viernes, 24 de mayo de 2024

EL DINERO Y LA LIQUIDEZ

 Johan Daniel Erazo Hormiga


Analizaremos en este caso el documento “EL DINERO Y LA LIQUIDEZ” el cual

tiene un objetivo pedagógico que nos explica el fenómeno de la liquidez en la

economia. En el mundo de la economía, el dinero juega un papel fundamental,

como un actor principal en la compleja danza de las transacciones, el valor y la

incertidumbre. La cantidad de dinero que se demanda no es una simple

coincidencia, sino que está determinada por una serie de factores que se

entrelazan como en una coreografía. El dinero, ese bien tan preciado, no solo

sirve para comprar bienes y servicios, sino que también actúa como una unidad de

cuenta, permitiéndonos medir el valor de las cosas. Además, funciona como una

reserva de valor, protegiéndonos de la incertidumbre económica y la posible

depreciación de otros activos.

Por otro lado, la liquidez es la facilidad con la que podemos convertir un activo en

efectivo, es un atributo fundamental del dinero. Cuanto más líquido sea un activo,

más rápido podremos transformarlo en dinero, lo que lo hace más atractivo en

momentos de incertidumbre. Por lo tanto, la preferencia por la liquidez, ese deseo

de mantener efectivo en lugar de otros activos, surge cuando los individuos

anticipan un aumento en la incertidumbre económica o una disminución en el valor

de otros activos. En estos escenarios, la gente prefiere tener dinero en mano, listo

para enfrentar cualquier imprevisto.

El autor nos habla sobre La relación entre la cantidad de dinero y los precios que

es un tema central en la economía generalmente, un aumento en la oferta

monetaria tiende a generar presiones inflacionarias, ya que las personas tienen

más dinero para gastar y aumenta la demanda de productos. Sin embargo, esta

relación no es directa ni inmediata, ya que otros factores también influyen en los

precios, como la oferta de bienes y servicios, la productividad y las políticas

económicas. Por lo tanto, aunque la cantidad de dinero puede afectar los precios,

la dinámica es compleja y está influenciada por múltiples factores. (Posada, 2015)

De mismo modo la demanda de dinero bajo certidumbre se puede entender a

través de diferentes teorías. Una de ellas sugiere que el dinero es un componente

de la utilidad del consumidor, es decir, las personas lo valoran por su capacidad

para realizar transacciones. Otra teoría nos dice que el dinero es necesario para

realizar pagos al contado, sin posibilidad de usar crédito. También hay quienes

creen que tener dinero ahorra tiempo en las transacciones, mientras que otros

sostienen que reduce los costos de realizar esas transacciones.

Por último, una teoría más reciente considera que el uso del dinero y el crédito

están relacionados, y que la demanda de dinero depende de la mezcla óptima

entre ambos. En general, todas estas teorías coinciden en que la cantidad de

dinero demandada es decir la cantidad de dinero que las personas desean tener


TRABAJO: Ensayo 3

PRESENTADO A: Isabel Cristina Rivera Lozada

PRESENTADO POR: Johan Daniel Erazo Hormiga

depende de dos factores. Del nivel de actividad económica, que es cuando la

economía está en crecimiento y las personas tienen más ingresos para gastar,

entonces es probable que también deseen tener más dinero disponible para

realizar transacciones, por lo contrario, y el otro factor de manera inversa es la

tasa de interés nominal que es el costo de oportunidad de mantener el dinero en

efectivo en lugar de invertirlo en activos financieros que generen intereses, como

bonos. Si la tasa de interés nominal es alta, las personas pueden preferir invertir

su dinero en lugar de mantenerlo sin rendimiento. Por lo tanto, la demanda de

dinero tiende a disminuir cuando la tasa de interés nominal aumenta, y viceversa.

(Posada, 2015)

Ahora se menciona la incertidumbre general como la situación normal en la que

los agentes económicos toman decisiones y realizan transacciones, considerando

la probabilidad de pérdidas imprevistas en cualquier activo que posean. si los

agentes consideran que los riesgos asociados con mantener activos distintos al

dinero son similares a los riesgos de mantener dinero en sí, entonces la

incertidumbre general no alteraría significativamente los factores que determinan

la cantidad demandada de dinero. Sin embargo, la incertidumbre también puede

estar relacionada con la variabilidad de los flujos de ingresos o egresos

monetarios que enfrentan las familias o empresas.

