martes, 28 de agosto de 2018

TEORÍA ECONÓMICA KEYNESIANA EN LA CRISIS



                                                                                 104417010895
El modelo económico keynesiano aparte de querer explicar las variaciones en la economía, también muestra las políticas que, él considera, son necesarias para compensar los procesos depresivos. El estudio de Keynes se basó en ver de qué manera se debía estimular la demanda agregada y la relación que ésta tiene con el nivel de empleo y de ingresos. La propuesta de Keynes era proporcionar a los gobiernos los instrumentos necesarios para luchar contra una crisis a través de una política fiscal, principalmente cuando la economía está en depresión y el consumo está débil. Pero también, plantea formas para frenar la economía en los casos necesarios. Por eso, cuando los gobiernos incrementan el gasto público para tratar de estimular la economía, por ejemplo, a través de inversiones en infraestructuras, se dice que aplican políticas keynesianas.
La teoría keynesiana defiende el poder del Estado en la economía creyendo que se puede generar una expansión económica mediante medidas expansivas, o sea, aumentando el gasto público, por medio de subvenciones, inversiones, etc.
Para afectar los niveles de gasto agregado, las políticas propuestas por Keynes, propone variaciones en el gasto gubernamental, en los impuestos o cambios en la oferta monetaria. En cuanto a la política fiscal, es justamente la capacidad que tiene la entidad gubernamental para variar tanto sus niveles de gasto como los de impuesto ya sea para estimular o enfriar la economía.
Visto desde la perspectiva del presupuesto del gobierno, la política fiscal vendría a ser la capacidad para manipular el déficit o superávit presupuestal con el objetivo de influenciar el nivel agregado de la economía. La proposición keynesiana de un ente gubernamental con un rol activo en la determinación del nivel de las principales variables macro se opone totalmente a la política de los clásicos.
Era necesario también, que la inversión estatal aumentara para que así se lograra que el sector público creciera y las empresas publicas generaran empleo, pues esto haría que acabara el monopolio privado que demandaba trabajo.

Los tres pilares importantes para Keynes eran:
a)    El consumo
b)    La inversión
c)    El dinero
A través del tiempo hemos comprobado lo efectiva que puede ser la teoría económica keynesiana para ayudar a una sociedad a salir de la crisis. La primera evidencia sin duda, fue cuando se implementó en la crisis de los años 30 en Estados Unidos durante el gobierno de Roosevelt, y se observó cómo con el paso del tiempo las políticas surgieron efecto y lograron sacar al país de tan desastrosa situación.
Después de el Plan Wisconsin presentado en Gran Bretaña, Estados Unidos quiso entrar a poner en práctica lo expuesto e implementar el Estado de Bienestar en el país, para que así hubiera una redistribución de la riqueza para mejorar las condiciones sociales de la población y se ponen en práctica políticas para que surgiera el efecto esperado en la sociedad y, efectivamente, se superó la crisis del momento.
Hoy por hoy hemos visto países como España, Argentina y, nuevamente, Estados Unidos, ponen en práctica el pensamiento keynesiano para salir de las crisis por las que han pasado, dejando en claro lo útil y necesaria que es esta teoría para el buen funcionamiento de la economía en la sociedad.


REFERENCIAS:
Pertinencia actual de la economía de la Teoría General de Keynes – Federico Novelo U

4 comentarios:

  1. Hola!
    La Teoría Keynesiana sin duda ha dado mucho de que hablar, y pues considero que de una manera nos puede llevar a un contexto donde se entiende que lo que plasmo en su libro ayudo a salir de la crisis que se estaba presentando en EE.UU; Y También que las variables que a tomado para su estudio son las que toda economía estudia ahora, como los son, la ocupación, el consumo, la inversión, entre otras.

    ResponderBorrar
  2. buenas tardes compañero/-a.
    keynes además de buscar explicar las fluctuaciones en la economía, plantea también políticas para contrarrestar los procesos depresivos, Estas políticas no sólo consisten en medidas para estimular la economía en una situación como la de la depresión de los 30, sino que plantean también formas de desacelerar o enfriar la economía, keynes actúa con una política fiscal expancionista para una situación donde la economía se encuentre en recesión, aumentando el gasto gubernamental (por medio de bonos) y reducioendo los impuestos, incrementando el gasto agregado esto para una economía en recesión y una política fiscal contraccionista se da con base en la disminución del gasto o por el aumento de las tasas impositivas, reduciendo la demanda de bienes y servicios este tipo de política fiscal se utiliza para controlar los índices inflacionarios; la política monetaria, que suele instrumentar el Banco central (Banco de la republica para colombia), incluye medidas que afectan a la oferta monetaria y que actúan en primer lugar sobre el mercado de dinero.
    En cuanto a los pilares fundamentales el empleo , el interes y el dinero que llevan componentes muy importantes entre ellos:
    -multiplicador de la ocupación.
    -Los salarios nominales son rígidos a la baja, a corto plazo: W = Wo.
    -El consumo es una función estable de la renta real (Y).
    -La inversión (I) depende de las expectativas de los empresarios a través de la eficiencia marginal del capital (e).
    -La demanda de dinero (M), o preferencia por la liquidez, depende de la renta monetaria (y = PY) y del tipo de interés (i).
    considero estos los pilares mas relevantes de la teoría de keynes.
    El ministro de hacienda y finanzas publicas de la Nacion Argentina Alfonso de Prat-Gay economista, es considerado neokeynesiano, Argentina, España y EEUU, tienen en común que están atravesando/saliendo de una crisis económica, por lo cual se recurre a las ideas keynesianas para superarla.

    referencias:
    - https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2013/05/23/la-politica-fiscal-en-el-modelo-keynesiano/(extraido12/09/18-7:00pm)
    -http://studylib.es/doc/844541/teor%C3%ADa-general-de-keynes--resumen-(extraido12/09/18-8:00pm)

    ResponderBorrar
  3. En efecto, para Keynes era muy importante que el gobierno tuviera un papel activo en la economía ya que, al parecer la economía no se puede autorregular, así como lo planteaban los clásicos. Por eso es que cuando nos referimos a la teoría keynesiana siempre vamos a tender a pensar en el intervencionismo de éste, que a través de políticas como la fiscal, los programas de gastos públicos como se nombran en el texto puedan resolver el problema de la depresión, que como se sabe bien en los años 30 esta Teoría resolvió la gran crisis en Estados Unidos. Aunque debemos también tener en cuenta que existe un límite de participación del gobierno en los variados fenómenos económicos.

    ResponderBorrar
  4. Keynes tiene una concepción positiva del rol del Estado y su poder de intervención sobre la vida económica. "El Estado tendrá que ejercer una influencia orientadora sobre la propensión a consumir, a través del sistema de impuestos, fijando la tasa de interés y quizás por otros medios", ( Keynes en su Teoría General).Las políticas estatales keynesianas apuntan, a brindar incentivos directos o indirectos a la demanda y a restituir la confianza en el futuro de la economía a través de la confiabilidad que puede brindar la garantía de la existencia de la regulación o la intervención del Estado, sobre las perspectivas futuras, en particular ante la necesidad de tomar decisiones de inversión en el largo plazo

    ResponderBorrar