...las ideas de los economistas y los
filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas,
son más poderosas de lo que comúnmente se cree.
La búsqueda de una
teoría o un método para lograr un sistema económico viable ante toda situación
deplorable, con igualdad para todos, respetando los recursos no renovables como
los renovables, que satisfaga cada una de las necesidades de todos quienes la
utilizan, quizá sea una utopía, o más bien una fantasía de una estudiante de
economía, que cada vez que lee la historia, documentos, noticias y se informa
mucho más, va aterrizando de estos pensamientos. Con ello también es posible
ver y darse cuenta que cada teórico que ha hecho hazañas en la economía, de
alguna manera un día fantaseo y le puso lógica a sus sueños para lograr un
método que ayudaría a plantear soluciones a situaciones que suelen ocurrir durante el
proceso económico en el que habitaban. Así pues, es como los principales
economistas son recordados por que en algún momento sus teorías fueron
verídicas y ayudaron a arreglar problemas en las economías de diferentes
países, y como resultado de esto, sus teorías van a ser estudiadas y así sus
nombres llegaran a la inmortalidad.
Keynes no fue la excepción, la gran depresión del 29 fue el mejor
escenario para inmortalizar su teoría y su nombre. prácticamente su teoría se basa en que el
estado debe intervenir ante la depresión para así lograr salir de ella. Suena
simple desde ese punto de vista, además que me atrevo a decirlo de esa manera
un poco grotesca, sin embargo, esta es más que ello, lo podría comparar con un
iceberg, pues la mayoría de ellos debajo del agua es mucho más grande que su
superficie. En el documento, “la pertinencia actual de la teoria keynesiana”
nótese que se explica y se dan contraposiciones a la teoria citando diferentes
autores. Al inicio del ensayo cite una frase muy curiosa para mí, puesto que
tiene mucha lógica en ella, pero no deja de lado la especificación en el
documento, de que nadie es exento de ser un esclavo de alguna figura difunta; y
claro que lo somos, pues somos esclavos de teorías y de personas que se tomaron
el trabajo de escribir cosas que quizás, nosotros no las hubiéramos pensado o
quizás si... el consumo, la inversión, el dinero, son temas comparados con
otros autores que también se han tomado la tarea de crear, pensar alternativas
económicas, tales como Krugman, Minsky, attali, en el documento explican la
teoria keynesiana sin dejar de lado las críticas y la pertinencia que esta
tiene actualmente en nuestra sociedad. Leyendo el documento y siendo suspicaz,
tenemos que caer en cuenta que no todo puede ser perfecto, y menos si los
tiempos cambian tanto y tan rápido, en decir todo tiene su tiempo, las teorías
pueden ser implementadas según la geografía o situación social, sabemos que la
teoria keynesiana ha sido la salvadora en los estados unidos, su método es
relevante en el mundo, es como si Keynes fuera el restaurador de corazones,
semejante a una buena banda de rock que siempre se escucha, no pasa de moda, o
ese amigo que dejamos de hablar, pero siempre esta ahí para ayudarnos.
Es un muy buen texto, da una breve descripción sobre keynes y su capacidad para en su época tener un pensamiento tan a futuro,considerado el padre de la macroeconomia, su teoría económica lo han convertido en uno de los más influyentes de la historia, el crac del 29 y la gran depresión fueron circunstancias muy difíciles de la historia donde keynes tuvo su mayor auge, dando solución a la situación mediante su teoría económica, sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.
ResponderBorrarMe parecería adecuado incluir un titulo que le de la posibilidad de ordenar el texto y anunciar al lector su contenido, coincido con que las ideas son muy poderosas e influyentes, al igual que las palabras tienen el poder de crear y el poder, también, de destruir; consideramos las búsqueda como una utopía "la palabra fue acuñada por Tomás Moro para describir una sociedad ideal, y por lo tanto inexistente", los economistas siempre estamos en la búsqueda de lograr un equilibrio, una economía ideal, darle solución a los problemas que nos aquejan, y nos ayudamos de las teorías para tratar de lograrlo, dar gracias a los grandes pensadores que nos han dado las herramientas para intentar lograrlo.
les invito a leer un articulo del blog salmon.
https://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/la-manada-de-cisnes-negros
Es así como lo describe en el texto la compañera, keynes seria el restaurador de corazones y el cisne negro para refutar a una manada.