lunes, 10 de septiembre de 2018

NUEVO GOBIERNO, EL MISMO MODELO REGRESIVO



Iniciando un nuevo gobierno que planteaba en campaña menos impuestos pero tal parece que solo se refería para los grandes acaudalados del país, como muy segura mente ya lo han escuchado el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla a propuesto una nueva reforma tributaria acorde a las ideas económicas del presidente duque “El gobierno del presidente Iván Duque ve con mucha preocupación la caída tan fuerte que ha tenido nuestra tasa de crecimiento (económico) de mediano y largo plazo” afirma carrasquilla.
Tal parece que el gobierno actual considera que desde 2019, los colombianos paguen muchos más impuestos y que la carga para el sector empresarial baje, con el fin de generar empleo y más inversión, bajo la falsa idea que los empresarios contratan debido a que es muy barato contratar personal y no porque lo necesiten.
Tal parece que Duque se olvido de sus propias criticas en contra el anterior gobierno cuando en la anterior reforma subió los impuestos, pero esta vez el va ha un mayor extremo con sus propuestas de ponerle iva a todas los productos de la canasta familiar, lo cual claramente aumentara los precios de estos productos y ocasionara una disminución en el consumo general como lo ocasiono la anterior reforma tributaria.
Adicional a esto además de una baja en el consumo debemos resaltar que aunque el fin de esta reforma es aumentar la inversión esta reforma va a llevar a una disminución de esta y a su vez va a traer un aumento en el desempleo puesto que la disminución en el salario real de la población va a ser tan grande que una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas van a quebrar.
Para poder decir esto con seguridad es necesario decir que “La propensión a consumir y el coeficiente de inversión nueva determinan, entre ambos, el volumen de ocupación, y éste está ligado únicamente a un nivel determinado de salarios reales —no al revés—. Si la propensión a consumir y el coeficiente de inversión nueva se traducen en una insuficiencia de la demanda efectiva, el volumen real de ocupación se reducirá hasta quedar por debajo de la oferta de mano de obra potencialmente disponible al actual salario real, y el salario real de equilibrio será mayor que la de sutilidad marginal del nivel de equilibrio de la ocupación” John Maynard Keynes.
Siguiendo este orden de ideas es necesario decir que esta reforma es mucho más lesiva para los colombianos que las anterior reforma ya que disminuye el ingreso real de la población, además de esto ataca directamente a la clase media grabando con el impuesto de la renta a las personas que tengan un salario igual o mayor de 1’900.000 (un millón novecientos mil pesos), lo cual es el promedio de lo que gana la de la clase media nacional.
Lo que me queda preguntar es si el gobierno plantea que las multinacionales pagan muchos impuestos ya que pagan un 35% de su renta nominal, pero por la vía de las exenciones ya llega al 2%. ¿Acaso Duque se los va a rebajar al uno por ciento porque están pagando mucho?
Sebastián Fernández Sandoval 
104413010864

2 comentarios:

  1. pienso que el nuevo gobierno es algo increible, puesto que a pesar que las personas que lo apoyaron la mayoria son de los estratos mas bajos, sus incrementaciones con la nueva reforma tributaria los afectara directamente a ellos, es como si los castigaran por haberlos ayudado, super malvado ello. Ademas que es claro que eso de subirle los impuestos a los que no tiene, y bajarle a los que si, pensando que las empresas daran mas empleos es sumamente soñador.






    informe economico del dia: el primer trimestre del 2018 el PIB de nuestro pais subio a 2,2%.

    ResponderBorrar
  2. Hola, buen día.
    Me parece interesante tú planteamiento, ya que es un tema que además de estar vigente, compete a toda la sociedad colombiana. Resalto, el planteamiento que traes a colación respecto a la teoría Keynesiana, pues nos muestra como aún se puede aplicar a varios temas de la actualidad y además ver lo que cada acción conllevaría, en este caso la subida del IVA. Concuerdo con la idea de que este aumento va a ser más perjudicial para la ciudadanía porque el salario real tendrá un aumento que afectara directamente a la clase trabajadora. Esta medida en busca de incentivar la inversión, generará un gran impacto a raíz de lo planteado.

    ResponderBorrar