Esto puede complicar la gestión de la liquidez y aumentar el costo de mantener

una parte de la riqueza en forma líquida. Por lo tanto, algunos modelos de

demanda de dinero han incorporado esta dimensión incierta de los flujos

monetarios para comprender mejor cómo afecta la incertidumbre a la demanda de

dinero. Esta incertidumbre puede llevar a una mayor cautela en la gestión de la

liquidez, ya que las personas y las empresas pueden preferir mantener más dinero

en efectivo como precaución contra posibles fluctuaciones en los flujos de

ingresos y egresos. Sin embargo, mantener una mayor cantidad de dinero en

forma líquida también tiene un costo, como ya lo habíamos mencionado anterior

mente ya que implica renunciar a oportunidades de inversión que podrían generar

rendimientos. (Posada, 2015)

En casos extremo conocido como la "trampa de liquidez". proviene de la teoría de

Keynes sobre la demanda de dinero y la tasa de interés, Keynes sugiere que

cuando la incertidumbre en los mercados de valores es alta, pero la confianza en

el poder adquisitivo del dinero es sólida, surge una preferencia por la liquidez. Esto

significa que las personas optan por mantener una mayor cantidad de su riqueza

en forma de dinero en efectivo, en lugar de invertirla en activos financieros.

(Posada, 2015)

Keynes identifica dos motivos principales para esta preferencia por liquidez la

precaución y especulación. El motivo de precaución surge del temor a quedarse

sin efectivo en situaciones imprevistas, como una caída inesperada en los

ingresos o la necesidad de realizar pagos urgentes. El motivo de especulación, por


TRABAJO: Ensayo 3

PRESENTADO A: Isabel Cristina Rivera Lozada

PRESENTADO POR: Johan Daniel Erazo Hormiga

otro lado, se basa en la anticipación de cambios en el precio de los activos

financieros, como los bonos. Keynes argumenta que la incertidumbre sobre estos

cambios de precios lleva a las personas a mantener una reserva de efectivo para

aprovechar oportunidades o evitar pérdidas.

La importancia de la preferencia por liquidez radica en su impacto en la política

monetaria. Cuando la preferencia por liquidez es alta, incluso las reducciones en la

tasa de interés pueden no ser efectivas para estimular la inversión y el gasto. Esto

se conoce como la trampa de liquidez. En este estado, las personas están tan

inclinadas a retener efectivo que no responden a los estímulos monetarios

tradicionales, lo que limita la capacidad de la autoridad monetaria para influir en la

actividad económica.

Se discuten dos interpretaciones de la trampa de liquidez: una relacionada con

una demanda infinitamente elástica de dinero cuando la tasa de interés es baja, y

otra en la que la tasa de interés nominal llega a cero y la demanda de dinero es

máxima. Ambas situaciones presentan desafíos significativos para la política

monetaria, ya que la autoridad monetaria puede perder su capacidad de estimular

la economía mediante la manipulación de las tasas de interés.


Referencias


Posada, C. E. (2015, Mayo 15). El dinero y la liquidez. SciELO Colombia. Revisado Mayo 14, 2024, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-44832014000200004&lang=es

3 comentarios:

  1. El ensayo da cuenta del dinero y la tasa de interés a partir de la teoría Keynesiana, así pues plantea unos conceptos claros donde se explica la definición de cada uno de los termino donde se puede concluir que el dinero es un bien transable que permite medir el valor de la cosas y además perdura en el tiempo, por otro lado la liquidez que se encuentra en función de las expectativas es decir, qué tan conveniente es tener el dinero en efectivo o comprar activos, así mismo mencionar que en la economía se puede presentar la llamada ´trampa de la liquidez´ que da cuenta del cómo la tasa de interés aunque haya disminuido no incentivan el gasto ni la inversión.

    ResponderBorrar
  2. En su texto, el autor nos muestra un análisis bastante detallado acerca del importante papel que tienen tanto el dinero como la liquidez en la economía, abordando su relación con la incertidumbre, la demanda de dinero y las políticas monetarias, además, se puede destacar de igual manera, la idea de que el dinero, además de ser un medio de intercambio y una unidad de cuenta, también actúa como una reserva de valor en momentos de incertidumbre ya que, cuando el futuro es incierto, las personas tienden a preferir tener efectivo disponible para enfrentar posibles eventualidades, esto sin duda, afecta la demanda de dinero y puede tener repercusiones en la economía en general. Por otra parte, el concepto de la trampa de liquidez que, según Keynes, es un fenómeno que surge de la incertidumbre en los mercados financieros y la confianza en el poder adquisitivo del dinero, describe una situación en la que las personas tienen una preferencia tan fuerte por mantener efectivo que incluso una reducción en las tasas de interés no logra estimular el gasto y la inversión, representando así un reto importante para las autoridades monetarias.

    ResponderBorrar
  3. En el escrito el autor nos expresa muy bien lo que es la liquidez y su funcionamiento en una economía, pienso que el texto esta muy bien explicado en su mayoría ya que nos muestra cada una de las variaciones en la liquidez, como un aumento en la confianza o en la tasa de interés hacen que la preferencia por liquidez cambien y también como estas mismas variables pueden que no causen efecto alguno cuando se encuentra en trampa de liquidez, tal vez se podría precisar un poco mejor en como salir de una trampa de liquidez con política fiscal o gasto publico desde la perspectiva keynesiana, pero en términos generales el texto esta muy completo.

    ResponderBorrar