Laura Vanessa
Ordoñez
104415010604
104415010604
El documento de Federico
Novelo nos expresa de una manera muy amplia el pensamiento y la visión que
tenía John Mayner Keynes sobre cómo tratar y dar soluciones ante una crisis. Dado
que el método keynesiano lo que busca es que no se dé un freno en el
crecimiento económico sino que situándonos en la teoría del consumidor
planteada, una economía no debe ser solamente en el crecimiento sino que
también debe estar orientado en el desarrollo, para que de esta manera se
puedan evitar las crisis y. saldar la deuda existe con personas que carecen de
ella.
Dentro de las nociones más
importantes sobe el método keynesiano se encuentran aspectos totales del consumo, el ahorro, ingresos,
producción y empleo, la distribución de la demanda. Para Keynes la demanda
efectiva es un elemento determinante del ingreso, la producción y el empleo, de
esta manera la demanda efectiva no es más que la suma del consumo, la inversión,
el gobierno y la exportación. De esta manera la producción real de la economía
en muchos casos tiende hacer menor que el nivel de producción posible si
existiera un pleno empleo.
Otra noción importante a tener en cuenta es
acerca de la inestabilidad de la economía, es decir, que la economía no se
encuentra en constante dinamismo entre el auge y fracaso, dado que los gastos
de inversión proyectados en muchos casos son incorrectos. Este gasto de
inversión puede ser calculado con la tasa de interés y de eficiencia marginal
del capital. Ya que todas las variables anteriormente propuestas respecto a la
inestabilidad económica, se consideran fluctuantes y dan como consecuencia
tasas de utilidad inestables para los negocios. La rigidez de salarios y
precios están ligadas al tema del ahorro y el gasto. El ahorro y la disminución
en el consumo traen consigo una cadena de eventos ya mencionados. Donde en
casos extremos puede conllevar a una deflación.
Las políticas fiscales y
monetarias activas. Esto se encuentra como un estado interventor el cual tiene
la autoridad de que mediante políticas fiscales y monetarias, promover el
empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Estas políticas
pretenden de laguna manera incrementar el gasto privado, ya sea disminuyendo
impuestos o que este mismo incremente su gasto.
Un ejemplo pionero en donde
se aplicaron los métodos Keynesianos fue la gran depresión de los años 30. El
colapso económico de Estados Unidos en donde se produjo el cierre de muchas
empresas por la falta de liquidez y las pocas que sobrellevaron la depresión,
decidieron congelar su inversión. Este congelamiento en la inversión de las
empresas ocasiono una cantidad de despidos intensivos, una fuerte disminución
de la producción interna hasta el momento en el que ocurre la caída de la
demandad de bienes y servicios. Por otro lado los precios del agro redujeron significativamente,
lo cual dificulto a los comerciantes y ciudadanos a pagar sus préstamos
bancarios, por lo que generó el cierre de muchas entidades bancarias, haciendo
que se incremente el desempleo, hipoteca atrasada y aparición de miseria
generalizada debido a la perdida de sus tierras
El planteamiento propuesto
por Keynes en ante la crisis que se estaba viviendo en esa época era el de poder
incrementar el gasto público en los periodos de recesión teniendo como
resultado que el estado incurriera en un déficit para generar demandad
adicional y de esta manera estimulara la inversión y disminuyera el desempleo.
Desde esta perspectiva podemos observar que Keynes estaba a favor de que el gobierno pudiera
ser un moderador hasta el punto de eliminar los ciclos económicos interviniendo
en la economía.
REFERENCIA
La pertinencia actual de la
Teoría General de Keynes
The current relevance of
the General Theory of Keynes
Federico Novelo U.
respecto a la afirmación hecha en el desarrollo del texto "la demanda efectiva no es más que la suma del consumo, la inversión, el gobierno y la exportación" El concepto de demanda efectiva contrasta con los principios de la economía clásica donde David Ricardo apoyándose en la Ley de Say sugería que la oferta crea su propia demanda. De acuerdo con la Ley de Say, por cada exceso de oferta de bienes en un mercado, hay una demanda correspondiente déficit en otro, sugiriendo que nunca existiría un exceso general de oferta a nivel macro económico ya que siempre existiría un mercado donde comercializar los productos, para keynes, los productores deben adaptarse a la demanda del consumidor. La demanda efectiva es la agregación de las expectativas sobre las ventas futuras, lo que determina el nivel de producción real. Esta es la suma de tres componentes: consumo final + inversión+ las exportaciones netas (exportaciones-importaciones).
ResponderBorrarEn un clima de incertidumbre y de crisis, los empresarios prefieren ser cautos y no producir todo lo que podrían vender de acuerdo a sus expectativas de lo que esperan vender(situación en la que tendrían un costo de oportunidad, o pérdida implícita), ante el riesgo de producir demasiado y terminar con sin vender (lo que causaría pérdidas reales). La demanda efectiva puede ser menor así a la demanda nocional, lo que afectará a la oferta real de bienes y puestos de trabajo (desempleo), el consumo, el ingreso de los trabajadores.
referencias:
-https://www.enciclopediafinanciera.com/-demanda-efectiva/(extraído 19/09/2018 9:00pm )