jueves, 12 de octubre de 2017

LA GRAN APORTACION DE KEYNES A LA TEORIA MONETARIA


Las aportaciones de John Maynard Keynes, en el terreno de la teoría monetaria, son de suma importancia, marcando un suceso histórico de nuestra ciencia, ya que se puede decir que ha sido uno de los más grandes pensadores de la economía, con una fuente de ideas ricas en lo corrido del siglo XX. Es necesario recalcar que Keynes en sus obras anteriores fue cuantitativista, pero en la teoría general ya había dejado de serlo. Los instrumentos principales de su conjunto de conocimientos son la preferencia por la liquidez, la propensión a consumir y la eficacia marginal de capital.
 Partiendo de la función de preferencia por la liquidez, la cual se constituye como demanda de dinero, donde existen principalmente tres motivos que tienen los agentes económicos, los cuales distinguió en su teoría general, motivo transacción, precaución (similares al modelo neoclásico) y especulación. El primer motivo se basa en la facilidad del intercambio, mientras que el motivo precaución esta derivado de que el futuro es incierto, atendiendo las contingencias que requieran gastos repentinos. De modo que, la demanda de dinero por estos dos motivos, Keynes considero que estaba determinada básicamente por el ingreso.
La gran aportación de Keynes a la teoría monetaria es la consideración del motivo especulación, el cual se encontraba sumamente relacionado con las expectativas futuras sobre el tipo de interés y en general con la incertidumbre, estas serán entonces, la cantidad de dinero que las personas mantienen para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado. El dinero hace parte de la riqueza de un sujeto, como otros activos, entre los que Keynes enfatizo, fueron los bonos que son un título de renta fija, cuyo precio varía inversamente con su rentabilidad, las características que estos poseen son, el precio, rentabilidad y cupo de pago. En cuanto a esto Keynes centro su análisis de la siguiente manera. Dados los ingresos de un individuo, este decide cuanto orientar al consumo y cuanto ahorrar. Cuando ya se define la cantidad de ahorro, el individuo puede optar por conservarlo en dinero o adquirir otros títulos que le proporcionen un interés.
La demanda de dinero por especulación depende de la tasa de interés, cuando la tasa de interés es alta y el individuo asume que los bonos están baratos, es decir que el precio de los bonos es suficientemente bajo para que se decida tener bonos y no dinero. Cuando los bonos están muy caros se genera un exceso de oferta.
De manera que la preferencia por la liquidez será la suma de la demanda de dinero por los tres motivos. Md = Mdt (y)+ Mdp (y)+ Mde (i)

Lizeth Duarte Muñoz
Cod: 104415013116
Referencias:
Gaviria Ríos, M.A: (2007) apuntes de teoría y política monetaria edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007a/233/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario