Isabella Chicangana Ordoñez
La obra "Keynes, el ahorro y la tasa de interés" nos sumerge en un profundo análisis sobre la visión de John M. Keynes respecto al ahorro y su impacto en la economía, especialmente en situaciones de crisis. A lo largo de las páginas, se exploran las ideas de Keynes en contraposición a las teorías de otros economistas como Böhm Bawerk y Wicksell, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre la importancia del ahorro y la tasa de interés en el funcionamiento de la economía.
En primer lugar, se destaca la postura de Keynes respecto al ahorro como un posible obstáculo en momentos de crisis. Según el autor, el incentivo al ahorro en situaciones críticas puede agravar la crisis al reducir el consumo, disminuir los beneficios empresariales y aumentar el desempleo. Esta visión, aunque enfocada en el corto plazo, plantea interrogantes sobre la relación entre ahorro y crecimiento económico a largo plazo. Keynes, con su famosa frase "En el largo plazo todos estaremos muertos", sugiere una urgencia por abordar los desafíos económicos inmediatos sin descuidar las implicaciones a largo plazo.
Por otro lado, se exploran las teorías de Böhm Bawerk y Wicksell, quienes abordaron la tasa de interés desde perspectivas diferentes. Böhm Bawerk destacó la importancia de la productividad de los métodos indirectos para producir bienes de consumo, argumentando que el tipo de interés siempre será positivo debido a la preferencia por el bien presente sobre el bien futuro. En contraste, Wicksell introdujo el componente monetario para explicar la tasa de interés, señalando la existencia de dos tasas de interés: la natural y la monetaria. Esta divergencia de enfoques resalta la complejidad del fenómeno económico y la necesidad de considerar múltiples variables al analizar la tasa de interés.
"Lamentablemente, a partir de 1936 la mencionada concepción de las dos tasas de interés, real y monetaria, fue dejada de lado y reemplazada por la mencionada teoría exclusivamente monetaria desarrollada por John Maynard Keynes." se aborda la evolución de las teorías económicas a lo largo del tiempo, destacando el cambio de enfoque hacia una teoría exclusivamente monetaria desarrollada por Keynes a partir de 1936. Esta transición marcó un alejamiento de las razones reales que explicaban la tasa de interés, como la productividad de los bienes de capital, hacia un enfoque más centrado en factores monetarios. La influencia de Keynes en las políticas económicas y la percepción del ahorro como un elemento clave en la determinación de la tasa de interés se hace evidente en este contexto.
En conclusión, "Keynes, el ahorro y la tasa de interés" nos invita a reflexionar sobre la complejidad de los fenómenos económicos y la importancia de considerar múltiples perspectivas al analizar el papel del ahorro y la tasa de interés en la economía. A través de un recorrido por las ideas de Keynes, Böhm Bawerk y otros economistas, se revela la interconexión entre el ahorro, la inversión, la tasa de interés y el crecimiento económico, ofreciendo una visión integral de los mecanismos que rigen el funcionamiento de los mercados financieros y la toma de decisiones económicas.
Este ensayo busca resumir y analizar los principales puntos abordados en el texto, destacando la relevancia de las ideas presentadas y su impacto en el pensamiento económico contemporáneo. La obra "Keynes, el ahorro y la tasa de interés" nos invita a profundizar en la comprensión de la economía y a cuestionar las concepciones tradicionales sobre el ahorro, la inversión y la tasa de interés, en un intento por arrojar luz sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la economía global en la actualidad.
BIBLIOGRAFÍA
1.Keynes, el ahorro y la tasa de interés, Rogelio Pontón
El ensayo "Keynes, el ahorro y la tasa de interés" me parece que ofrece un análisis detallado de la visión de John M. Keynes sobre el ahorro y su impacto en la economía, especialmente en tiempos de crisis, se destaca la perspectiva de Keynes, quien veía el ahorro excesivo en crisis como un factor agravante que reduce el consumo, disminuye los beneficios empresariales y aumenta el desempleo. Esta idea, centrada en el corto plazo, contrasta con las teorías de Böhm Bawerk y Wicksell, que enfocan la tasa de interés desde la productividad y los factores monetarios, respectivamente. El ensayo subraya cómo Keynes, a partir de 1936, promovió una teoría monetaria, alejándose de las explicaciones basadas en la productividad del capital. Esta obra nos hace reflexionar sobre la complejidad económica y la interconexión entre ahorro, inversión, tasa de interés, ofreciendo una visión integral de cómo estos elementos influyen en el crecimiento económico y las decisiones financieras.
