i No se hará la
inversión
y en un punto de equilibrio, vemos que no habría ganancia
por ello, es interesante observar el cómo y por qué el sistema siempre está en
desequilibrio en la realidad, a pesar de que su análisis lleve siempre al
equilibrio.
También es necesario por ultimo ver que hay ciertos riegos
que afectan la inversiones; desde el empresario de tener los rendimientos
esperados; desde el prestamista, que se llegue a incumplir la obligación; o que
ocurran cambios adversos en el valor del patrón monetario.
De
esta manera vemos de forma muy general, algunas variables y componentes que
llevan a tomar decisiones sobre la inversión y que resultan de gran
significación dado que es una variable que resulta volátil dentro de la
economía.
Referencia:
Keynes,
John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero.Fondo de
Cultura. Fondo de Cultura Económica.1936.
Apuntes
de clase.
¡Hola!
ResponderBorrarSolo pasaré por tu texto para dar unos argumentos adicionales y complementar tu texto.
1. Ni en los clásicos ni en Keynes podemos decir que una tasa de interés alta incentive la inversión, eso no seria racional económicamente hablando. Esto lo digo porque tu lo afirmas en tu texto.
2. Para complementar tu idea y dar otra razón por la cual el ahorro no esta en completa función de la tasa de interés, en Keynes el ahorro es una variable residual, resultado de: Ingreso - (consumo autónomo + consumo). Por tanto, tenemos que la única manera incrementar el ahorro es incrementando los ingresos de las personas.
3. Si se incrementa la tasa de interés la eficiencia marginal -no la eficiencia marginal a consumir, como lo tienes en tu texto- disminuye. Otra explicación podría ser porque el precio del bien de capital se me va a intereses y me resulta más caro, disminuyendo las rentas reales de mis anualidades y afectando mis expectativas de largo plazo. En otras palabras, al haber un mayor interés tengo una disminución en la anualidad por el precio alto que pago por el dinero que use en la inversión. De esta manera tenemos que la eficiencia marginal del capital va a caer por dos componentes.
4. Me parece que es bueno adicionar a tu texto que los precios de los bienes se ajustan al valor esperado del dinero en el tiempo. Esto es básicamente por la manera en que defino el precio. Si se ha elevado la tasa de interés yo no puedo dejar que mis expectativas de corto plazo se afecten y de paso las de largo plazo, por lo tanto tengo que incrementar el precio de los bienes que estoy comercializando y que no se mermen mis beneficios.
:D
Buenas noches.
ResponderBorrarRecomendaría mejorar la redacción del texto, puesto que en el inicio de este se comienza lanzando una pregunta y comienzas el texto sin seguir una secuencia, por otro lado, sería bueno que dieras una conclusión que contestara la pregunta que fue lanzada en un comienzo, pregunta que ha de suponerse será el desenlace del texto.