jueves, 12 de octubre de 2017

Las expectativas del futbol



Hoy 10 de agosto después de salir de ver el partido de Colombia en el cual se clasifica al mundial, me doy cuenta como un deporte mueve la pasión de las personas la cual se ve reflejado en su consumo ya sea momentáneo o a largo plazo.
Recordemos que un aspecto fundamental en la economía keynesiana es el papel que juegan las Expectativas sobre el ciclo económico. Considerando que dependen exclusivamente de factores psicológicos generando efectos importantísimos sobre la Inversión y, por tanto, sobre la economía en general. Sin embargo, las decisiones de Ahorro las toman los individuos en función de sus Ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman las personas en función de sus expectativas.  
Y es este punto el que o entendía hace un par de años como una persona podía ir por todo un país y hasta a lo largo de los continentes siguiendo un equipo de futbol, pero lo que no entendía era que ese hecho de poderlo ver le generaba a esta persona más satisfacción que cualquier otra cosa de tal forma que prefería invertir todo su ingreso a un consumo que le daba felicidad es decir que sus expectativas estaban en función de su equipo.
Ahora si hablamos de expectativas en el futbol que ayudan a posponer o hacer una inversión debemos tener en cuenta que el futbol por si solo representa el representaría un 0,71% de la economía global. Lo que lo ubica virtual mente por si solo en el puesto 24 de las economías mundiales, entre Bélgica y Noruega, que quiere decir que en teoría la economía de Colombia es superada por los recursos que genera Colombia, tomando como base el estudio hecho el el 2010.
Siguiendo este orden de ideas cabe resaltar la importancia de ingresos que entran a una ciudad con los partidos de futbol, ya que llega una gran cantidad de turistas que dinamizan la economía de una ciudad, y entre más importancia tenga el encuentro más grande será la entrada de recursos, un ejemplo de esto es que:
“Según el estudio “Elaboración de un modelo de impacto del fútbol profesional en la economía española”, solo estar en la Liga BBVA (Primera División), supone un impacto de alrededor a los 30 millones de euros para cada ciudad en España. En Francia, por ejemplo, que acoge este año la Eurocopa, se estima que ingrese entre 100 y 400 millones de euros en cada sede, dependiendo de la capacidad de los estadios.” Worldfootballsummit.
Y esta entrada de recursos benefician a miles de negocios que son parte importante de la economía. (Hoteles, bares, restaurantes, tiendas, transportes, telecomunicaciones, prensa y publicaciones digitales, construcción…), son algunos sectores que de forma directa o indirecta se ven influidos en mayor o menor medida por el futbol, a tal punto que pueden pospones inversiones importantes en pro de aprovechar recursos nuevos que lleguen en una economía por un partido en especifico, ya que ven estos como una llegada de recursos semejantes a lo que son un festividad como carnavales o este tipo de acontecimientos en los cuales es usual que inauguren o hagan ofertas para llamar la atención de esta nueva masa de compradores que estaría momentáneamente en una ciudad, lo que nos lleva a concluir que el el futbol puede llegar casi a ser indispensable en el crecimiento económico de unas ciudades, ya que representa una inyección de capital de tal magnitud que grandes ciudades pueden llegar a disputarse el derecho a tener los mas grandes eventos deportivos de este tipo, como lo seria el derecho a albergar los partidos de la selección de un país, para nuestro caso e concreto podemos ver que ya esta comenzando de nuevo el tira y afloje de las grandes ciudades para ser la nueva “casa” de la selección de futbol, pero esto es con el fin de apropiarse de los ingresos que estos dejan.

Sebastián Fernández Sandoval
104413010864


No hay comentarios.:

Publicar un comentario