ResponderBorrarEste ensayo subraya la relevancia de las ideas presentadas en la obra y su impacto en la comprensión actual de la economía. La exploración de las concepciones tradicionales sobre el ahorro, la inversión y la tasa de interés nos ayuda a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la economía global en la actualidad, recordándonos la importancia de las políticas económicas activas y bien fundamentadas, especialmente en tiempos de crisis, para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento.
ResponderBorrarUn de los puntos que llama especialmente mi atención es la idea de Keynes de que el ahorro puede ser un obstáculo en tiempos de crisis. Si bien el ahorro es generalmente visto como algo positivo, Keynes argumenta que, en momentos de crisis, incentivarlo puede reducir el consumo, disminuir las ganancias empresariales y aumentar el desempleo, esta visión, aunque enfocada en el corto plazo, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el ahorro y el crecimiento económico a largo plazo. Además, la frase de Keynes "En el largo plazo todos estaremos muertos" resume acertadamente la necesidad de abordar los desafíos económicos inmediatos sin descuidar las implicaciones a largo plazo.
ResponderBorrarConsidero que el texto nos da un análisis acertado que muestra como en tiempos de crisis el ahorro tiende a no ser tan bueno dado a que se reduce el consumo, disminución de los beneficios empresariales y aumento de desempleo provocando que los ingresos disminuyan por lo que se llega a catalogar como un factor agravante en tiempo de crisis ya que se presenta como un obstáculo para el desarrollo de ciertas variables. Asimismo el texto no solo expone las ideas de Keynes sobre el ahorro y la tasa de interés, sino que también las compara con otros enfoques teóricos, ofreciendo una visión comprehensiva y mucho mas amplia sobre la tasa de interés, el ahorro y el impacto que genera este mismo en tiempos de crisis.
ResponderBorrarEl ensayo nos describe la postura de Keynes respecto al ahorro ya sea a corto o largo plazo, donde el ahorro es considerado 'un obstáculo' en el consumo en momentos de crisis, razón por la cual, Keynes considera, que cualquier desafío debe ser abordado de inmediato y que no da espera, tambien plantea otras posturas de economistas como Bohm Bawerk y Wicksell respecto a la tasa de interés y es que plantea que se debe priorizar el bienestar presente, finalmente resalta la importancia de analizar diversas variables para encontrar una mayor explicación a la economía
ResponderBorrarEste ensayo está bien estructurado y presenta una comparación entre las teorías de Keynes y las de otros economistas, lo cual puede enriquecer un análisis sobre el ahorro y la tasa de interés. Aunque se mencionan las diferencias entre las teorías de Keynes, Böhm Bawerk y Wicksell, el texto podría beneficiarse de una mayor profundización en los contrastes y similitudes específicas entre estas teorías. Un análisis más detallado de cómo exactamente difieren y se complementan podría ofrecer una visión más amplia e interesante.
ResponderBorrarEl texto hace un recorrido por la teoría general, alimentándose de otros pensadores muy interesantes como lo son Bawerk y Wicksell, en términos generales el escrito maneja una buena explicación recalcando el corto y largo plazo mencionado por Keynes, también muestra diferentes postulados al hacer la comparación con los otros economistas mencionados y que sirve para que el texto sea más interesante y productivo al momento de hacer un analisis.
ResponderBorrarla manera en la que el autor aborda la postura de Keynes respecto al ahorro, como un potencial obstáculo durante las crisis económicas, y también la manera en la que se aborda el tema sobre como el estimulo al ahorro podría exacerbar los ciclos económicos al reducir la demanda agregada y afectar negativamente tanto la inversión como también el empleo, es una buena manera para comprender algunos concentos considerablemente relevantes sobre la macroeconomía Keynesiana.
ResponderBorrar