martes, 28 de agosto de 2018

Obama y la Crisis inmobiliaria de EEUU



El 15 de septiembre del 2008 se desato la crisis financiera e inmobiliaria en Estados Unidos con la declaración de bancarrota en el banco de inversión Lehman Brothers, esta crisis ya estaba predicho por Hyman Minsky, donde decía que se avecinaba una crisis financiera el ver que las medidas que había tomado en ese entonces el presidente de los Estados Unidos George Bush, con la ida del sueño americano que consistía en que cada uno debía tener casa propia por ende se le pidió al sistema financiero que diera posibilidades de que las personas obtuvieran un préstamo para la compra de vivienda, con esto se género un auge en el sistema inmobiliario, que con el tiempo se convirtió en la llamada burbuja inmobiliaria. Con la que se desato la crisis financiera. Bush término su periodo presidencial y se eligió como nuevo presidente a Barack Obama.
20 de enero del 2009 Barack Obama toma posesión como presidente de los Estados Unidos, Obama recibe un país en crisis donde “se destruían 800.000 empleos por mes, los bancos estaban al borde de la quiebra y la icónica industria automotriz prácticamente colapsada” (Infobae, 2013), la burbuja inmobiliaria en la que se encontraba los Estados Unidos, había generado que las personas se quedarán sin hogar, los bancos entraron en crisis ya que las personas entregaban sus casas hipotecadas por que el valor de las casas se disparo y las casas que tenían un valor  muy diferentes al valor verdadero, prefirieron perder el dinero ya pagado, entregar las casas a los bancos y abandonarlas,  con esto se género una crisis en el sistema financiero, cuando el banco Lehman Brothers se declaran en bancarrota las personas que ahorraban al ver esto empezaron a pedir su dinero con el fin de no perder lo que tenían en banco, para lograr que no se perdiera la confianza en el sistema financiero , el gobierno desarrollo un plan donde se debía tener intervención para lograr salir de esta crisis.
Estados Unidos un país de corte neoliberal se vio obligado a utilizar un plan con intervención del Gobierno en el sistema financiero  “de las acciones de ese plan, se aplicó el Stress Test and Capital Assistance Program (CAP), necesario para recobrar la confianza en los bancos y estabilizar el sistema financiero; el Plan de Viviendas (Housing), con el objetivo de evitar que los propietarios perdieran sus casas ante la imposibilidad de pagar los préstamos; el Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF), que brindó asistencia a inversores; y el Programa de Inversiones Públicas y Privadas (PPIP), que otorgó ayuda al capital privado para reactivar los mercados.” (Infobae, 2013) con esto Barack Obama logró rescatar el sistema financiero y logró que las personas confiaran nuevamente en los bancos, para lograr esto fue necesario que el Obama tomará medidas presentadas por Keynes con la intervención de el estado al mercado y al sistema financiero.
Con esto se puede reafirmar que las ideas de Keynes son necesarias para la ayuda de crisis puesto que Barack Obama con la intervención que hizo al sistema financiero logró rescatar al país de la gran crisis económica que tenían, crisis que muchos decían  que era aun mayor que la crisis del 29 (la gran depresión). Es claro decir que con esto también se generaron problemas su económicos en el mundo entero puesto que una de las economías más grandes del mundo estaban en crisis y los países que están asociados con estados unidos se vieron afectados por está crisis en los estados unidos, con esto se puede concluir que fue eficaz la intervención del estado en el sistema financiero pues gracias a esto no se afecto aún más grave la economía de este país si no también la de los países que vieron afectados por está crisis económica, la propuesta de Keynes en su libro la teoría general es importante puesto que ayuda a que se tomen medidas durante una crisis económica en in país.

Bibliografía

Andrea Calpa Chiran
104417011724






3 comentarios:

  1. Hola!
    me parece muy importante lo planteado en este escrito, pues da una breve pero contundente narración de lo que fue la crisis del 2008 en Estados Unidos y cuáles fueron las medidas tomadas por Barack Obama para solucionar dicha crisis. Hablamos de una de las más grandes potencias mundiales y como esta se vio obligada a utilizar los conceptos que Keynes había dado hace más de 70 años que le funcionaron a la perfección, pero me parece que la última frase dicha en el texto:"...la propuesta de Keynes en su libro la teoría general es importante puesto que ayuda a que se tomen medidas durante una crisis económica en in país." estoy de acuerdo con que la teoría de Keynes es importante pero Joseph Schumpeter, dice: “el Keynesianismo es una semilla que no puede ser trasplantada a suelo extraño: cuando así se hace, muere, y antes de morir se vuelve venenosa” entonces no es preciso afirmar que la teoría de Keynes pueda ayudar a economías de otros países pues todas son diferentes.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Al asumir el nuevo presidente de los EEUU, la administración de Barack Obama debió adoptar una serie de medidas duras para estabilizar la economía. Lo cierto es que tras esas decisiones, la economía creó 7,5 millones de empleos, las empresas crean nuevos empleos por primera vez desde 1990 y el país está en niveles de producción récord de energías renovables.

    ¿Qué hizo Obama para recuperar la economía?

    La primera medida fue la aprobación de un rescate de 800.000 millones de dólares tan sólo 30 días después de asumir el Poder Ejecutivo, junto con el Plan de Estabilidad Financiera, llevado a cabo a los cuatro meses del inicio de su gestión.

    Dentro de las acciones de ese plan, se aplicó el Stress Test and Capital Assistance Program (CAP), necesario para recobrar la confianza en los bancos y estabilizar el sistema financiero; el Plan de Viviendas (Housing), con el objetivo de evitar que los propietarios perdieran sus casas ante la imposibilidad de pagar los préstamos; el Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF), que brindó asistencia a inversores; y el Programa de Inversiones Públicas y Privadas (PPIP), que otorgó ayuda al capital privado para reactivar los mercados.

    Se subraya el rescate de la industria automotriz estadounidense, con dos compañías emblemáticas como Chrysler y General Motors, así como los planes de recuperación de las pequeñas y medianas empresas.

    Se concluye que, cinco años después, la respuesta "sin precedentes a la crisis" estabilizó el sistema y puso la economía estadounidense en el camino de la recuperación. "Desde la crisis, el capital de los bancos está en picos récord, el crédito volvió a fluir, el mercado inmobiliario se recupera y millones de empleos fueron creados", afirma la Casa Blanca.

    "Hasta el día de la fecha, el Tesoro ha recibido más de los pagos en efectivo que del monto surgido por los Troubled Asset Relief Program (TARP), venciendo a las predicciones de los críticos. De los 700.000 millones de dólares aprobados por el Congreso el 31 de agosto de 2013, el Tesoro ha utilizado US$421.000 millones", prosigue.

    Y para cerrar, señala: "A través de la reforma de Wall Street, el presidente Obama fundó un futuro mejor. El pasaje del acta Dodd-Frank fortaleció la recuperación y ayudó a prevenir una nueva crisis, implementando algunas de las reformas más fuertes para la protección del consumidor en la historia de los EEUU

    ResponderBorrar