lunes, 30 de octubre de 2017

Utopía del dinero


Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia.
Eduardo Galeano, Imperio del Consumo

Para crear o innovar una empresa, es necesario un modelo de mercado que permita ver todas las posibilidades buenas o malas a la hora de invertir, así como otros factores como los ingresos, quiénes serán los demandantes, qué ganancias se obtendrán, entre otros; con el fin de tener una proyección que va ligada al interés y a la inflación, la cual se denomina el valor de dinero en el tiempo, haciendo referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero 'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro; también es necesario una variable económica que propone Keynes y Fisher (pero con otro nombre e inicialmente comparada con otra variable) que es la Eficiencia Marginal del Capital que es aquella que iguala la tasa de descuento con el Valor Presente Neto de la serie de anualidades dada por los rendimientos esperados del bien de capital en el tiempo que dure y su precio de oferta.
Más allá de esto, el jugador más importante entre estos factores es el Dinero, para Keynes, se tiene como un activo, (pero no rentable) y no sólo es una herramienta que es utilizada para tranzar, sino la fuerza que cobra este a través de la tasa de interés y que dispone de una rentabilidad de liquidez que hace que los individuos puedan tomar sus decisiones de consumo-desenfrenada en la mayoría de los casos- y que el dinero restante lo invierta, lo ahorre o lo atesore. Cabe señalar, que no siempre habrá dinero restante, y más en un país como Colombia, porque a lo mucho, un salario mínimo alcanza-de milagro- a cubrir las necesidades básicas de una familia. Pero no me detendré en esta visión, ya que lo he discutido en escritos anteriores. Por otro lado, Keynes nos permite ver el rol del dinero en una visión multifacética como cambios en el ciclo económico, la especulación: el papel de las expectativas en función de la tasa de interés, pero estas expectativas se conjugan entre sí en el mercado y sus decisiones e inciden en la determinación de la tasa de interés, llamada por Keynes, la psicología de masa.
En cuanto a la economía global, se opta por tomar la liquidez ya que la cantidad de dinero nos dice cómo responde el público a la preferencia por la liquidez y como está sujeta al sistema económico y se dará esta preferencia cuando se conoce la tasa de interés y su juego con la incertidumbre y las expectativas, es decir: ­i, colocaran su dinero en el sector financiero para obtener ganancias, de lo contrario, retendrán su dinero y esperarán que en un futuro la i se incremente, por lo tanto, una tasa de interés baja, hará que la circulación del dinero no se dé, ya que las personas prefieren tener su dinero en físico y poder utilizarlo en un negocio o para satisfacer otras necesidades.
Para concluir, puedo decir que el dinero hoy, vale más que el de mañana, por razones como la inflación: precio de los productos suben a un nivel muy alto en poco tiempo, el riesgo: es más seguro invertir en entidades bancarias que ser parte de negocios en los cuales te prometen el doble de lo que invertiste. Y que, para nosotros, los consumidores, es aún peor, y más si seguimos mirando la tarjeta de crédito como la salvación y el cliché de hoy en día.

Isabella Muñoz Paz

3 comentarios:

  1. Buena tarde, tu texto nos amplia mas la información a cerca del dinero, y también es notorio la preferencia por la liquide, sobre todo en Colombia como tu lo mencionas y en determinados tiempos como lo fue la época del narcotrafico

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola!

    Cuando empecé a leer tu texto me di cuenta que tuviste una confusión -tal vez de escritura o conceptual- al plasmar el concepto de eficiencia marginal del capital. ¿por que? porque tu dices que la eficiencia marginal del capital es la tasa que iguala la tasa de descuento con el valor presente neto de la serie de anualidades dada por los rendimientos esperados del bien de capital en el tiempo que dure y su precio de oferta.
    En pocas palabras estas incluyendo tres cosas al momento de igualar: el precio de oferta, la tasa de descuento y el valor presente neto de las anualidades.

    En realidad la eficiencia marginal del capital es la tasa de descuento, es decir, la tasa que te permite traer los valores presentes netos de las anualidades e igualarlas al precio de oferta del bien de capital frente al cual piensas hacer la inversión. Palabras más palabras menos, la eficiencia marginal del capital es la rentabilidad del proyecto de inversión, en este caso, del bien de capital. La eficiencia me permite afirmar: "gracias al uso de este bien de capital obtengo X porcentaje de rendimientos".

    Otra cosa, no es la cantidad de dinero la que nos dice cómo responde el público a la preferencia por la liquidez. Recordemos que la preferencia por la liquidez es una variable psicológica que esta en función de la tasa de interés, es decir, conociendo la tasa de interés yo decido cual es mi preferencia por la liquidez. La cantidad de dinero es una variable exógena definida por la autoridad central, por eso la curva de la cantidad de dinero es vertical. Además, hay un apartado en el análisis Keynesiano que me parece muy interesante y es el siguiente:

    El público a pesar de conocer la tasa de interés prefiere tener líquido. ¿Por qué? Porque sabe que en la economía hay incertidumbre y por lo tanto es mejor conservar una porción de mi ingreso o dinero disponible en efectivo. La ventaja de tener liquido frente a no tenerlo se evidencia en distintas situaciones, por ejemplo: podríamos especular, aprovechar tasas de interés altas o negocios posibles que aparecen de la noche a la mañana que requieren de dinero inmediato. Cosa que no podría hacer si me comportara como un ahorrador colocando mi dinero en CDT´s.

    De resto tu texto me pareció interesante.

    :D

    ResponderBorrar
  3. Buenas noches
    Considero que se ha de tener presente que una vez se emita la cantidad de dinero en la economía y se conozca la tasa de interés, se decidirá o determinará la preferencia por la liquidez

    ResponderBorrar